PSOE y Junts firman el acuerdo que desbloquea la investidura de Pedro Sánchez

El pacto incluye la amnistía y la negociación de un referéndum ► La ejecutiva de JxCat aprobó el acuerdo por unanimidad
Puigdemont, en su comparecencia en Bruselas. OLIVIER MATTHYS
photo_camera Puigdemont, en su comparecencia en Bruselas. OLIVIER MATTHYS

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el secretario general de JxCat, Jordi Turull, han firmado este jueves en Bruselas el acuerdo que desbloquea la investidura de Pedro Sánchez y de cuyo contenido informan este jueves ambos partidos El pacto incluye la amnistía y casos de lawfare.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts Carles Puigdemont y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, cabeza visible de los negociadores socialistas, comparecieron desde Brusela para explicar el pacto. La investidura se prevé que sea los días 15 y 16.

El anuncio llega tras días de largas e intensas negociaciones entre ambas formaciones, que en las últimas jornadas se han centrado en desencallar algunas diferencias en el redactado de la ley de amnistía y en definir su alcance.

Este mismo miércoles, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha pedido información "detallada" al Gobierno español en funciones sobre la ley de amnistía negociada para posibilitar la investidura de Pedro Sánchez y sobre la que "se expresan serias preocupaciones".

Asociaciones de jueces y fiscales muestran su preocupación

Asociaciones de jueces y fiscales han expresado su "profunda preocupación" por el acuerdo cerrado este jueves por el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno —que incluye una amnistía extendida hasta los supuestos casos de lawfare y contempla emprender "acciones de responsabilidad" contra los responsables de los mismos—, al considerar que "existe un riesgo evidente de quebrar la democracia". 

Las cuatro asociaciones judiciales —la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI)— han firmado un comunicado conjunto donde ponen el foco en "las referencias al lawfare o judicialización de la política y sus consecuencias" para expresar su "rechazo".

Carles Puigdemont: "Se abre una etapa inédita"

El expresidente catalán Carles Puigdemont aseguró este jueves que el acuerdo al que ha llegado con el PSOE sobre la ley de amnistía que desencalla la investidura de Pedro Sánchez, abre una "etapa inédita" y condicionó la estabilidad de la próxima legislatura a los avances de lo pactado.

"Se condiciona la legislatura a los avances y no solo a los cumplimientos" del pacto con el PSOE, dijo Puigdemont en una comparecencia desde el Club de Prensa de Bruselas. 

El eurodiputado de Junts ha condicionado la estabilidad al Gobierno de Pedro Sánchez al avance y cumplimiento de los acuerdos que han alcanzado: "Sin acuerdos y sin cumplimientos la legislatura no tiene ningún recorrido".

Ha añadido que "sin acuerdos y sin cumplimientos, la legislatura no tiene ningún recorrido. El 'a cambio de nada' ha ido a la papelera de la Historia". 

Así, ha dejado claro que el apoyo a proyectos como los Presupuestos Generales del Estado y otros relevantes conllevarán que se avance a través de una "negociación permanente que tenga resultados y se cumplan a lo largo de la legislatura".

La ejecutiva de Junts aprueba por unanimidad el acuerdo

La ejecutiva de JxCat ha aprobado este jueves por unanimidad el acuerdo que la formación independentista ha firmado con el PSOE. La reunión de la ejecutiva ha tenido lugar después de que el expresidente catalán Carles Puigdemont compareciera en el Club de Prensa de Bruselas para valorar el acuerdo, y se ha realizado en un formato híbrido, ya que parte de la dirección se ha tenido que conectar por videoconferencia desde Barcelona porque este jueves había pleno en el Parlamento Catalán.

En la reunión ha participado también el propio Puigdemont, desde el Centro de Prensa de Bruselas, a pesar de que no forma parte de la dirección de Junts, según explicaron a Efe fuentes del partido.

Tras el visto bueno de la ejecutiva, el viernes a las 19.00 horas hará lo propio el consejo nacional de Junts, máximo órgano del partido entre congresos, como paso previo a convocar la consulta a las bases.

Feijóo: "España ha perdido"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este jueves tras el pacto firmado entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez que "España ha perdido, los independentistas están ganando y el PSOE ha desaparecido.

