La CEOE ha planteado este lunes que se revise la subida salarial acordada con los sindicatos para 2012 (de entre el 1,5 % y el 2,5 %) antes de prorrogar dos años más la actual moderación salarial, a lo que CC OO y UGT le han respondido que debe cumplir lo pactado.
El anuncio lo ha hecho el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, quien ha confirmado que la patronal y CC OO y UGT ya han iniciado las conversaciones para renovar el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC) 2010-2012.
La intención inicial era prorrogar dos años más la moderación salarial fijada en el AINC, que contempla una subida salarial de hasta el 1 % para 2010, de entre el 1 y el 2 % para 2011 y de entre el 1,5 y el 2,5 % para 2012.
Según Lacasa, si hay dos años más de moderación la subida para 2012 estaría "descontextualizada".
El secretario de Acción Sindical de CC OO, Ramón Górriz, ha respondido a Lacasa que la verdadera intención de la CEOE es congelar los salarios, en vez de moderarlos.
"Los acuerdos están para cumplirlos", le ha recordado Górriz, quien se ha preguntado cómo se puede pedir que se revise el alza de 2012 cuando la tasa de inflación está en el 3 %.
El secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, ha emplazado a la CEOE a que cumpla los acuerdos y no los trocee.
Para Ferrer, la propuesta de la CEOE no es la respuesta más adecuada a la propuesta sindical conjunta que hicieron en agosto pasado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a la patronal, en la que pedían que se retomaran las conversaciones con el fin de conseguir un pacto sobre el empleo dada la delicada situación en España y a nivel internacional.
Por ello, Ferrer ha defendido la necesidad de profundizar en el AINC y que se solucione la situación de bloqueo de la negociación colectiva pendiente, algo que "sería bueno para la economía debido al problema que existe de demanda interna".
Sobre este asunto Ramón Górriz también ha condicionado la prórroga del AINC a que solucione la negociación de los convenios colectivos pendientes de "2008, 2009, 2010 y 2011".
Además, Górriz ha demandado que en la renovación del AINC no sólo se plantee el tema de los sueldos, sino también el papel de las cláusulas salariales, por lo que pidió a la CEOE "hablar con rigor y no con ocurrencias", porque, destacó, la participación de los salarios en la renta nacional es menor que hace unos años por la destrucción del empleo.