La presidenta del Congreso, Francina Armengol, anunció este lunes que el debate de investidura de Pedro Sánchez será el miércoles 15 y el jueves 16.
El pleno se iniciará el primer día con la intervención del presidente del Gobierno en funciones a las 12.00 del mediodía.
Armengol ha anunciado esta fecha después de que el Gobierno se haya garantizado el apoyo de 179 votos a través de diferentes acuerdos pactados con Sumar, ERC, Bildu, Junts, PNV, BNG y CC.
La fecha del debate de investidura se conoce el mismo día en el que se tiene previsto registrar la ley de amnistía a los encausados por el procés, y que firmarán previsiblemente siete grupos parlamentarios.
Borrell, preocupado
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este lunes que los acuerdos del PSOE con los partidos nacionalistas catalanes Junts y ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español le provocan "bastantes preocupaciones".
"Sí conozco ya los acuerdos políticos alcanzados con dos partidos independentistas y ciertamente esos acuerdos me provocan alguna preocupación o bastantes preocupaciones, lógicas, por otra parte, porque se trata de un problema complejo y difícil", declaró durante una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores de la UE celebrada este lunes en Bruselas.
Añadió que de ese problema "complejo y difícil" Borrell se pronunciará "en su momento, no ahora".
Apoyo socialista a la investidura
Todos los diputados del PSOE apoyarán la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, según han confirmado a EFE fuentes del grupo parlamentario socialista y de la dirección del partido de Castilla-La Mancha, pese a los llamamientos del PP para que la rechacen quienes no estén de acuerdo.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido nuevamente este lunes a los diputados castellanomanchegos que voten en conciencia y rechacen la investidura.
Un llamamiento similar al que llevan días protagonizando otros líderes del PP, como la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, que instó el pasado viernes al presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, "a dar la batalla" tras sus duras críticas al pacto del PSOE con Junts y a la ley de amnistía.
En este sentido, fuentes de la dirección del PSOE en Castilla-La Mancha subrayan que los diputados de esta comunidad autónoma votarán a favor de Sánchez porque sus votantes han querido que haya un presidente socialista en España.
"En Castilla-La Mancha se pueden discrepar políticamente de algunas cosas, pero se acepta la dirección que marca la mayoría", añaden las mismas fuentes.
Y fuentes de Ferraz se limitan a decir que las "llamadas al transfuguismo que hace el PP se retratan por ellas mismas, y retratan al que las hace".
"La desesperación por perder las elecciones no puede llegar a hacer llamamientos a algo que en España es considerado corrupción", comentan.
Restringen el paso de peatones cerca del Congreso
La Policía Nacional ha restringido la circulación de peatones alrededor del Congreso por seguridad ante posibles protestas, según han explicado a Efe fuentes policiales, tras las manifestaciones celebradas estos días en España contra la ley de amnistía, algunas no comunicadas y con episodios violentos.
En concreto, la Policía ha restringido el paso para peatones en el tramo de la Carrera de San Jerónimo que da la fachada principal del Congreso, entre la calle Cedaceros y la plaza de Neptuno, así como en la parte trasera del edificio, en el tramo de la calle Zorrilla que discurre entre la calle Cedaceros y el Paseo del Prado.
Al inicio y al final de los puntos que están restringidos hay vallas con agentes de la Policía Nacional para impedir el paso de peatones, salvo aquellos que trabajen o vivan por la zona o se dirijan a comercios ubicados en esas calles. En cambio, la circulación de vehículos discurre con normalidad en los tramos citados.
Rueda pide que se escuche la "indignación" ciudadana
El titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado lo que considera una "dependencia absoluta" por parte de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, respecto al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al que ha pedido que escuche la "indignación" que mostraron ciudadanos este domingo en las calles.
En declaraciones a los periodistas tras un acto en Santiago, Rueda ha señalado que Armengol actúa "evidentemente cumpliendo las instrucciones que estaba siguiendo desde el principio", si bien ahora "le dieron luz verde para convocar la investidura".
"Es una lástima esta dependencia absoluta que ha habido de lo que deberían ser dos poderes independientes, el legislativo y el ejecutivo (...) Es una tónica que nos va a acompañar durante toda la legislatura", ha augurado.
Besteiro acusa al PP de "no aceptar" el resultado electoral
El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha asegurado que el Partido Popular utiliza la amnistía como "excusa" para buscar la confrontación porque "no acepta" el resultado del 23 de julio y "quiere repetir las elecciones" hasta que "pueda gobernar el PP".
En declaraciones a los medios este lunes en Santiago de Compostela y preguntado por las protestas convocadas, Besteiro ha asegurado respetar las manifestaciones que se hagan de forma "democrática" como las de este domingo a la que, según ha indicado, acudieron "militantes y simpatizantes del PP" y que fue "secundada por Vox". Con todo, ha censurado que el PP no condenen los ataques que se están registrando contra sede del PSOE.