En una declaración institucional "urgente y solemne" en la sede del PP, Feijóo ha acusado a Sánchez de actuar por "conveniencia personal, no por convivencia colectiva" y de "ceder en un chantaje" tras un acuerdo que, en su opinión, "convierte en legales hechos delictivos", en alusión a la amnistía.

"España ha perdido, los independentistas están ganando y el PSOE ha desaparecido", ha afirmado.

¿Cómo será la amnistía?

El acuerdo firmado entre PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez incluye una amnistía, sin nombres, que abarcará el periodo comprendido entre 2012 y 2023 e incluirá casos de la denominada lawfare o judicialización de la política, tal y como había venido reclamando la formación independentista catalana. 

Así lo recoge el texto de ese acuerdo que han suscrito en Bruselas el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el secretario general de Junts, Jordi Turull.

La ley de amnistía ha sido el principal escollo para el acuerdo, y finalmente, ambos partidos la defienden "para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato".

Los dos partidos se han comprometido a que la ley incluya tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos. 

El acuerdo contempla una ley de amnistía que, según apunta, podría acabar incluyendo los supuestos casos de lawfare "o judicialización de la política", entre los que se contarían los del abogado Gonzalo Boye, la presidenta de Junts, Laura Borràs o el clan Pujol. 

Santos Cerdán, en su comparecencia en BruselasEUROPA PRESS
Santos Cerdán, en su comparecencia en Bruselas. EUROPA PRESS

El secretario de Organización socialista ha explicado que ese párrafo implica que la futura amnistía cubre a todas las personas relacionadas "directa o indirectamente" con el procés independentista "entre 2012 y 2023".

Junts propone celebrar un referéndum 

Junts ha propuesto en el acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el "futuro político de Cataluña", mientras los socialistas señalan que defenderán el "amplio desarrollo" del Estatut de 2006.

En el pacto firmado este jueves entre Junts y el PSOE figura la puesta en marcha de un "mecanismo internacional" entre ambas organizaciones para "acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos" a los que lleguen.

En ese marco, las dos formaciones señalan que concretarán los contenidos de los acuerdos a negociar, según consta en el documento difundido por el PSOE.

Plan para que regresen las empresas

El acuerdo firmado entre PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez prevé abordar la elaboración de un plan que facilite y promueva el regreso a Cataluña de las sedes sociales de las empresas que se mudaron a otros territorios en los últimos años, fundamentalmente a raíz del referéndum independentista de octubre de 2017.

Miles de empresas decidieron trasladar fuera de Cataluña sus sedes sociales a raíz de la crisis política e institucional que se desencadenó en Cataluña en octubre de 2017, entre las que se encontraban algunas tan simbólicas como CaixaBank, Banco Sabadell o Naturgy. CaixaBank trasladó su sede a Valencia; Banco Sabadell, a Alicante, y Naturgy, a Madrid.

Noveno aniversario del 9-N

El acuerdo llega precisamente cuando se cumplen nueve años de la consulta soberanista del 9-N de 2014, impulsada por el expresidente de la Generalitat Artur Mas y que marcó un punto de inflexión en el proceso independentista.

Precisamente a ello ha aludido este jueves el secretario general de JxCat, Jordi Turull, en un mensaje en la red social X: "Tal día como hoy, el 9 de noviembre de 2014, Cataluña comenzó un camino sin retorno. Sin renuncias, con persistencia y determinación ¡lo lograremos! (ens en sortirem!)".

También al 9N, aunque de forma más críptica e invocando al poeta Salvador Espriu, se ha referido a esta fecha Puigdemont en X: "Dejar de ser aquel perro cobarde que lamía la áspera mano que lo ha sometido tanto tiempo, y convertirse en único señor: esto es lo que nos mueve desde que hoy hace 9 años comenzamos a caminar de nuevo".

Ahora, pendientes del PNV

El PNV y el PSOE todavía no han cerrado un acuerdo para la investidura, que, una vez sellado el pacto con Junts, ahora mismo dependería de los votos de los cinco diputados jeltzales. La formación liderada por Andoni Ortuzar continúa negociando. 

