"Confíen en mí"
La princesa Leonor ha garantizado este martes en el Palacio Real que servirá a los españoles con "respeto y lealtad", así como con "total dedicación y una entrega sin condiciones", y les ha hecho una petición: "Confíen en mí".
"Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad" porque "no hay mayor orgullo", ha dicho la Princesa Leonor en sus primeras palabras tras haber jurado la Constitución y haber recibido el collar de la Orden de Carlos III.
"En este día tan importante", ha asegurado la heredera del trono ya en el Palacio Real, donde se ha producido la imposición de esta distinción, "les pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en nuestro futuro, en el futuro de España".
La Princesa ha subrayado que con el juramento de la Constitución que ha llevado a cabo en el Congreso de los Diputados ante las Cortes se ha comprometido "solemne, formal y públicamente con nuestros principios democráticos y con nuestros valores constitucionales" que ha dicho asumir "plenamente".
Asimismo, ha proseguido, con ello ha asumido "una gran responsabilidad con España" que ha confiado "corresponder con la mayor dignidar y con el mejor ejemplo".
La Princesa de Asturias ha hecho mención expresa a su padre, el Rey, al que también ha jurado lealdad con el acto celebrado este 31 de octubre, día de su 18 cumpleaños y por tanto en el que alcanza la mayoría de edad y se convierte en heredera de pleno derecho.
Se trata de un juramento, ha resaltado, "no solo a su persona, sino también a lo que la Corona simboliza y representa: la unidad y permanencia de España".
Asimismo, ha sostenido que en todo momento tendrá presente las palabras del Rey cuando en su 50 cumpleaños le impuso el Toisón de Oro y le dijo que debía guiarse siempre "por la Constitución, cumpliéndola y observándola" y servir a España "con humildad".
En este sentido, ha manifestado que "con ese espíritu y gran sentido del deber" conducirá sus actos en todos los ámbitos de su vida "atendiendo siempre a los intereses generales de nuestra nación".
"Observaré un comportamiento que merezca el reconocimiento y el aprecio de los ciudadanos", ha añadido la Princesa Leonor, que también ha recalcado que cumplirá con sus obligaciones con total dedicación y una entrega sin condiciones, procurando siempre crecer como persona junto al cariño y apoyo de mi familia".
La heredera del trono ha recibido el collar de Carlos III de manos de Felipe VI y en presencia de la Reina y la Infanta Sofía, así como el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la práctica totalidad del Ejecutivo, así como los representantes de los poderes del Estado.
El acto ha tenido lugar precisamente en el Salón de Carlos III, creado por su nieto, el rey Fernando VII, y que ha permanecido inalterado hasta la actualidad. Aquí, bajo la atenta mirada del retrato de su antepasado el rey Carlos III pintado por Mariano Salvador Maella y bajo una lámpara de flor de lis, en alusión a la dinastía Borbón, ha sido donde la heredera ha pronunciado el discurso más importante hasta ahora de su vida.
Sánchez garantiza a la princesa Leonor la lealtad, respeto y afecto del Gobierno
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha garantizado este martes a la princesa Leonor la lealtad, afecto y respeto del Ejecutivo ante la tarea que le corresponde como heredera de la Corona.
Sánchez ha lanzado ese mensaje en su intervención en el acto celebrado en el Palacio Real tras la jura de la Constitución por parte de la princesa Leonor.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que las instituciones de una democracia ganan su estatura no sólo por su historia, sino también por su capacidad de servir al bien común, un precepto que ha dicho estar convencido de que guiará el camino de la princesa.
La princesa Leonor jura la Constitución
La princesa Leonor ha formulado este martes el juramento de la Constitución ante las Cortes Generales y de lealtad al rey y a las leyes, lo que la legitima, con su mayoría de edad, para poder asumir las funciones de reina de forma automática en caso de que faltase Felipe VI.
"Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al rey", ha sido el texto pronunciado por la heredera al trono sobre el mismo ejemplar de la carta magna sobre el que acató su padre en 1986, también al cumplir 18 años.
