La protesta ante la sede del PSOE en Madrid acaba con seis detenidos y 39 heridos

Unas 7.000 personas salieron a la calle este martes para rechazar los pactos de investidura del PSOE y la ley de amnistía ► Parte de los manifestantes intentaron llevar la movilización al Congreso de los Diputados
Carga policial en Ferraz  EDUARDO PARRA (Europa Press)
photo_camera Un agente de la Policía Nacional, ante los manifestantes, en Ferraz. SERGIO PÉREZ (Efe)

Más de 7.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, se congregaron este martes por segundo día consecutivo en la madrileña calle Ferraz, donde se ubica la sede del PSOE, con un fuerte cordón policial y lanzando proclamas contra el Gobierno por sus pactos con los independentistas y la futura ley de amnistía. La protesta terminó con cargas pasadas las diez de la noche, después de que la tensión hubiera crecido con el lanzamiento de petardos y otros objetos a los agentes por parte de los manifestantes, que intentaron tirar las vallas de seguridad.

Esta segunda noche de tensión —la quinta con movilizaciones— se saldó con seis detenidos por desórdenes públicos y 39 personas heridas, 30 policías. Los seis arrestados son españoles y tienen entre 19 y 44 años, salvo un menor que cuenta con 17 años. Además, entre los detenidos hay una mujer.

Entre cánticos de "España no se vende, España se defiende", "Puigdemont a prisión" o "que te vote Txapote", los manifestantes se congregaron a partir de las siete de la tarde, pese a que la protesta estaba convocada en redes a las 20.00 horas. A ella se sumó el líder de Desokupa, Daniel Esteve, junto a decenas de seguidores que se unieron a los allí presentes. Asimismo, asistieron la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, y los diputados Manuel Mariscal y Rocío de Mer. 

 

Como este lunes, los manifestantes lanzaron insultos contra la Policía Nacional tachándoles de "cobardes" frente a las vallas de protección que estaban dispuestas, y gritando "contra los moros no tenéis cojones", al tiempo que los animaron a apoyar la protesta. 

Alrededor de las 20.00 horas en la esquina de Ferraz con la calle Marqués de Urquijo se encendieron bengalas rojas coreando al unísono frases contra la izquierda como "puto rojo el que no bote", "Pedro Sánchez hijo de puta" o "Pedro Sánchez, vamos a por ti". 

En primera línea y separados por vallas de la Policía Nacional, se agruparon afiliados a la formación ultra España 2000 con una gran pancarta en la que se leía "España no se vende. Resistencia social", un punto donde hubo tensión con otros manifestantes contrarios a las proclamas nazis que proferían estos manifestantes. 

Además, la líder del grupo neonazi Bastión Frontal, Isabel Medina Peralta, se subió junto con otro joven al techo de un quiosco haciendo el saludo nazi y portando una bandera con la cruz de Borgoña.

Comentarios