La juez que instruye el caso Mediador ha citado a declarar como testigos a dos contactos del general ya retirado de la Guardia Civil y actualmente en prisión Francisco Espinosa Navas, a través de los cuales contactó con los propietarios del grupo hotelero Lopesan y la UD Las Palmas, dos importantes empresarios de Gran Canaria, a quienes intentó vender las placas solares de uno de los industriales que supuestamente le pagaba por su influencia.
En una providencia a la que ha tenido acceso este miércoles Efe, la juez María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres llama a declarar el día 31 a la mujer a la que los informes policiales se refieren como la examante de Espinosa, Adelaida P., a la que apodaban Chocho volador según el sumario de la causa, y a Luis Monzón, persona vinculada al grupo Lopesan.
¿Quién es 'Chocho volador'?
De la primera, el equipo del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil que investigó a Espinosa recoge que el general pidió a algunos de los empresarios imputados en la trama que la contrataran con un sueldo de 3.000 euros mensuales porque pensaba que así podía ganar influencia sobre el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez.
El presidente de la UD Las Palmas, al que no se hace ningún reproche en esta causa judicial, ha aclarado este miércoles que no tiene ningún parentesco con esa mujer, aunque en el sumario se la mencione como familiar suya.
Ramírez sí ha reconocido en declaraciones a los medio que recibió una oferta para instalar paneles solares de una empresa vinculada a uno de los imputados, Antonio Bautista, pero finalmente la desestimó, porque le aconsejaron decantarse por otro fabricante.
El grupo de WhatsApp 'Equipo A'
En cuanto a Lopesan, en el sumario consta que también se ofrecieron a ese grupo hotelero canario los mismos paneles solares y que su dueño, Eustasio López, figuraba en un grupo de chat de WhatsApp que el general Espinosa guardaba en su móvil con el nombre de Equipo A, en el que también estaban Miguel Ángel Ramírez y el testigo Luis Monzón.
De nuevo, en los informes policiales de la causa se indica que la trama no tuvo éxito en las gestiones con Lopesan, que no consideró oportuno adquirir las placas solares de la empresa de Antonio Bautista que le ofrecían con la mediación del general Espinosa.
Tampoco contra Eustasio López se hace reproche alguno en el sumario, si bien se le menciona como potencial objetivo de algunos de los imputados para intentar hacer negocios con su grupo hotelero.
La jerarquía en el caso Mediador
En este caso Mediador se investiga la presunta existencia de una red encabezada por el general Espinosa, el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo –alias Tito Berni–, su sobrino Taishet Fuentes Gutiérrez y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte –el mediador– que se habría dedicado a cobrar mordidas a cambio de favores políticos.
Según el sumario, al que tuvo acceso esta agencia, la trama estaría integrada por una organización criminal "formada principalmente por tres pilares y un claro nexo de unión entre todos los investigados". Contaría con "una jerarquía perfectamente estructurada y definida, con clara división de funciones y dedicada a la comisión de delitos relacionados con la corrupción como el cohecho y tráfico de influencias".
Según los investigadores, el grupo perseguía "un evidente fin lucrativo mediante la obtención de un enriquecimiento económico así como diferentes beneficios personales a raíz de acciones ilícitas".