Con los parlamentarios puestos en pie, Leonor de Borbón ha leído el texto en el estrado presidencial del hemiciclo del Congreso ante la mirada de los reyes y de la infanta Sofía, del presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez, y la del Congreso, Francina Armengol, situada enfrente al ser las Cortes Generales la receptora del juramento.
"Alteza hace 37 años Gregorio Peces Barba acompañaba a vuestro padre en este acto crucial. Hoy soy yo quien tiene el privilegio de acompañarla y en su honor repetiré las palabras que aquel día pronunció el presidente: las Cortes Generales acaban de recibir el juramento que vuestra alteza ha prestado, en cumplimiento de la Constitución como heredera de la corona. Viva la Constitución, viva España, viva el rey", ha respondido la presidenta del Congreso.
Tras la jura, los diputados y senadores participantes en la sesión solemne han dedicado un muy prolongado aplauso a la princesa de Asturias, que se ha prologando durante cerca de cuatro minutos.
A la ceremonia no han asistido los parlamentarios de PNV, Junts, ERC, Podemos, IU, EH Bildu y BNG, ni los presidentes de Cataluña y Euskadi, como gesto de rechazo a la Corona.
El acatamiento ante la sede de la soberanía nacional de la princesa de Asturias simboliza la continuidad de la monarquía parlamentaria al avalarla como la futura jefa de Estado.
En el mismo momento en que ha jurado la carta magna, en la Plaza de la Armería del Palacio Real ha sonado el himno nacional y se ha disparado una salva de 19 cañonazos, que son los honores militares que corresponden a la princesa de Asturias.
Ovación a la familia real
La familia real ha sido recibida con un gran aplauso a su entrada en el salón de plenos del Congreso, en un día histórico en el que la princesa Leonor jura la Constitución por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, como hizo su padre, Felipe VI en 1986.
Los reyes, Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía han accedido al salón de plenos del Palacio del Congreso tras hacerlo las autoridades y poderes del Estado y a su entrada todos los asistentes; diputados, senadores, presidentes de comunidades autónomas, autoridades militares e institucionales y una veintena de jóvenes de diferentes comunidades se han puesto en pie para recibirles con un gran aplauso.
Un momento histórico que también vivió Felipe VI hace 37 años y que hoy vive la heredera de la Corona ante un escenario similar, ya que el hemiciclo se ha vestido de gala, con terciopelo rojo y con alfombras y paños de la Real Fábrica de Tapices.
Tras entrar en el hemiciclo ha sonado el Himno Nacional.
Frente a las casi 600 sillas que se han colocado en el hemiciclo para dar mayor capacidad a diputados, senadores e invitados, se encuentra el gran escenario real en el que están ubicados dos grandes sillones donde se han situado los reyes, otras dos sillas similares para Leonor y Sofía, y una hilera de sillas en las que se sientan las altas autoridades del Estado.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se encuentra cerca de las hijas de los reyes, donde también están los poderes judiciales, mientras que la presidenta del Congreso y el presidente del Senado se han ubicado más cerca del rey y la reina Letizia.
En el centro, una mesa rectangular recubierta con manto de terciopelo rojo acoge la Constitución abierta por el artículo 61 sobre la que jurará la princesa, la misma sobre la que juró su padre.
La Princesa Leonor llega con los Reyes al Congreso
La Princesa de Asturias ha llegado a las once y diez de la mañana de este martes al Congreso para jurar la Constitución. El presidente del Gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez, ha sido quien ha recibido en la Carrera de San Jerónimo a la heredera de la Corona, que ha llegado acompañada por sus padres los Reyes y su hermana, la infanta Sofía.
La Familia Real ha llegado a la confluencia de San Jerónimo y Cedaceros a bordo de dos Rolls Royce históricos, uno acristalado con la Princesa y su hermana y el otro cubierto con los Reyes. Durante toda la calle Mayor, la comitiva real ha estado precedida de una escolta a caballo de la Guardia Real y acompañado por cientos de ciudadanos dando vítores y aplausos y agitando banderas de España.
