El PSOE suspende los actos en sus sedes por la tarde ante protestas con "ánimo agresivo"

Besteiro propone una declaración del Parlamento contra los ataques a las sedes socialistas
Bengalas en la manifestación de este lunes ante la sede del PSOE en Ferraz. EUROPA PRESS
photo_camera Bengalas en la manifestación de este lunes ante la sede del PSOE en Ferraz. EUROPA PRESS

El PSOE ha decidido suspender la actividad de sus sedes por las tardes en todo el territorio nacional a la vista de las convocatorias de concentraciones frente a sus edificios y "por el ánimo agresivo de sus llamamientos" y después de las cargas policiales que ocurrieron este lunes en la sede madrileña de la calle de Ferraz contra unos 200 ultras.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dirigido este martes un comunicado a todos los gerentes y secretarios de organización recomendando que sigan el criterio de "suspender las actividades durante la tarde en las sedes, ya sean tertulias, reuniones de trabajo" o actos similares.

El escrito, al que ha tenido acceso EFE, también incide en seguir la recomendación de que todos los trabajadores finalicen la jornada laboral presencial a primera hora de la tarde para que abandonen las sedes de cara a la convocatoria de nuevas protestas y concentraciones.

Se trata de unas "consideraciones que son preventivas" y que "confiamos serán en breve innecesarias, pero nos mantendremos atentos porque la seguridad personal es prioritaria para nosotros, como es muy importante la seguridad en las sedes".

Este comunicado se ha remitido horas después de que en la sede central del PSOE en Madrid se produjeran graves altercados tras una concentración contra la ley de amnistía en la que participaron cientos de ciudadanos, entre ellos dirigentes de Vox como el líder del partido, Santiago Abascal, y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo.

Asimismo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado concentraciones para el próximo domingo en todas las capitales de provincia de España en contra de los pactos de Pedro Sánchez para su investidura.

Besteiro propone una declaración del Parlamento contra los ataques a las sedes del PSOE

El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta y diputado en el Congreso, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que su formación propondrá que en la sesión plenaria de este miércoles en el Parlamento de Galicia se apruebe una declaración institucional para “condenar los ataques violentos sufridos en los últimos días en las sedes del PSOE”. 

Para que esta propuesta reciba luz verde requiere del apoyo del PP y del BNG.

El texto propuesto insiste en que las "discrepancias políticas" deben abordarse mediante el diálogo y la comprensión por lo que hay que alejarse de “comportamientos irracionales”. 

Propone que los tres partidos con representación en la Cámara condenen "los ataques contra las sedes socialistas, así como las amenazas e insultos" a sus miembros.

También reclama que "se ponga fin a los discursos de odio" y que se muestre "apoyo" a los miembros de las fueras y cuerpos de seguridad en el marco del cumplimiento “efectivo de sus funciones en defensa del orden público y constitucional”.

En declaraciones remitidas a los medios, Besteiro ha reprochado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no se hayan pronunciado en contra de estos actos "violentos". 

El silencio de los populares es para el diputado socialista, "el resultado do su matrimonio con Vox" mediante el que el "PP actúa como un hooligan" pese a que considera que "muchos votantes" del PP, "gente de bien", no están cómodos con la situación actual.

En este sentido, Besteiro ha reiterado que "la violencia no tiene cabida en la política, por lo menos no para el PSOE y, estoy seguro, que tampoco para los gallegos y las gallegas". 

 Besteiro ha remarcado así que "en Galicia no queremos importar el clima de crispación que impulsa Ayuso" por lo que ha mostrado su preocupación sobre la actitud de Alfonso Rueda que, a su parecer, "es uno de los que lidera esta campaña de crispación". "Necesitamos un presidente que se dedique a resolver los problemas de los gallegos en lugar de fomentar divisiones", ha reiterado el aspirante del PSdeG a la Presidencia de la Xunta. 

Los agentes de la Policía Nacional desplegados este lunes en la sede del PSOE en Ferraz cargaron tras varios avisos en los que constataron la presencia de unos 200 infiltrados de "estética ultra" y embozados entre manifestantes pacíficos convocados por tercer día consecutivo contra la ley de amnistía que negocia el PSOE con partidos independentistas para investir a Pedro Sánchez. 

Según detallan fuentes policiales, en el atestado de la intervención policial consta que hubo tres detenidos, dos por agredir a agentes de la Policía y una tercera, una mujer, por desobediencia. Los agentes usaron botes de humo (fumígenos inocuos) y, en las últimas cargas, también gas lacrimógeno. 

Además, la Policía se incautó de tres palos de madera, una barra de hierro y tres barras extensibles, así como de una pala. El atestado también refleja el lanzamiento contra los agentes de objetos como botellas de cristal y que se trató de rebasar el vallado colocado por las Fuerzas de Seguridad.

Ultras entre una multitud pacífica 

La manifestación, según indicó este lunes la Delegación del Gobierno en Madrid, congregó a 3.800 personas y fue secundada, entre otros, por el líder de Vox, Santiago Abascal

Según las citadas fuentes policiales, sobre las 20.00 los agentes apreciaron que, "entre la multitud pacífica", empezaron a aparecer personas con el rostro cubierto y estética ultra que se situaron en primera fila, cerca del vallado. 

La Policía, ante este hecho, reforzó la presencia policial en el vallado y, sobre las 20.30 horas, uno de estos individuos saltó la valla y agredió a un agente, por lo que fue detenido. 

En torno a las 21.00 horas, parte de los manifestantes empezaron a abandonar el lugar, "pero se incrementó la presencia de personas embozadas y de estética ultra". Media hora después, varias de estas personas se distribuyeron estratégicamente por el vallado y comenzaron a cortar las bridas que unen las vallas colocadas por la Policía. 

En ese momento, según fuentes policiales conforme a lo relatado en el atestado policial, empezaron a lanzar botellas de cristal y otros objetos sobre los agentes. La Policía entonces reforzó de nuevo la primera línea y comenzó el lanzamiento de material "fumígeno inocuo", aunque no lacrimógeno —que sólo se usó al final— como advertencia de la inminente intervención. 

En ese momento se produjo una carga "proporcionada" tras la que solo permanecieron unas 200 personas de estética ultra. No obstante, ante el cruce de contenedores y otros elementos en las calles aledañas a Ferraz y el lanzamiento de objetos contra los agentes, se volvió a lanzar el fumígeno inocuo

Fue entonces cuando fueron detenidas otras dos personas: un hombre por agredir a un inspector de la Policía y una mujer por desobediencia.

Interior defiende la actuación proporcional 

El Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska ha defendido la actuación "proporcional" de la Policía Nacional en la manifestación frente a la sede del PSOE en Ferraz y ha negado que se dieran órdenes políticas a los agentes. 

Según Interior, la Policía "actúa siempre en parámetros de proporcionalidad para garantizar la seguridad de todos, y utiliza el material adecuado en cada circunstancia". "El PP se confunde de Ministerio del Interior, lo confunde con el de Zoido o Fernández Díaz, en el que se daban órdenes políticas a los agentes", han añadido. 

El PP, por su parte, ha recordado este martes que "no ha convocado" protestas contra la amnistía ante la sede nacional del PSOE en la madrileña calle de Ferraz y ha criticado al Ministerio del Interior por "obligar" a la Policía Nacional "a tratar las personas que estaban en la calle como si fueran CDR".

Además, sindicatos policiales como Jupol y la Unión Federal de Policía (UFP) han pedido este martes el cese del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por las cargas policiales tras la concentración ante la sede del PSOE, en la calle Feraz de la capital, contra la ley de amnistía.