Unas 4.000 personas, según los datos actualizados de la Delegación de Gobierno, se han concentrado este viernes frente a la sede del PSOE, en la madrileña calle Ferraz, durante la octava jornada de protestas contra los pactos para la investidura y la futura ley de amnistía. La concentración se ha saldado con un detenido y un periodista herido.
La cifra de participantes es sensiblemente menor que la de este jueves, cuando, según la misma fuente, asistieron unas 8.000 personas, o que la del martes, cuando fueron unos 7.000.
Sobre las 19.00 horas han empezado a llegar los primeros manifestantes que se han acercado portando banderas de España entre gritos de "que te vote Txapote" o "España no se vende, España se defiende". A medida que ha ido avanzando la tarde ha ido aumentando la afluencia de personas y la tensión entre los manifestantes a pesar de la lluvia.
Sobre las 22.00 horas, la tensión ha vuelto a aumentar. Alrededor de las 23.40 agentes de las Unidades Intervención Policial (UIP), conocidos como antidisturbios, han empezado a dispersar las protestas con las cargas policiales.
Manifestantes encienden bengalas en la concentración de Ferraz https://t.co/DeDrER1TnT pic.twitter.com/1as9b9TXe3
— Europa Press (@europapress) November 10, 2023
Algo antes los manifestantes más radicales ya habían comenzado a situarse en la primera fila y con las caras tapadas habían empezado a lanzar petardos, cristales y otro tipo de objetos contra los agentes y la prensa. En otro momento, un individuo se ha subido a un semáforo para colgar un cartel con la cara de Sánchez y la frase "Obedece". También ha habido cánticos y gestos fascistas, con banderas preconstitucionales. A través de un megáfono, la Policía ha ido pidiendo que no lanzaran objetos.
No ha sido hasta las 00.30 horas cuando la Policía Nacional ha comenzado a retirar la línea policial de la calle Ferraz y se ha reanudado el tráfico.
La Policía ya había dispuesto un fuerte operativo a lo largo de toda la calle Ferraz y en sus aledaños para proteger la sede socialista. Se han producido altercados contra los medios de comunicación presentes increpándoles y llegando incluso a agredir a un cámara de La Sexta al grito de "fuera".
Pese a que algunos manifestantes han pitado y recriminado la acción violenta, otros han continuado lanzando lemas racistas e increpando a la prensa y a la Policía. "Periodistas terroristas", se ha llegado a oír en otro momento de la noche.
Entre las consignas más proclamadas se han escuchado en numerosas ocasiones gritos dirigidos hacia el actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aunque los manifestantes han hecho también alusiones al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, con cánticos como "PSOE, PP, la misma mierda es". En lo que respecta a la monarquía, le han pedido al jefe del Estado, Felipe VI, que actué y defienda la unidad del país.
Entre los manifestantes de esta jornada se encuentra además la portavoz del grupo Hogar Social de Madrid, Melisa Rodríguez.

Una semana de protestas
Las concentraciones ante las sedes del PSOE de toda España cumplen una semana como respuesta a los pactos de investidura de Pedro Sánchez con los partidos independentistas catalanes y la futura ley de amnistía. En estos siete días, las protestas han sido convocadas por redes sociales y cuentan con el apoyo expreso y asistencia de dirigentes Vox, que han animado a manifestarse para defender la Constitución y la unidad de España.
La más mayoritaria ha sido en la sede nacional del PSOE, en la calle de Ferraz de Madrid. En Barcelona, algunos de los concentrados este viernes por la noche contra la amnistía ante la Delegación del Gobierno en Cataluña han quemado fotos de banderas indepedentistas y del presidente, Pedro Sánchez, con el lema "traidor" junto a su imagen.
En Málaga, cientos de personas se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno donde Sánchez mantenía un encuentro con el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Un grupo de manifestantes han esperado que Sánchez saliera en coche, en un momento en el que ha aumentado la intensidad de los gritos e insultos hacia el jefe del Ejecutivo.
También ha habido movilizaciones en Valencia, Sevilla, Granada, Cádiz, Santander, Mérida o Pamplona.