En las inmediaciones del Congreso se encontraba formado el Batallón Mixto de Honores, compuesto por la Compañía de Honores del Ejército de Tierra; Bandera y escolta de la Bandera del Ejército del Aire y del Espacio; Compañía de Honores de la Armada; Compañía de Honores de la Guardia Civil; y Escuadrilla de Honores del Ejército del Aire y del Espacio.
Sánchez y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón, han recibido a la Familia Real y a continuación, la Familia Real ha recibido honores militares con el himno de España, antes de que Felipe VI pase revista al Batallón de Honores acompañado del Jefe del Cuarto Militar y del Jefe de la Agrupación de Honores.
Sánchez asegura que la jura de la princesa Leonor reafirma la fortaleza de la democracia
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que la jura de la princesa Leonor reafirma la fortaleza de la democracia y de las instituciones de España.
Sánchez ha lanzado este mensaje en las redes sociales antes de que tenga lugar en el Congreso el acto de jura de Leonor al cumplir en esta jornada la mayoría de edad.
"Con el juramento de la princesa Leonor España reafirma hoy la fortaleza de sus instituciones y su democracia basada en los principios constitucionales de la convivencia, la igualdad, la libertad y el pluralismo político", ha escrito el jefe del Ejecutivo.
Además, considera que supone una garantía de un futuro de progreso, esperanza y lealtad institucional.
Llegada a las 11.00 de la mañana con escolta a caballo
La familia real llegará a la Carrera de San Jerónimo a las 11.00 de la mañana escoltada por el Escuadrón de la Guardia Real a caballo.
Los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía serán recibidos por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón.
En un podio frente a la Carrera de San Jerónimo, el rey recibirá honores militares y a continuación bajará hasta la puerta de Los Leones del Congreso de los Diputados pasando revista a las cuatro compañías de los ejércitos de Tierra, Armada, Aire y Guardia Civil.
En la escalinata de los Leones les esperarán la presidenta del Congreso, Francina Armengol y el presidente del Senado, Pedro Rollán, con los que entrarán en el Congreso para saludar a los presidentes del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, y del Consejo General del Poder Judicial, el vocal Vicente Guilarte.
Posteriormente en el Salón de Pasos Perdidos la familia real saludará a los miembros de las Mesas del Congreso y del Senado.
Entrada en el hemiciclo por la puerta grande
Después de una semana de trabajos en el interior del Congreso para modificar la tribuna de Oradores y los escaños de la Presidencia, los reyes y sus hijas accederán al estrado presidencial del hemiciclo por una escalera colocada en la gran puerta que está en el centro del salón de plenos y que desde el interior del hemiciclo está oculta por unos grandes cortinajes.
Primero subirán las autoridades; el presidente del Gobierno en funciones, los presidentes del Tribunal Supremo, del Poder Judicial, los presidentes del Congreso y del Senado y los miembros de ambas mesas; y por último lo hará la familia real.
El acto comenzará con el Himno Nacional.
Un acto para el que no hay reglas escritas
La presidenta del Congreso abrirá la sesión con un discurso que se prevé breve y a su término pedirá a los diputados y senadores que se pongan en pie. Solicitará a la princesa que preste juramento y tras el mismo, se dará por recibido en las Cortes y levantará la sesión.
Sin embargo como este acto no está reglado, Armengol será quién decida si concluye o no la ceremonia con los tres vivas que sí solicitó el expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba a la Cámara hace 37 años: Viva la Constitución, Viva el rey y Viva España.
La misma fórmula de juramento que en 1986
La ceremonia del juramento se ha guiado por la del rey celebrada en 1986, aunque con pequeños cambios en el protocolo, ya que en esta ocasión las mujeres no tendrán que ir de largo.
Los miembros de los poderes del Estado hombres irán de chaqué y los diputados, senadores e invitados de traje oscuro.