Críticas del PP: entre la "desigualdad" y la "dictadura"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que este miércoles “es un día triste para España y, sobre todo, para los constitucionalistas” ya que, a su juicio, el acuerdo entre el PSOE y Junts "marca un antes y un después en la democracia española, “porque la amnistía supone deslegitimar la democracia”.

En una declaración difundida por el PP, Gamarra censura que el texto pactado asume la "propaganda" que el separatismo lleva años difundiendo “para envenenar” la convivencia y lamenta que por primera vez en democracia el Gobierno de España “deje de estar al servicio del Estado de Derecho para poner el Estado de Derecho a su servicio”.

Según la secretaria general del PP, Sánchez pretende anular jurídica y políticamente la actuación del propio Estado en defensa de los derechos y libertades ante el referéndum ilegal del 1 de octubre, desautorizando la actuación de los jueces y tribunales, de las fuerzas de seguridad e, incluso, la del mismo PSOE que votó la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

“El acuerdo, como nos temíamos, es mucho peor para los intereses generales de España y de los españoles de lo que habíamos imaginado” ha criticado Gamarra, que ha alertado que "consagra el privilegio legal y político de un puñado de personas por encima del resto de españoles que cumplen la ley y conviven en paz”.

Ayuso: "Es un cheque en blanco al independentismo"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este jueves el acuerdo suscrito entre PSOE y Junts es un "cheque en blanco al independentismo y al golpismo", un pacto "entre un político fuera de control y minorías rabiosas y corruptas" y el "mayor atentado contra el Estado de derecho" de la historia del país.

En una declaración institucional en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, Ayuso ha hecho un llamamiento para al PSOE: "Esto lo debemos resolver entre todos, empezando por el propio PSOE, al que miramos desconcertados todos los españoles hoy. El PSOE tiene que reaccionar antes de que no haya vuelta atrás".

Para Ayuso, "no hay una sola coma del credo independentista que no se asuma y se dé por buena, y ni una sola reivindicación que el PSOE no haga suya".

"Todos los párrafos del acuerdo son tan graves como la amnistía misma", ha sentenciado Ayuso sobre este texto que se resume "en dos renglones finales": "La investidura de Pedro Sánchez y su estabilidad en la poltrona".

"Para eso vende una nación con siglos de historia", ha enfatizado la líder del PP de Madrid, sobre este pacto "entre un político fuera de control y minorías rabiosas y corruptas". 

Besteiro valora el pacto como "moi positivo"

Besteiro valora el pacto como "moi positivo"

El candidato del PSdeG a la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, hace una valoración "moi positiva" del acuerdo de investidura al que llegaron este jueves PSOE y Junts. "Díciao a semana pasada e repítoo hoxe", explicó el lucense.

"Iso é o que expresaron os cidadáns, que queren que haxa Goberno e investidura pronto", abundó, antes de celebrar que vaya a haber "un Goberno presidido polo diálogo e a convivencia".

Yolanda Díaz: " La convivencia se impone al ruido"

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves tras la firma del pacto entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez que "la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio".

"El 23-J dijimos que íbamos a tener un gobierno de coalición progresista. Han sido meses difíciles, pero la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio. Seguiremos avanzando en la senda del progreso social. Más derechos, más futuro", ha escrito en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

El Parlament tumba la moción de la CUP sobre un referéndum al no apoyarla ERC y JxCat

El Parlament ha tumbado este jueves la moción presentada por la CUP para la elaboración de una nueva ley de referéndum de autodeterminación, en la que ERC y JxCat se han abstenido por discrepancias con el redactado de la iniciativa.

La moción, presentada ante el pleno por la diputada de la CUP Montserrat Vinyets, proponía "constituir de forma inmediata una ponencia redactora" que elaborase una proposición de ley del referéndum de autodeterminación, para poder celebrar un referéndum antes de terminar la próxima legislatura.

En la votación, minutos antes de que en Bruselas compareciese el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para dar detalles del acuerdo entre JxCat y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, solo los nueve diputados de la CUP ha votado a favor de la moción.

Ha habido 55 votos en contra -de PSC-Units, Vox, En Comú Podem y PPC, si bien los comunes se han abstenido en algunos puntos-, 60 abstenciones de ERC y JxCat, mientras que los seis diputados de CS –que anunció un recurso de amparo contra la moción ante el Tribunal Constitucional– no han participado en la votación. 

Comentarios