La JEC desoye al PSOE y rechaza revisar los votos nulos de Madrid

El PNV reitera su rechazo a facilitar una investidura de Feijóo
El presidente de una mesa electoral deposita los votos de una urna. JESÚS DIGES (EFE)
photo_camera El presidente de una mesa electoral deposita los votos de una urna. JESÚS DIGES (EFE)

Desestimado el recurso del PSOE sobre los votos en Madrid

La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado el recurso del PSOE que pedía revocar el escrutinio de los votos emitidos en Madrid en las elecciones generales del pasado 23 de julio y, más allá de corregir tres papeletas, ha confirmado el reparto de escaños que dio por bueno la Junta provincial.

El PSOE pidió revisar todo los votos nulos del 23J en Madrid, pues según sus cálculos, si se validara el 4,43% de las 30.200 papeletas que fueron calificadas como nulas, los socialistas podrían 'recuperar' el escaño que ganó el PP tras el recuento del voto exterior.

Pero la Junta provincial ya rechazó esa reclamación alegando que daría lugar a una "dilación injustificable" que afectaría de "forma desmesurada" la realización del escrutinio general sin que se percibiera que una revisión de los votos nulos fuera a alterar "las diferencias que dan lugar al resultado final". Su conclusión es que la petición no era "viable jurídicamente" y sólo se basa en una "especulación infundada, en función de valoraciones estadísticas".

Las socialistas no aceptaron esa resolución y recurrieron a la Junta Electoral Central que, en una reunión celebrada este lunes, ha vuelto a negar su pretensión de revisar el recuento de los votos nulos.

Según la resolución de la JEC, recogida por Europa Press, para adoptar "una decisión tan grave" como revisar el escrutinio general hecho por la Junta Electoral Provincial de Madrid "es preciso invocar argumentos de peso", y en cambio subraya que desde el PSOE "no se aduce ningún motivo o indicio de irregularidad" en el tratamiento de los votos nulos, y ni siquiera se cuestiona el procedimiento seguido.

El PNV reitera su rechazo a facilitar una investidura de Feijóo

La dirección del PNV se ha reafirmado este lunes en su decisión de no facilitar una hipotética investidura del candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo. Reitera su posición el mismo día en que el coordinador general de los populares, Elías Bendodo, lo ha instado a replantearse su negativa inicial al considerar que "las circunstancias han cambiado", ya que Vox se ha mostrado dispuesto a apoyar una investidura de Feijóo sin exigir entrar en el Gobierno.

En este punto, el PNV ha considerado "oportuno y conveniente refrescar la memoria" y ha recordado este lunes en sus redes sociales que "el 24 de julio, el Euzkadi Buru Batzar —la dirección del partido— fijó su posición con meridiana claridad" en referencia a su decisión de no secundar la investidura del líder popular.

Ese día la dirección del PNV decidió y comunicó al candidato popular la negativa del partido a iniciar conversaciones de cara a facilitar su investidura como presidente del Gobierno. Este lunes, ante las especulaciones surgidas sobre un posible cambio de posición de los nacionalistas vascos al renunciar Vox a entrar en el Gobierno de Feijóo y prestarle los votos de sus diputados de forma incondicional, el EBB ha querido "refrescar su memoria".

"El 24 de julio, el Euzkadi Buru Batzar fijó su posición con meridiana claridad. Ante el intento de algunos actores políticos y mediáticos, tanto en Euskadi como en España, de construir una realidad alternativa, estimamos oportuno y conveniente refrescar su memoria", informa el mensaje del PNV en sus redes sociales.

Los votos de los cinco diputados del PNV hubiesen sido decisivos para apuntalar la investidura de Alberto Núñez Feijóo para un gobierno en solitario del PP al sumar un total de 177 apoyos (los del PP, más Vox, UPN y Coalición Canaria).

El PP subraya que a día de hoy tiene más apoyos que el PSOE

El PNV se ha manifestado así después de que este mismo lunes el coordinador general del PP, Elías Bendodo, subrayase que actualmente Alberto Núñez Feijóo tiene más votos para la investidura que el socialista Pedro Sánchez y que esperaba confirmar "en las próximas horas" también los de Coalición Canaria y el PNV.

En una entrevista en la Cope, Bendodo ha destacado que la decisión de Vox de apoyar sin condiciones la investidura de Feijóo la facilita y es un "paso adelante" para propiciar un gobierno en solitario que "tome las riendas del país cuanto antes". "A partir de ahí, evidentemente, las reglas del juego cambian", ha recalcado el dirigente del PP, que se ha mostrado convencido de poder recabar el respaldo de CC y el PNV porque las circunstancias ahora son "totalmente distintas". 

En este sentido, ha afirmado que no tiene ninguna duda de que CC apoyará a Feijóo. "Hay que trabajarlo, toda negociación es difícil, pero estamos convencidos de que con mano tendida y con diálogo y conocimiento de las cosas que interesan a las dos partes, se puede construir". Y, tras insistir en que el escenario ha cambiado, ha asegurado que no renunciarán "a dar ninguna batalla" y que el PP tiene la capacidad de "hablar con todos y pactar con casi todos", "a derecha e izquierda".

Bendodo ha destacado además que, frente a un gobierno de Feijóo de "amplio espectro", "fuerte" y "con solo ministros del PP", Sánchez tendría un gobierno con 24 partidos, por lo que ha considerado que la "opción más factible" es que gobierne la formación que ha ganado las elecciones. "Frankenstein se quedaría pequeño o en nada con lo que tendría que liar Sánchez para formar gobierno", según Bendodo, quien ha vuelto a lamentar que el PSOE aún no haya tenido la "cortesía" de felicitar al PP como ganador de las elecciones.

El Gobierno cree que la decisión de Vox estaba pactada

La portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Rodríguez, se ha mostrado este lunes convencida de que la decisión de Vox de ceder sus votos al PP a cambio de nada responde a un acuerdo que sellaron los líderes de estos partidos "en esas reuniones secretas".

Así lo ha asegurado en unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación, en las que también pide al líder del PP, un día después de que el partido Santiago Abascal hiciera pública su decisión, que "abandone la impostura de hacer creer (a la población) que es una sorpresa el ofrecimiento de Vox". "No nos hagan creer que eso es fruto de la casualidad, fruto del acuerdo", insiste la ministra, que añade que "ese acuerdo ya fue castigado en las urnas el pasado 23 de julio, al decir, 'no al retroceso y sí al avance'".

Tras pedir a Núñez Feijóo que aproveche el verano para "asumir" el resultado de las urnas, Rodríguez insiste en que los ciudadanos ya hablaron y dijeron "mayoritariamente" que "España tiene que avanzar y que es plural y diversa". "Esa España que no representan ni el PP ni usted, señor Feijóo", apostilla.