El hemiciclo se ha engalanado de forma muy similar a hace 37 años, aunque en esta ocasión destaca el terciopelo rojo.
En el estrado presidencial se han colocado dos grandes sillones reales, otras dos sillas parecidas para Leonor y Sofía, y una hilera de sillas con tapicería dorada en las que se sentarán las altas autoridades del Estado.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se situará previsiblemente cerca de las hijas de los reyes, donde también estarán los poderes judiciales, mientras que los presidentes del Congreso y del Senado se sentarán probablemente más cerca de Felipe VI y de la reina Letizia.
En el centro una mesa rectangular, engalanada de rojo carmesí, acogerá la Constitución sobre la que jurará la princesa, la misma sobre la que juró su padre y que estará abierta por el artículo 61.
Constitución de 1978, pero que incluye sus reformas
El ejemplar es réplica del manuscrito de la Constitución Española realizado por el pendolista Luis Moreno y en concreto es el séptimo de una serie de doscientos ejemplares impresos en 1980 en papel verjurado ahuesado.
En esta Constitución se han incluido los artículos 13 y 135, las dos modificaciones de la Constitución que versan sobre los derechos de los extranjeros y sobre el principio de estabilidad presupuestaria.
Leonor de Borbón jurará con la misma fórmula que utilizó su padre:
"Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey".
¿Quiénes asisten a la ceremonia?
Están invitados los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como representantes de las Fuerzas Armadas, los presidentes autonómicos y exjefes de Gobierno.
A la ceremonia no acudirá el rey emérito ni la Reina Doña Sofía.
La jura de Leonor ha dejado entrever unas Cortes más diversas que las de hace 37 años y no solo los republicanos de ERC se ausentarán, también lo hará la mayoría de los diputados de Sumar y todos los de Izquierda Unida, afines a estos valores, así como el PNV, Junts, Bildu y BNG.
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha justificado este lunes que el diputado de su formación en el Congreso, Néstor Rego, no asista a la jura como gesto de rechazo a un "anacronismo".
De este modo, Pontón ha remarcado que su formación es una "fuerza republicana" contraria a la Monarquía por lo que no asisten al acto que tendrá lugar mañana en la Cámara Baja porque "no queremos reforzar con nuestra presencia lo que es un anacronismo".
Ha insistido la líder nacionalista a preguntas de la prensa en Santiago en que la monarquía "no forma parte de lo que concebimos como futuro de Galicia y como futuro del Estado".
Por otra parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, estará presente mientras que las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, y el de IU, Alberto Garzón, darán plantón la princesa, junto con el secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, de En Comù Podem.
Tampoco estarán el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ni el Lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, por no compartir este acto de la Corona. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se ausentará por razones distintas, ya que debe estar presente en la aprobación de los presupuestos regionales de su comunidad ese mismo día.
Además entre los invitados habrá jóvenes de entre 18 y 28 años de diferentes autonomías y vinculados con la cultura, la educación, la ingeniería, la gastronomía, la defensa, la agricultura o el voluntariado.
Imposición de las medallas del Congreso y de Senado
Tras abandonar el hemiciclo, la princesa Leonor recibirá las medallas del Congreso y del Senado e inaugurará la segunda edición del Libro de Honor de la Cámara Baja.
La Medalla del Congreso está fabricada en plata, decorada con baño de oro y esmaltes y con reverso grabado en oro.
La familia real saludará a todos los invitados en el salón de Pasos Perdidos y posteriormente junto a los representantes de las altas instituciones presenciarán el desfile militar desde la Escalinata del Palacio.
Es previsible que todo este acto dure menos de una hora y tras el, el cortejo real se desplazará al Palacio Real para celebrar un acto institucional donde el jefe del Ejecutivo en funciones impondrá a Leonor de Borbón el Collar de la Real Orden de Carlos III.