"Esto no va de amnistía sí y amnistía no, esto va de un partido que no aceptó los resultados del 23 de julio y quiere repetir las elecciones las veces que sea necesario hasta que salga el resultado que quiere, que es que pueda gobernar el PP", ha dicho.
Tellado dice que Sánchez debería "irse de este país en un maletero"
El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha asegurado este lunes que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, debería "irse de este país en un maletero" por "permitir esta humillación" a España y al Estado de Derecho con la Ley de Amnistía y sus pactos con los independentistas, así como que los españoles tengan que ver en directo el "regreso" de Carles Puigdemont al aeropuerto de El Prat.
En una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección del partido que ha presidido Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que la democracia española "está amenazada por la irresponsabilidad de quien ha perdido las elecciones". "Y a pesar de ello pretende seguir al frente del gobierno de España con los votos de aquellos que quieren debilitar a España", ha enfatizado.
El dirigente del PP ha resaltado que Sánchez es el "mayor peligro para la democracia española" y está "renunciando día a día a la separación de poderes". De hecho, ha señalado que la fecha del debate de investidura este miércoles y jueves ni siquiera la ha puesto el Ejecutivo sino que "la han puesto desde Waterloo", en alusión a Puigdemont.
Así fueron las protestas en Pontevedra
Miles de personas, unas 10.000 según dato oficial del PP y unas 4.000 según otras fuentes oficiales, se congregaron este domingo en la Praza da Peregrina para defender la unidad de España y la Constitución.
Entre cánticos de "Sánchez traidor", "España no se vende, España se defiende", "Puigdemont a prisión" o "No somos fachas, somos españoles", los manifestantes no cesaron de exhibir enseñas nacionales y condenar los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas, siendo especialmente críticos con la anunciada Ley de Amnistía.
El PSOE esperar registrar este lunes la ley de amnistía
El PSOE espera registrar este lunes la ley de amnistía pactada con los partidos independentistas, y su objetivo es que la proposición de ley esté firmada por sus socios de investidura que se han mostrado a favor de la medida, según fuentes de la dirección socialista.
Por tanto, esperan que la iniciativa la presenten conjuntamente con Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG, todos los socios de investidura a excepción de Coalición Canaria, que ya ha cerrado un acuerdo para hacer presidente al candidato socialista, Pedro Sánchez, aunque no está a favor de la amnistía.
La ley se presentará este próximo lunes, la víspera de la reunión semanal de la Mesa del Congreso, que es el órgano donde la iniciativa debe pasar su primer filtro. La ley de amnistía que promovieron los independentistas en 2021 murió en esa reunión de la Mesa porque los letrados y el PSOE consideraban el texto como inconstitucional.
De este modo, la proposición de ley estaría ya en el Congreso antes de la sesión de investidura, tal como han venido planteando los socialistas en las últimas semanas. El inicio de ese debate parlamentario para la reelección de Pedro Sánchez se calcula para mediados de la semana que viene.
Los socialistas ya tienen despejado el camino, después de cerrar en los últimos días los apoyos que les restaban. Este jueves firmaron un acuerdo con Junts, desde Bruselas, que incluye una ley de amnistía, el reconocimiento de lawfare, es decir de abuso judicial contra independentistas, así como un relator internacional y una negociación para traspasar el 100% de los impuestos recaudados en Cataluña.
Este viernes también han cerrado el acuerdo con el PNV en el que Sánchez garantiza traspasar todas las competencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika a Euskadi. Además abre la puerta a hablar del "reconocimiento nacional" de esta comunidad autónoma, entre otras cuestiones.
El mismo día ha cerrado el pacto de investidura con Coalición Canaria a cambio del desarrollo de la conocida como agenda canaria y la ejecución de la totalidad de los acuerdos que ambas formaciones pactaron en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para este año.
De este modo Sánchez se asegura 179 votos favorables, tres por encima de la mayoría absoluta y por tanto debería sacar adelante la investidura en la primera votación, sin necesidad de esperar 48 horas para una segunda votación en la que solo requeriría de mayoría simple, es decir más síes que noes.
Décima noche de protestas sin incidentes
La décima noche consecutiva de protestas ante la sede nacional del PSOE en Madrid, en contra de la amnistía del procés y otros pactos para la investidura de Pedro Sánchez, ha acabado sin incidentes al filo de la medianoche de este domingo.
Unas 1.200 personas, según la Delegación del Gobierno, se han vuelto a reunir desde últimas horas de la tarde en la madrileña calle de Ferraz, donde han coreado consignas como La misma mierda son Marlaska y Puigdemont, Pedro Sánchez, queremos tu pescuezo, Que te vote Txapote, Si tienes cojones convoca elecciones y España reclama ser soberana.
Sobre las 23.00 horas, los agentes han abandonado el cordón policial y han instado a los manifestantes a abandonar las inmediaciones de Ferraz, a lo que varias decenas de personas se han resistido.
A diferencia del sábado, cuando hubo 13 detenidos y siete heridos leves, este domingo la concentración ha transcurrido de forma pacífica y el Samur no ha tenido que atender a nadie, según ha informado a Efe Emergencias Madrid.