Felipe VI propone a Feijóo como presidente sin garantías de que tenga suficientes votos

El candidato cuenta con 172 síes y necesitaría el apoyo del PNV o la abstención de Junts, dos circunstancias ahora mismo improbables
Felipe VI, con Feijóo. EFE
photo_camera Felipe VI, con Feijóo. EFE

Alberto Núñez Feijóo lidiará con el escenario que Mariano Rajoy evitó en enero de 2016, el de una investidura fallida, a la que el líder del PP llega con el encargo del rey Felipe VI, pese a no tener apoyos suficientes.

Desde la noche electoral, Feijóo reivindicó su derecho y su deber de intentar formar gobierno como vencedor en las urnas, a pesar de que para llegar a la Moncloa necesita poner de acuerdo a dos actores incompatibles: Vox y el PNV.

El mes transcurrido evidencia la extrema complejidad de un camino por ahora sin salida. Feijóo tiene 172 apoyos y sigue necesitando cuatro votos más para alcanzar la mayoría absoluta: depende del sí del PNV o de la abstención de JxCat.

A los 137 escaños de su partido, ha sumado al diputado de UPN, Alberto Catalán, a la representante de Coalición Canaria, Cristina Valido, y a los 33 diputados de Vox, aunque en medio de un choque con el partido de Santiago Abascal, que ahora busca solventar. Del PNV solo ha recibido un portazo, hasta el punto de que menos de 24 horas después de las elecciones el presidente de esta formación, Andoni Ortuzar, le comunicó que su partido no quería ni sentarse a negociar.

En el PP no tiran la toalla ni renuncian a convencerles. Cuando los escenarios más probables son un gobierno de Pedro Sánchez o una repetición electoral, Feijóo defiende que, como candidato más votado, debe intentar formar gobierno porque "dejar huérfano este deseo de pasar página sería una irresponsabilidad".

La situación es endiablada. En este mes, Feijóo se ha anotado una derrota parlamentaria al no lograr la Presidencia del Congreso, que recayó en el PSOE, mientras quedaban subrayadas sus diferencias con Abascal. Vox se desligó del PP y votó a su propio candidato tras comprobar que no tendría un puesto en la Mesa, lo que dejó a la popular Cuca Gamarra con solo 139 apoyos, que llevaron a la izquierda a proclamar la soledad de Feijóo.

El enfrentamiento enrareció aún más una victoria electoral amarga, aunque «in extremis» ambos han buscado corregirlo. Abascal pidió un reconocimiento público a Vox y no hacer cordones sanitarios, y el líder del PP ha agradecido el apoyo sin exigencias de una fuerza con 33 escaños y con la que cogobierna en cuatro autonomías.

Por otra parte, el debate de investidura desmontará la defensa que Feijóo hace sobre que en democracia debe gobernar la fuerza más votada, porque el hemiciclo mostrará como en un sistema parlamentario gobierna quien tiene más síes que noes. Feijóo se enfrenta al peligro de desgastarse, como ha subrayado su rival, Pedro Sánchez, que le ha advertido de que puede "darse de bruces con una realidad emanada de la voluntad popular" por tercera vez.

Feijóo se ofreció al Rey para ser candidato a la investidura

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, había mostrado al Rey su disposición a ser candidato a la investidura subrayando que es el partido ganador de las elecciones del 23 de julio y que cuenta con el respaldo de otras tres formaciones que suman 172 votos, a cuatro de la mayoría absoluta.

En su comparecencia ante los medios en el Congreso, Núñez Feijóo tuvo palabras de agradecimiento para CC, UPN y, especialmente, para Vox, agradeciendo su "apoyo sin exigencias" y la normalidad de las relaciones que ambos mantienen y los gobiernos autonómicos municipales y autonómicos que comparten.

Y ha destacado su distancia respecto del PSOE, cuyos potenciales aliados independentistas mantienen sus exigencias sobre la mesa y ni siquiera han ido al Palacio de la Zarzuela a informar de sus planes. "El Partido Socialista está a distancia de una amnistía, de un referéndum de independencia y de oficializar la desigualdad entre los españoles", ha criticado.

Pedro Sánchez se postulaba para la investidura

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ofreció al Rey para ser candidato y someterse al debate de investidura pues se ve capaz de lograr la mayoría suficiente" para superar el mínimo que exige la Constitución, como a su juicio se vio en la conformación de la Mesa del Congreso.

"Sólo hay una mayoría parlamentaria posible, una mayoría progresista liderada por el PSOE. No hay otra alternativa que reeditar un Gobierno de progreso", ha proclamado.

