Así te contamos las sesiones constitutivas de Congreso y Senado

El Congreso de los Diputados y el Senado celebran sus sesiones constitutivas, que darán inicio a la XV Legislatura
Francina Armengol (d) es felicitada por su antecesora en el cargo, Meritxell Batet. JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)
photo_camera Francina Armengol (d) es felicitada por su antecesora en el cargo, Meritxell Batet. JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)

La Mesa del Congreso contará con dos vicepresidentes del PP, uno del PSOE, y uno de Sumar

El PP ha obtenido dos vicepresidencias de la Mesa del Congreso mientras que el PSOE y Sumar han conseguido un puesto cada uno y Vox se ha quedado fuera.

Tras la elección de la socialista Francina Armengol como presidenta de la Mesa del Congreso, los 350 diputados han votado de forma secreta y en urna a los vicepresidentes primero, segundo, tercero y cuarto.

El nuevo pleno del Congreso ha elegido por 113 votos al que fuera ya vicepresidente primero de la Cámara, el socialista Alfonso Rodríguez de Celis, para revalidarlo en ese mismo cargo mientras que el PP ha conseguido que en la Mesa también esté presentes como vicepresidente segundo el diputado Antonio Bermúdez de Castro, que ha recibido 73 votos.

No obstante, como la diputada gallega Marta González, ha empatado a 65 votos con la diputada de Sumar Esther Gil, el pleno debe votar nuevamente entre las dos candidatas para dirimir quién ocupará la vicepresidencia tercera y quién la cuarta.

Por su parte, Vox no ha logrado revalidar la vicepresidencia cuarta al conseguir su candidato Ignacio Gil Lázaro tan solo 33 apoyos.

 De los cuatro vicepresidencias, la diputada procedente del PP gallego Marta González y una de las voces de los populares en materia de igualdad, así como la empresaria Esther Gil que encabezó, como independiente, la lista por Cádiz dentro del movimiento Sumar serán la dos caras nuevas, ya que tanto Gómez de Celis como Bermúdez de Castro son veteranos en el Congreso.

Francina Armengol, ha sido elegida presidenta del Congreso

La expresidenta de Baleares, y diputada del PSOE, Francina Armengol, ha sido elegida presidenta del Congreso con el apoyo de 178 diputados, superando así la mayoría absoluta necesaria en primera vuelta gracias a los votos de Junts y del resto de socios parlamentarios de Pedro Sánchez.

Armengol se convierte en la cuarta mujer que ostenta la presidencia del Congreso, en este caso de la XV Legislatura, y representará a la tercera autoridad del Estado.

La candidata del PSOE ha superado en votos a la exportavoz del Congreso y secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que ha sido apoyada por menos diputados de los esperados, ya que finalmente Vox ha decidido no apoyarla y apostar por su diputado Ignacio Gil Lázaro, argumentando que los populares ya les han comunicado que no les ayudarán a conseguir un puesto en la Mesa.

La nueva presidenta del Congreso ha recibido el apoyo de los 7 diputados de Junts, y los 7 de ERC, que hasta una hora antes de iniciarse la sesión no habían decidido el sentido de su voto.

El acuerdo entre el PSOE y los independentistas catalanes para oficializar el uso del catalán en las sesiones plenarias del Congreso ha facilitado la presidencia socialista, que también ha sido apoyada por los 31 diputados de Sumar, los 6 diputados de EH Bildu, los 5 del PNV y uno del BNG, en una votación con papeleta y con urna.

Una vez elegida la nueva presidencia, los 350 diputados eligen ahora también por llamamiento y en urna a los cuatro vicepresidentes de la Mesa de Congreso y posteriormente a los cuatro secretarios de este órgano.

Pedro Rollán, presidente del Senado. EUROPA PRESS/CARLOS LUJÁN
Pedro Rollán, presidente del Senado. EUROPA PRESS/CARLOS LUJÁN

Pedro Rollán, elegido nuevo presidente del Senado con mayoría absoluta del PP 

El dirigente 'popular' Pedro Rollán ha sido elegido nuevo presidente del Senado con 142 votos a favor, en la sesión constitutiva que celebra este martes la Cámara Alta para abrir la XV Legislatura, consiguiendo la mayoría absoluta en la primera votación. 

Pedro Rollán, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP y expresidente de la Comunidad de Madrid, fue el senador más votado en las pasadas elecciones del 23J y sustituye en el cargo al socialista Ander Gil. 

Por su parte, el otro candidato era de Vox, que ha propuesto a su senador extremeño Ángel Pelayo Gordillo, aspirante a presidir el Senado que solo ha sido apoyado únicamente por los tres parlamentarios de esta formación. 

Los socialistas, con 88 escaños, han decidido votar en blanco, al igual que el resto de partidos de la Cámara, por lo que se han sumado un total de 114 votos en blanco. 

