El PP reitera su disposición a la investidura si se lo propone el Rey

Los populares intentarán atar el voto de Coalición Canaria para quedarse a solo cuatro de la mayoría absoluta ► Sumar pide al PSOE "ambición" para pactar un programa de gobierno "concreto"
Cuca Gamarra, en la rueda de prensa de este miércoles. J.J. GUILLÉN (Efe)
photo_camera Cuca Gamarra, en la rueda de prensa de este miércoles. J.J. GUILLÉN (Efe)

La dirección del PP ha reafirmado este miércoles la disponibilidad de su líder, Alberto Núñez Feijóo, a aspirar a la investidura si el Rey se lo propone, al considerar que un gobierno en minoría con los apoyos de Vox, UPN y CC —que suman 172 escaños, a cuatro de la mayoría absoluta— es "la mejor opción para dar estabilidad" a España.

La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, ha subrayado en rueda de prensa en la sede de Génova que en los últimos días ha habido "avances importantes" para que pueda salir adelante un gobierno en solitario de su partido, a pesar de la negativa del PNV a facilitar esta fórmula, lo que aleja la opción de alcanzar la mayoría absoluta.

"Le corresponde iniciar y sacar la investidura al PP, por lo que reiteramos nuestra disponibilidad. Si el jefe del Estado encomienda a Núñez Feijóo la investidura, cumpliremos nuestra responsabilidad", ha asegurado Gamarra tras la reunión del Comité de Dirección del PP encabezado por su presidente. Ha recordado que una investidura puede prosperar por mayoría absoluta en primera ronda, pero también por mayoría simple (más votos favorables que en contra) en segunda votación.

El Ejecutivo "de amplio respaldo parlamentario" al que aspira Núñez Feijóo, ha añadido la secretaria general, se sustentaría en "acuerdos amplios y constitucionales" y en pactos de Estado con el fin de "superar los bloques y los bloqueos" y de gobernar el país con "eficacia, solvencia y estabilidad". 

"Es la mejor opción que puede tener España por delante. Solo hay un candidato que pueda garantizar este escenario", ha insistido Gamarra, quien ha manifestado que en nuestro país siempre ha gobernado el candidato del partido que ganó las elecciones. 
Ha anunciado que su partido va a abrir en breve una ronda de reuniones con Coalición Canaria para abordar "la agenda canaria" y conseguir amarrar el voto de su única diputada, lo que daría al PP 172 apoyos, a 50 del PSOE, ha enfatizado.

La popular ha asegurado que la alternativa sería un bloqueo político y nuevas elecciones o la reedición del gobierno "Frankenstein" con "24 partidos y 22 ministerios".

Sumar pide al PSOE "ambición" para pactar un programa de gobierno

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha pedido al PSOE que se siente a negociar "en serio" un programa de Gobierno de coalición "ambicioso", que incluya un contrato "concreto y muy detallado", tras asegurar que las propuestas que les han trasladado son "claramente insuficientes".

En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Efe, Urtasun ha dicho que están constatando una "cierta falta de ambición" en los primeros contactos que han mantenido y que eso les "sorprende". "No queremos ir a un acuerdo de gobierno excesivamente inconcreto, excesivamente insuficiente, queremos que sea ambicioso", ha remarcado, antes de pedir al PSOE que se "ponga a trabajar" y "se siente a negociar en serio".

El dirigente de Sumar ha dicho, no obstante, que, a pesar de estas discrepancias, no tienen duda de que va haber un Gobierno de coalición y progresista, por lo que se ha mostrado convencido de que van a encontrar los apoyos parlamentarios necesarios para que sea una realidad.

En cuanto a las conversaciones que mantienen con ERC y Junts para lograr apoyos para la investidura, ha comentado que avanzan de forma positiva, aunque ha insistido en la necesaria "discreción" para que las negociaciones sean fructíferas. "Queremos que esto salga bien, por una razón muy concreta y es que no creo que nadie esté pensando en estos momentos en darle una segunda oportunidad a PP y Vox con una repetición electoral que nadie entendería", ha señalado.

El PSOE apela a la discreción en las negociaciones

Tras las declaraciones Ernest Urtasun, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, el socialista Héctor Gómez, ha apelado este miércoles a la discreción en las negociaciones con otras formaciones políticas para asegurar la investidura de Pedro Sánchez y ha asegurado que "no es momento de escenificar y sí de alcanzar acuerdos".

"Es el momento de la discreción, de trabajar con los grupos parlamentarios en un marco de negociación discreto y, cuando tengamos la información ya cerrada y los acuerdos alcanzados, trasladarlos a la opinión pública", ha señalado.

Sobre la acusación de Sumar de falta de ambición, Gómez ha recalcado que el PSOE es "el partido con mayor trayectoria vertebrando el estado de bienestar". Y ha añadido: "Hemos sido muy ambiciosos en esta última legislatura, impulsando derechos y libertades, liderando en Europa una respuesta a situaciones muy complicadas como la pandemia o el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania, y hemos demostrado ambición, liderazgo y fortaleza".

"Lo que sí somos es prudentes y hacemos un llamamiento al resto de formaciones políticas para que en las declaraciones o este tipo de consideraciones se hagan en el ámbito de la negociación", ha insistido. 

JxCat enfría las expectativas

También ha replicado al portavoz de Sumar el secretario general de JxCat, Jordi Turull, quien ha enfriado este miércoles las expectativas sobre la marcha de las negociaciones para la posible investidura de Pedro Sánchez.

En un lacónico tuit, Turull ha dado a entender que no hay lugar para considerar que las negociaciones están avanzando "de forma positiva" como afirma Urtasun: "Primera noticia, al menos en lo que respecta a JxCat", ha escrito. 

Comentarios