En rueda de prensa en el Congreso tras ser recibido en audiencia en Zarzuela, Sánchez ha señalado que el proceso de investidura "no es un trámite de exhibición, sino que tiene la finalidad de lograr la mayoría suficiente", y a su juicio la posible alternativa del PP liderada por Alberto Núñez Feijóo es "baldía" y su investidura resultaría "fallida". "El señor Feijóo tiene un techo y nosotros partimos de un suelo", ha resumido.

Eso sí, ha garantizado que el PSOE respetará cualquier decisión que adopte el Rey, que por la tarde recibirá a Feijóo, el otro candidato que aspira a ser designado candidato.

Vox apoyará al PP con condiciones

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha trasladado al Rey la "disposición" de su partido a apoyar la investidura de Alberto Núñez Feijóo, "condicionada" a que los populares no colaboren en cordones sanitarios ni ataques contra Vox.

En una declaración en el Congreso sin preguntas, el líder de Vox ha reiterado su preocupación por el hecho de que los independentistas, "los herederos del terrorismo" e incluso "un prófugo" de la Justicia como Carles Puigdemont vayan a condicionar la política española, pues considera que son el principal peligro" para España y su unidad.

Por ello, ante esa "amenaza" que achaca al PSOE de Pedro Sánchez, ha comunicado al Rey su disposición a apoyar a Núñez Feijóo, pero la "condiciona" a que "el PP no colabore de ninguna forma en el cordón sanitario que se pretende trasladar a Vox" y a que los populares respalden públicamente sus coaliciones en gobiernos autonómicos.

Felipe VI recibe a Abascal

El rey Felipe VI ha recibido este martes en el Palacio de la Zarzuela al líder de Vox, Santiago Abascal, con motivo de la ronda de consultas para determinar los apoyos con que cuentan para proponer un candidato a la investidura como presidente del Gobierno.

Don Felipe ha recibido a Abascal en el salón de audiencias donde han posado para los gráficos antes de pasar a su despacho, donde el líder de Vox le informará de sus planes e intenciones de cara a la investidura.

Apoyo al PP

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, se ha mostrado confiado en que Vox finalmente acabe expresando su apoyo a una posible investidura del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, pese a dejarlo en el aire, remitiéndose al comunicado de después de las elecciones en el que los de Santiago Abascal hablaban de predisposición a facilitar la gobernabilidad aún sin entrar dentro del Ejecutivo.

"Para nosotros sigue vigente", ha defendido Elías Bendodo en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, al ser preguntado por la postura que expresó este lunes el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, de supeditar el apoyo de su partido a que los 'populares' dieran explicaciones sobre la votación de la Mesa del Congreso.

En este contexto, Bendodo ha señalado que en Génova confían "no solo en la palabra dada", sino también en los comunicados que emitió la formación de Santiago Abascal tras las elecciones en las que aseguraba que no se opondría a un Gobierno de Alberto Núñez Feijóo en solitario.

"Vox suele cumplir las palabras que da, suele cumplir sus compromisos y por tanto estamos convencidos de que no hay motivos para que no se cumpla ahora, en el momento clave que es la hora de la verdad cuando uno tiene que decir a qué candidato apoya", ha señalado Bendodo, justo antes de que el Rey Felipe VI reciba primero a Santiago Abascal, para luego verse con Pedro Sánchez y el propio Feijóo.

Y es que Vox emplazaba al PP a dar explicaciones sobre estas votaciones de la Mesa del Congreso, sugiriendo un "cordón sanitario" a su formación, y esperaba que aclarara su postura de manera "urgente" y pública antes de que Abascal se viera con el Rey.

Incide en los 172 apoyos

Por ello, el número tres del PP ha vuelto a recalcar la intención de Alberto Núñez Feijóo de poder ir a una investidura, si así lo decide el Rey, defendiendo que es el candidato con más apoyos en la actualidad, insistiendo en que, junto a Vox, ya cuenta con 172 votos sumando los de CC y UPN.

Y se ha puesto en contraposición del otro candidato, el socialista Pedro Sánchez, sugiriendo que "ahora no tiene prisa porque no le salen las cuentas": "Como mucho puede acudir con sus 121 escaños más los 31 de Sumar".

Por ello, ha repetido que estamos ante tres escenarios posibles, el de la repetición electoral, un gobierno monocolor del PP o que Sánchez reedite su Ejecutivo de coalición, algo que, bajo su punto de vista, se trata del "Plan B para España". "Y estos planes siempre son una chapuza", ha sentenciado.

"Por tanto, la vía rápida, correcta, creo que es un Gobierno del que ganó las elecciones, también por tradición democrática en nuestro país", ha defendido Bendodo.

Y ante los plazos de una posible investidura, Bendodo ha recordado que esto depende ahora de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, aunque ha emplazado que "se resuelva cuanto antes" teniendo en cuenta la sucesión de cumbres europeas que se darán a partir de ahora por la Presidencia Española.