Presidentes autonómicos del PSOE como Emiliano García-Page y del PP como Alfonso Rueda, Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno y Carlos Mazón han expresado este viernes su rechazo al contenido de los pactos del PSOE con los independentistas catalanes para hacer posible la reelección de Pedro Sánchez al frente del Gobierno.
Conocidos los acuerdos que los socialistas han cerrado en los últimos días con Sumar, EH Bildu, ERC, BNG, Junts, PNV y Coalición Canaria para garantizar a Sánchez una mayoría absoluta de 179 votos en su investidura, el presidente de la Xunta ha urgido la convocatoria de una conferencia de presidentes en la que Pedro Sánchez dé explicaciones y después de "quedar abierta la veda" con los independentistas catalanes.
"Estamos ahora conociendo el contenido del acuerdo, pero quedó claro que quedó abierta la veda", ha manifestado en declaraciones a los medios este viernes Alfonso Rueda, quien ha indicado que, de lo que ha trascendido hasta ahora, se deduce que "consiguieron todo lo que querían" a cambio de "los votos para la investidura" de Pedro Sánchez.
Para el popular, esto ha supuesto el inicio de la "ruptura de la igualdad de España con una serie de concesiones a una comunidad concreta" que va en detrimento del resto, dijo, incluida Galicia. Así, ha criticado que este viernes "más de lo mismo" o "incluso más" al "romper la caja única de la Seguridad Social", que era lo que "más iguala y cohesiona" a los españoles. "Pero parece que Pedro Sánchez está dispuesto a cederlo", ha apuntado.
A partir de ahí, Rueda ha exigido a Sánchez que "dé la cara" y diga a los presidentes autonómicos "lo que está haciendo", porque ha opinado que sobrepasa la "línea roja" de la caja única de la Seguridad Social en su pacto con el PNV para la investidura.
Page: "No vamos a pasar por una relectura de la Constitución"
El presidente socialista de Castilla-La Mancha, mientras, ha advertido: "Si hay que ejercer recurso, lo haré. Si hay que plantear batalla, lo haremos, pero no vamos a pasar por que se haga una relectura de la Constitución".
García-Page, que ha dicho que en la firma del acuerdo con Junts vio "mucha necesidad" de gobernar en el PSOE y de "librarse de la cárcel" en los de Carles Puigdemont, ha expresado su rechazo al concepto de amnistía porque "es borrar un delito sin que se haya rendido cuentas", aunque ha apuntado que "peor que borrar el delito es intentar reescribir lo que ha pasado" con el "relato falso" que recoge el acuerdo.
De Ayuso a Moreno
La presidenta madrileña ha publicado este viernes un mensaje en la red social X en el que afirma que "España no es negociable" e invita a los ciudadanos a participar el domingo en la manifestación convocada por su partido contra la amnistía.
Díaz Ayuso ha incluido un vídeo que reproduce el llamamiento del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a manifestarse el domingo "en todas las capitales de provincia" en el que aparecen las frases "No nos van a callar" y "Gobierno dimisión".
Por su parte, el presidente andaluz, Juanma Moreno, cree que Pedro Sánchez "es el presidente que más está dividiendo a España" y "está generando una gravísima crisis institucional, política y social, que probablemente también será económica" y ha calificado el acuerdo con Junts como "un paso más en la degradación del sistema democrático".
"Sánchez está devaluando y deteriorando las instituciones del estado de forma irresponsable", ha asegura Moreno, que ha añadido que "el independentismo lo dejó claro: van a volver con mucha más fuerza a pedir la independencia, el referéndum, a generar problemas".
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reprochado este viernes que en España haya quienes se dediquen a poner "más muros, más vallas y más impedimentos a la convivencia, al encuentro y a la unidad", así como a lanzar mensajes de que existen diferentes "categorías" entre los españoles.
Por su parte, la portavoz del Ejecutivo valenciano, Ruth Merino, ha afirmado que el Gobierno de Mazón no descarta ni renuncia a "nada" para hacer frente a la amnistía, como acciones sociales o apoyo a las movilizaciones sociales.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, ha apelado a la "serenidad" y al marco constitucional para combatir la "humillación y la infamia" que en su opinión representan los pactos del PSOE para conseguir la investidura.
"Vamos a defender con firmeza el Estado de derecho, nuestro marco de convivencia, la democracia y la Constitución", ha asegurado Mañueco.
A su vez, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha adelantado que va a pedir la convocatoria de la Conferencia de Presidentes porque es el momento de "construir una alianza" de las comunidades autónomas "frente a los privilegios y la desigualdad" que ve en los acuerdos suscritos por el PSOE con los independentistas.
Por otro lado, después del acuerdo de Coalición Canaria con el PSOE, su socio en el Gobierno insular, el vicepresidente autonómico del PP Manuel Domínguez, ha manifestado que será el partido de Fernando Clavijo el que "tenga que explicar a sus militantes y votantes esa decisión", aunque cree que lo comprometido por Sánchez con las islas en ese acuerdo "no lo va a cumplir".