Miles de personas se manifiestan en Bilbao contra la sentencia del 'caso Atutxa'

manifa_atutxa_dentro2.jpg
photo_camera manifa_atutxa_dentro2.jpg

Miles de personas -más de 50.000 según fuentes municipales- se han manifestado por las calles de Bilbao en protesta por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el denominado Caso Atutxa. La concentración estaba convocada en protesta por la condena al ex presidente del Parlamento Vasco, Juan Mari Atuxta, a una multa de 12.000 euros y un año de inhabilitación por no disolver el grupo Sozialista Abertzaleak en 2003, tras la ilegalización de Batasuna.

La manifestación estaba convocada por los tres partidos que integran el Gobierno vasco: PNV, EA y EB. Ha terminado con la lectura de un comunicado en defensa de las instituciones vascas y en contra de la condena del Supremo a Juan María Atutxa (PNV) y a los miembros de la Mesa de la Cámara Gorka Knorr (EA) y Kontxi Bilbao (EB).

Los tres han asistido a la concentración, a la que también acudieron el lehendakari, Juan José Ibarretxe; y los miembros de su Gobierno. La multitudinaria manifestación ha partido a las 18:20 horas de la plaza del Sagrado Corazón y ha concluido cerca de una hora más tarde en el Arenal bilbaíno.

Los manifestantes han discurrido por la Gran Vía de la ciudad tras una pancarta con el lema, en euskera y castellano, En defensa de nuestras instituciones, que ha sido portada por ciudadanos sin relevancia política. En segunda fila se han situado los tres condenados por el Supremo; Ibarretxe; los ex lehendakaris José Antonio Ardanza y Carlos Garaikoetxea; la presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao, y los dirigentes de los partidos convocantes Iñigo Urkullu (PNV), Unai Ziarreta (EA) y Javier Madrazo (EB).

''Exigimos, simplemente, justicia''
En el comunicado que puso fin a la marcha, leído por el periodista Julio Ibarra, los convocantes señalaron que la condena del Tribunal Supremo va en contra de la autonomía del Parlamento Vasco, el Estatuto de Autonomía y el "espíritu del pacto político de convivencia".

En su opinión, es "una de las decisiones más graves" que representantes de un poder del Estado "han protagonizado contra la voluntad democrática de la sociedad vasca desde el establecimiento de la democracia" y, además, no constituye "un hecho aislado".

"Era, y ahora lo sabemos, la antesala de una estrategia que, poco a poco, una parte de la judicatura está dando forma y que avanzó un peldaño más" con la decisión que ayer hizo pública el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que rechazó el suplicatorio presentado por el lehendakari para que archivara la causa penal instruida "por dialogar con representantes de Batasuna".

Los organizadores han querido matizar que la movilización de hoy no busca presionar a los jueces. "Exigimos simplemente justicia", han asegurado.

Según han insistido, la condena a Atutxa, Knorr y Bilbao "es grave por la humillación personal que persigue y por el componente de venganza que esconde (...) Pero es especialmente grave -han reiterado- por la intromisión, desafuero y deslegitimación" que supone "contra las instituciones vascas, especialmente contra el Parlamento", cuya independencia, autoorganización y legitimidad "ha sido saboteada por la injerencia de un poder ajeno".

Comentarios