El candidato 'popular', Pedro Rollán, ha logrado 142 votos a favor en la primera vuelta. Ha recibido el apoyo de la mayoría absoluta de los suyos (140), además de otros dos senadores, que aún no ha trascendido el partido. 

Hay que tener en cuenta que en la sesión constitutiva de este jueves, el Senado cuenta con 259 de los 266 senadores, ya que aún faltan por designar siete parlamentarios de las Asambleas autonómicas de Murcia, Aragón, Asturias, La Rioja y Navarra. 

Esto ha provocado que se rebajen los números para estas votaciones, situando la mayoría absoluta en 130 escaños.

La Mesa de Edad abre la sesión que elegirá al órgano rector del Congreso

La Mesa de Edad presidida por la socialista Cristina Narbona, como parlamentaria de mayor edad y asistida por los dos diputados más jóvenes, Ada Santana y Ferrán Verdejo, como secretarios, ha abierto a las 10: 00 horas la primera sesión del Congreso que dará lugar a la XV Legislatura y que elegirá a Francina Armengol como presidenta de la cámara. 

Una sesión en la que los 350 diputados elegidos en las elecciones del pasado 23 de julio también acatarán la Constitución para adquirir su condición plena de diputados.

Tanto el presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han sido aplaudidos por sus respectivas bancadas a su llegada al hemiciclo.

Narbona ha declarado abierta la sesión una hora después de que Junts per Catalunya alcanzara un principio de acuerdo con el PSOE para apoyar a la candidata socialista a presidir el Congreso, la expresidenta balear Francina Armengol y minutos después de que ERC también haya garantizado su apoyo.

Narbona ha pedido a los nuevos diputados ser responsables y demostrar "honestidad, rigor, empatía y respeto". 

"Ejemplaridad y rendición de cuentas para contribuir a que se considere a la política como la capacidad para mejorar la vida de las personas y no como un instrumento para intereses particulares", ha puntualizado.

Uno de los secretarios leerá el Real Decreto de convocatoria y la relación de parlamentarios electos y dará paso a las votaciones para elegir a los nueve miembros de la Mesa del Congreso, que se compone de la Presidencia, cuatro Vicepresidencias y cuatro Secretarías. 

Durante esta mañana se realizarán tres votaciones diferentes, todas secretas y por llamamiento y orden alfabético.

En primer lugar se elige la Presidencia del Congreso, que representará a la tercera autoridad del Estado y que debe ser validada en una primera vuelta por mayoría absoluta, de al menos 176 diputados. 

Cada uno de los 350 diputados introducirá en una urna una papeleta con el nombre de un candidato, bien sea el propuesto por su formación o el pactado con otros partidos políticos.

Todo parece indicar que tras el acuerdo de los socialistas con Junts y con ERC, la candidata del PSOE, Francina Armengol, superará en votos a la candidata del PP, la secretaria general del partido y exportavoz parlamentaria, Cuca Gamarra.

Armengol, con un perfil catalanista, podría contar con el respaldo de hasta 178 diputados: los de Sumar (31), los 7 diputados de Junts, los de ERC (7), y los de los socios de Sánchez de la anterior legislatura, PNV (5), EH Bildu (6) y BNG (1). 

No obstante, como cada partido político puede votar por otro candidato, podría ocurrir que en la primera votación no se obtuviera mayoría absoluta y fuera en la segunda vuelta cuando Armengol se hiciera con la Presidencia de la Cámara Baja.

Por otra parte, desvelada la Presidencia, los nuevos parlamentarios elegirán las cuatro Vicepresidencias en una única votación. Cada diputado escribirá un solo nombre y resultarán elegidos, por orden, los que más votos reciban. 

Con el mismo sistema se elegirán las cuatro Secretarías de la Mesa del Congreso y si se produjera un empate, se celebrarán sucesivas votaciones entre los candidatos igualados en votos hasta que quede dirimido.

El PP ha propuesto como miembros de la Mesa a Marta González, José Antonio Bermúdez de Castro, Guillermo Mariscal y Carmen Navarro, mientras que Sumar ha propuesto a Esther Gil como vicepresidenta y a Gerardo Pisarello para que repita como secretario primero de este órgano.

Elegidos los nueve miembros de la Mesa se situarán en sus escaños en la Presidencia del hemiciclo y seguidamente se procederá al acto de acatamiento de la Constitución, en primer lugar los nuevos miembros del órgano rector y después el resto de diputados en orden alfabético.

Los últimos serán los miembros del Gobierno en funciones que han obtenido escaño.

Finalmente la Presidencia del Congreso declarará constituida la cámara para la XV Legislatura y levantará la sesión, lo que comunicará al rey, al Senado y al Gobierno en funciones.

 

Comentarios