El festejo por la princesa en El Pardo reunirá a toda la familia Borbón tras cinco años
La celebración familiar con la que Leonor de Borbón festejará mañana, martes, su 18 cumpleaños después de jurar la Constitución en el Congreso supondrá el primer encuentro de toda la familia Borbón desde hace cinco años y en donde destacará la presencia de Juan Carlos I.
Será además la primera ocasión en la que la princesa de Asturias se vea con su abuelo desde que se marchó a vivir a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en agosto de 2020 tras la polémica que suscitaron sus irregularidades fiscales y su relación extramatrimonial.
El Palacio de El Pardo será el escenario del festejo, de carácter privado, que reunirá por la tarde la familia del rey y también la de la reina Letizia, los Ortiz Rocasolano.
La última vez en que se vio al completo a la familia Borbón fue en el Palacio de la Zarzuela el 2 de noviembre de 2018, en el 80 cumpleaños de la reina Sofía, un encuentro también privado del que la Casa Real facilitó una fotografía de grupo. En esta ocasión, no ha anticipado si va a distribuir o no alguna imagen del encuentro.
La familia Borbón se reencontró el pasado mes de enero en Atenas en el entierro del exrey Constantino de Grecia, si bien la princesa Leonor y la infanta Sofía no asistieron.
Junto a la heredera al trono, el protagonista del evento será Juan Carlos I, quien no estará ni en el acto del juramento en el Congreso, ni en el posterior acto del Palacio Real, donde se impondrá a la princesa el Collar de la Orden de Carlos III y habrá un almuerzo con las principales autoridades del Estado.
La Casa del Rey consideró que no era adecuada su presencia en estos dos actos oficiales, por lo que acordó organizar la celebración familiar para que pudiera estar con doña Sofía, ausente también en el Congreso y en el Palacio Real.
Según fuentes próximas a la Casa del Rey, el emérito acordó con Felipe VI participar solo en el festejo privado para no perjudicar a la princesa y a la Corona.
No obstante, Juan Carlos I, de 85 años, se ha sentido molesto por no formar parte de la fotografía del Congreso con su hijo y su nieta después de haber sido uno de los grandes artífices de la democracia y de la aprobación de la Constitución de 1978.
El hecho de que no se le permita alojarse en la Zarzuela, su residencia durante más de cuarenta años, ha llevado a don Juan Carlos a acortar su estancia en Madrid, donde está previsto que llegue sobre las 15.00 horas desde Abu Dabi, adonde regresará a la conclusión del festejo.
Ante la situación de Juan Carlos I, la celebración se ha organizado en El Pardo, emplazamiento de Patrimonio Nacional donde Felipe VI organiza actos oficiales y que también es residencia de los mandatarios extranjeros que visitan España.
Además de los reyes, la princesa y su hermana, Sofía, y los eméritos, al cumpleaños están invitadas las infantas Elena y Cristina y sus hijos.
También la infanta Margarita, hermana menor del rey Juan Carlos, y su esposo, Carlos Zurita, sus hijos y los de la otra hermana del emérito, Pilar de Borbón, fallecida en enero de 2020.
Por la parte de la reina, se espera que asistan su madre, Paloma Rocasolano; su padre, Jesús Ortiz, y su pareja, Ana Togores, y su hermana, Telma, entre otros.
Antes del festejo, Juan Carlos I ha mostrado su deseo de tener una conversación con Felipe VI, aunque la Casa del Rey no ha confirmado si la habrá.
El emérito y su hijo ya mantuvieron una charla en la Zarzuela en mayo de 2022, en su primera visita a España tras su marcha, en la que don Felipe le trasladó su malestar por la gran expectación mediática que había rodeado su estancia previa en Sanxenxo (Pontevedra) y los comentarios que hizo a la prensa de que no tenía que dar las explicaciones requeridas por el Gobierno sobre su comportamiento en los últimos años.
En aquella visita a la Zarzuela, que se completó con un almuerzo familiar, Leonor de Borbón no participó al estar estudiando en Gales (Reino Unido).