La protesta ante la sede del PSOE en Madrid acaba con seis detenidos y 39 heridos
Unas 7.000 personas salieron a la calle este martes para rechazar los pactos de investidura del PSOE y la ley de amnistía ► Parte de los manifestantes intentaron llevar la movilización al Congreso de los Diputados
photo_camera Un agente de la Policía Nacional, ante los manifestantes, en Ferraz. SERGIO PÉREZ (Efe)
Más de 7.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, se congregaron este martes por segundo día consecutivo en la madrileña calle Ferraz, donde se ubica la sede del PSOE, con un fuerte cordón policial y lanzando proclamas contra el Gobierno por sus pactos con los independentistas y la futura ley de amnistía. La protesta terminó con cargas pasadas las diez de la noche, después de que la tensión hubiera crecido con el lanzamiento de petardos y otros objetos a los agentes por parte de los manifestantes, que intentaron tirar las vallas de seguridad.
Esta segunda noche de tensión —la quinta con movilizaciones— se saldó con seis detenidos por desórdenes públicos y 39 personas heridas, 30 policías. Los seis arrestados son españoles y tienen entre 19 y 44 años, salvo un menor que cuenta con 17 años. Además, entre los detenidos hay una mujer.
Entre cánticos de "España no se vende, España se defiende", "Puigdemont a prisión" o "que te vote Txapote", los manifestantes se congregaron a partir de las siete de la tarde, pese a que la protesta estaba convocada en redes a las 20.00 horas. A ella se sumó el líder de Desokupa, Daniel Esteve, junto a decenas de seguidores que se unieron a los allí presentes. Asimismo, asistieron la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, y los diputados Manuel Mariscal y Rocío de Mer.
Como este lunes, los manifestantes lanzaron insultos contra la Policía Nacional tachándoles de "cobardes" frente a las vallas de protección que estaban dispuestas, y gritando "contra los moros no tenéis cojones", al tiempo que los animaron a apoyar la protesta.
Alrededor de las 20.00 horas en la esquina de Ferraz con la calle Marqués de Urquijo se encendieron bengalas rojas coreando al unísono frases contra la izquierda como "puto rojo el que no bote", "Pedro Sánchez hijo de puta" o "Pedro Sánchez, vamos a por ti".
En primera línea y separados por vallas de la Policía Nacional, se agruparon afiliados a la formación ultra España 2000 con una gran pancarta en la que se leía "España no se vende. Resistencia social", un punto donde hubo tensión con otros manifestantes contrarios a las proclamas nazis que proferían estos manifestantes.
Además, la líder del grupo neonazi Bastión Frontal, Isabel Medina Peralta, se subió junto con otro joven al techo de un quiosco haciendo el saludo nazi y portando una bandera con la cruz de Borgoña.
Un agente de la Policía Nacional, ante los manifestante, en Ferraz. SERGIO PÉREZ (Efe)
La parte más tensa de la noche comenzó alrededor de las 21.15 horas cuando algunos asistentes lanzaron huevos a la prensa y a la Policía Nacional, además de botellas de cristal, que impactaron contra los furgones policiales.
Los manifestantes han mostrado una gran pancarta en la que se leía "España no paga a traidores. Amnistía no" o "la Constitución destruye la nación". Entre otros cánticos se escucharon a lo largo de la tarde "Marlaska terrorista" o "España es cristiana y no musulmana", y también otros dirigidos al Rey, como "Felipe masón, defiende tu nación".
Marcha hacia el Congreso
Un grupo de manifestantes dirigió sus protestas contra los pactos del PSOE y los independentistas catalanes hacia la Gran Vía de Madrid y el Congreso de los Diputados. Se congregaron en Neptuno después de que la Policía blindase los alrededores de la Cámara baja.
Posteriormente, el mismo grupo regresó por Gran Vía para volver a protestar en la calle Ferraz, donde la multitud abarrotó Marqués de Urquijo entre gritos mientras la Policía mantenía acordonada la sede del PSOE.
Movilizaciones en varias ciudades
Más allá de Madrid, ha habido movilizaciones en varias ciudades españolas, con presencia, en muchos casos, de cargos de Voz. En Murcia, medio millar de personas se concentraron ante la sede socialista, cortaron el tráfico en la calle Princesa y ondearon banderas españolas o letreros en los que se podía leer "La nación está en venta".
Además, unas 200 personas se manifestaron ante la sede socialista en Málaga capital, una protesta que se repetía por segundo día consecutivo en el mismo lugar del centro de la ciudad.
En Valencia, decenas de personas volvieron a concentrarse ante la sede del PSOE. Y en Logroño, unas 300 protestaron ante la sede del PSOE de forma pacífica. También he habido concentraciones ante las sedes del PSOE de Albacete, Ciudad Real y Toledo.
Pedro Sánchez: "No quebrarán al PSOE"
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aseguró este martes, en relación con las concentraciones contra la amnistía frente a las sedes socialistas —que calificó de "asedios"— que estas "no quebrarán al PSOE".
No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata.
El avance social y la convivencia merecen la pena.
En un mensaje en la red social X (antes Twitter), Sánchez asegura: "No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata". El secretario general del PSOE afirma que "el avance social y la convivencia merecen la pena" y concluye que acciones como las llevadas a cabo en los últimos días frente a sus sedes "no quebrarán al PSOE".
Feijóo pide "respeto y ejemplaridad"
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió en la noche de este martes "respeto y ejemplaridad" en las protestas contra los pactos del PSOE con los independentistas catalanes y la ley de amnistía, a la vez que culpó a Pedro Sánchez de provocar un "malestar social" entre la ciudadanía.
A su juicio, las protestas deben "partir del respeto y ejemplaridad que faltó siempre al PSOE y sus socios". "No somos como ellos. Ni como la minoría que actúa igual", defendió Feijóo en un mensaje publicado en la red social X (antiguo Twitter), recogido por Europa Press, en el que ha emplazado a apoyar las manifestaciones que el PP ha convocado para el domingo 12 de noviembre.
El malestar social es responsabilidad de @sanchezcastejon, pero las protestas deben partir del respeto y ejemplaridad que faltó siempre al @PSOE y sus socios.
No somos como ellos. Ni como la minoría que actúa igual.
Nos vemos el domingo 12 a las 12 en las plazas de toda España.