Feijóo propone que gobierne en los ayuntamientos la lista más votada

El PSOE rechaza la propuesta, Vox se pregunta si el PP dejaría gobernar a Bildu teniendo opciones de impedirlo y desde Podemos tildan al líder popular de "analfabeto político"
Feijóo, con su Plan de calidad institucional. RÍOS (EFE)
photo_camera Feijóo, con su Plan de calidad institucional. RÍOS (EFE)

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este lunes un Plan de Calidad Institucional, con 60 medidas para acabar con "el nepotismo, opacidad y arbitrariedad" del sanchismo, entre ellas que gobierne la lista más votada en las elecciones municipales.

Feijóo ha elegido como escenario solemne para presentar y firmar su Plan de Calidad Institucional el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, cuna de la Constitución de 1812 y del constitucionalismo democrático español, donde nació "un constitucionalismo entendido como casa común de los españoles de todas las tendencias". 

Los españoles de 1812 se reunieron aquí porque "querían lograr una España constitucional" y él vuelve a este escenario porque "los españoles de hoy no queremos que nos la arrebaten".

"Ese riesgo existe cuando desde el propio gobierno se erosiona mediante el desprestigio deliberado o el uso partidario de instituciones claves para una convivencia social y política ordenada", ha alertado el presidente del PP.

Ha acusado al gobierno de seguir "un guión que escriben los anticonstitucionalistas, ya sean independentistas o populistas" y de "interpretar el poder ejecutivo a espaldas de la soberanía popular y con menoscabo de la división de poderes".

Una deriva "en la que se va superando nuestra capacidad de asombro" y que, dice, parece no tener límite "desde que el sanchismo entró en acción". 

Feijóo ha indicado que el PP quiere rebelarse contra esta situación "movidos por la convicción de que somos muchos más los españoles moderados hastiados con lo que el sanchismo está haciendo".

Y para ello presenta este plan de 60 medidas "para acabar con el nepotismo, la opacidad y la arbitrariedad", y que consta de cinco bloques. 

En el primero, de medidas para proteger la Constitución y la integridad territorial, figura recuperar el delito de sedición, dejar sin efecto la reforma de malversación de fondos públicos y tipificar el de referéndum ilegal.

Para el poder legislativo, el segundo, limitar el uso del real decreto ley, regular la periodicidad del debate del estado de la nación y crear una oficina de calidad democrática y legislativa.

En el tercero, para mejorar los gobiernos, incluye medidas como garantizar que la alcaldía recae en la lista más votada; establecer una comunicación "institucionalizada y frecuente" entre el presidente y el líder de la oposición y prohibir "el uso de recursos de públicos en actos de partidos".

En el bloque sobre el poder judicial Feijóo ha explicado que incluye medidas para limitar las puertas giratorias y reforzar las exigencias de independencia para los miembros del Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial y elevar a cinco años el mandato del fiscal general del Estado, para desvincularlo del mandato del gobierno.

El plan propone un quinto bloque para "recuperar el prestigio de instituciones" como "establecer requisitos de idoneidad" para presidir organismos y "medias para recuperar la credibilidad de instituciones que la han visto menoscabada en esta legislatura", entre los que ha citado al CIS, INE, CNI y RTVE.

Feijóo ha dicho que se teme "de antemano" cuál va a ser "la respuesta del sanchismo: menosprecio, descalificacion y falsedad. Estamos habituados a esta reacción, que no revela otra cosa más que debilidad y dependencia de sus socios y aliados".

Ha lamentado que el hecho "insólito" de que el gobierno no estuviera presente hoy en esta presentación, algo que "sólo puede deberse a que se trata de un ejecutivo intervenido, que asume su condición de rehén". 

Y, antes de firmarlo, ha indicado que si el Gobierno no quiere poner en marcha las medidas de su plan él se compromete a hacerlo "en los cien primeros días de la próxima legislatura", convencido de que los españoles le darán su apoyo en las próximas elecciones generales.

El PSOE RECHAZA LA PROPUESTA

La ministra de Educación y Portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha rechazado este lunes la propuesta que ha realizado el presidente del PP y le ha espetado que "la otra portavoz del PP", la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya la ha "echado por tierra". 

En opinión de la portavoz socialista, ni el propio Feijóo se cree la propuesta que ha hecho y además, se la "invalidan" en su propio partido. En este sentido, ha recordado que "antes de que (Feijóo) presentara en Cádiz la propuesta ya ha salido Díaz Ayuso echándola por tierra". 

Según Pilar Alegría, la propuesta carece de coherencia porque, según ha explicado, el presidente del Partido Popular ya le propuso hace unos años al secretario general del PSdeG Gonzalo Caballero que gobernara la lista más votada en las elecciones municipales. Sin embargo, ha precisado, en Ourense ganó la lista del PSOE y Feijóo apoyó la alcaldía para la tercera lista de esa ciudad. "Ni en su propia casa fue coherente con la propuesta que hizo", ha exclamado. 

Dicho esto, Pilar Alegría ha instado al presidente del PP a aplicar las propuestas "por la casa de unos mismo" y ha pedido esperar a que se celebren las elecciones y que los ciudadanos voten. También ha recordado que ella ganó las elecciones al ayuntamiento de Zaragoza, pero el PP se alió con Vox y Ciudadanos para impedir que gobernara el PSOE. Por ello, cree que la propuesta de Feijóo es que gobierne la lista más votada, siempre que sea el PP quien gobierne. 

Vox pregunta a Feijóo si dejaría gobernar a Bildu y a ERC si puede evitarlo

El portavoz nacional de Vox, Jorge Buxadé, ha preguntado este lunes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, si está dispuesto dejar gobernar a Bildu o a ERC si son la lista más votada tras las próximas elecciones y tienen la posibilidad de echarlo de algún municipio.

Buxadé se ha referido de esta forma en rueda de prensa a la propuesta del PP, una medida sobre la que se ha mostrado contrario al recordar a Feijóo que el mundo es más complicado y que no solo son "el PP y el PSOE".

Así, ha subrayado que si Vox tiene la posibilidad de "echar" a Pedro Sánchez de la Presidencia del Gobierno lo hará, al tiempo que ha ironizado con que el PP siempre hace esta propuesta cada vez que se acercan elecciones y cree que va a ganar.

"¿Le parece a Feijóo (...) que es bueno para la calidad de las instituciones, si hay posibilidad de echar a Bildu de algún municipio de Navarra o vascongadas, o a ERC de Cataluña, que tengamos que aceptar que gobiernen ellos por ser la lista más votada", se ha preguntado.

Tras recordar a los populares que el mundo es "mucho más complicado" y que no están solos el PP y el PSOE, ha dicho que la calidad institucional pasa porque las instituciones estén al servicio de los españoles, de la unidad de España y de la Constitución.

Por otra parte, se ha referido a las diferencias que ha marcado últimamente el PP con Vox, para señalar que su guerra está en la cultura de la unidad nacional, de los derechos y libertades, y del interés de los españoles.

Podemos llama a Feijóo "analfabeto politico"

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, cree que hacer esa propuesta ahora supone "la imagen de la debilidad de Feijóo", al estar Vox marcándole "la agenda".

La dirigente de Podemos María Teresa Pérez ha tildado a Feijóo de "analfabeto político y constitucional" por obviar que España es una "democracia parlamentaria" en la que caben los pactos postelectorales, algo que hace con tal de intentar "volver al bipartidismo".

El secretario general del PCE y diputado de Unidas Podemos, Enrique Santiago, ha dicho que Feijóo "ya no sabe qué hacer para justificar cualquier tipo de gobierno con la ultraderecha".

Comentarios