En el calendario de eventos anuales de Cangas, resalta con esplendor la edición 2023 de las Danzas Ancestrais de Darbo. Esta romería, enmarcada, se distingue por la enérgica danza ejecutada por diez galanes, cinco damas y un guía.
Elevada a la categoría de Fiesta de Galicia de Interés Turístico, esta tradicional danza se desenvuelve como parte integral de una procesión religiosa, dejando una huella cultural que se suma al legado regional.
Desde el 6 al 9 de septiembre, la romería de Darbo te brinda la oportunidad de sumergirte en esta manifestación cultural única.
- Programa de las Danzas Ancestrais de Darbo 2023
- La historia de las Danzas y Contradanza de Darbo
- ¿Cómo son las vestimentas?
- Cómo llegar a las Danzas Ancestrais de Darbo 2023
Programa de las Danzas Ancestrais de Darbo 2023
Aquí tienes la programación y horarios de las Danzas Ancestrais de Darbo :
Miércoles 6:
- 17:00 horas: Pasacalles con las charangas Vai de Baile y Lembranzas da Ría.
- 22:00 horas: Lectura del pregón a cargo de Lara Graña.
- A continuación: Proyección de fotos antiguas y degustación de queimada.
- 00:00 horas: Actuación del grupo A Roda.
- Al finalizar: Actuación de un DJ.
Jueves 7:
- Mañana: Pasacalles a cargo de la Banda de Música Bellas Artes de Cangas.
- Tarde: Concierto de la Banda de Música Bellas Artes de Cangas.
- Noche: Verbena a cargo de las orquestas Los Players y La Ocaband.
Viernes 8:
- Comienzo del día: Tirada de fuegos y pasacalles de la Banda de Música Unión Musical Ponteledesma.
- 12:30 horas: Misa solemne cantada por la Coral Queixumes, seguida de la tradicional procesión y la Danza y Contradanza de Darbo.
- 20:00 horas: Concierto de la Banda de Música Unión Musical Ponteledesma.
- 22:00 horas: Gran verbena a cargo de las orquestas Marbella y Magos.
Sábado 9:
- Comienzo del día: Tirada de fuegos y salida del pasacalles a cargo de la Banda Unión Musical de Meaño.
- Al finalizar: Misa solemne cantada por la Coral Areas Gordas, seguida de procesión.
- 17:00 horas: Juegos populares para los más pequeños.
- 20:00 horas: Concierto de la Banda Unión Musical de Meaño.
- Noche: Verbena de fin de fiestas a cargo de las orquestas América SL y Alianza.
Las Danzas Ancestrais de Darbo en Cangas te ofrecen una emocionante programación llena de música, danza y tradición durante este evento especial.

La historia de las Danzas y Contradanza de Darbo
En el corazón de Cangas, se encuentra un tesoro cultural único: una serie de danzas ancestrales que ostentan un valor sin igual en Galicia.
Estas danzas han sido reconocidas como Patrimonio de Interés Turístico Gallego, y su historia se remonta a varios siglos atrás, aunque su origen podría datar de épocas aún más remotas.
Un aspecto destacado de estas danzas es la vistosidad de los trajes que lucen los bailarines, especialmente las mujeres, una característica que los distingue en el panorama del folclore gallego.
La historia de las Danzas y Contradanza de Darbo se remonta al siglo XVI, cuando estas danzas se ejecutaban como una expresión de gratitud a la Virgen por los favores recibidos a lo largo del año.
Esta tradición implica la participación de diez galanes, cinco damas, un gaitero y un tamborileiro, todos ellos coordinados por un guía que marca el compás tanto para la Danza como para la Contradanza.
La formación de los danzantes es crucial: se distribuyen en tres filas, lideradas por el guía principal. Las damas forman un arco en la fila izquierda, que se conecta con la otra parte del arco formado por la otra fila. La tercera fila de galanes completa la circunferencia.
La Contradanza se desarrolla con una disposición similar, donde el guía guía a las damas y luego a los contraguías con sus respectivas filas en un círculo.
La Danza y la Contradanza culminan con una desintegración del círculo y la formación nuevamente de las tres filas, con cada individuo girando sobre sí mismo. Este baile, adornado por los hombres tocando castañuelas, es un espectáculo visualmente cautivador.
Un grupo de bailarines actúa frente a la figura de la Virgen, siguiendo coreografías transmitidas de generación en generación. Estas danzas han sobrevivido a lo largo de los años gracias a las tradiciones de gremios y cofradías que buscaban honrar a su patrona.
La Danza de Darbo tiene lugar durante las festividades del mismo nombre, destacándose como uno de los eventos más impactantes y exitosos dentro de las diversas parroquias de Cangas. Este legado histórico refleja la devoción y la expresión artística que se entrelazan en una danza de gran significado cultural y religioso.
¿Cómo son las vestimentas?
A lo largo de la historia, el vestuario de los Galanes de la Danza de Darbo ha experimentado cambios significativos. En el pasado, los galanes solían vestir trajes individuales, procurando llevar las mejores prendas que tenían a su disposición.
Sin embargo, en años más recientes, se optó por uniformizar la vestimenta utilizando el atuendo tradicional de los bailes gallegos.
Actualmente, gracias a los esfuerzos por recuperar la indumentaria original de la Danza, los galanes visten trajes oscuros y camisas blancas. Esta restauración se hizo posible gracias a las contribuciones de los feligreses a través de la Asociación Cultural.
Los hombres que participan en la Danza también lucen sombreros de fieltro, siendo el del guía distintivo por su pluma adornada. Otro elemento distintivo son los pendientes. Existen diversas teorías sobre su presencia en el atuendo masculino.
Algunos creen que representan riqueza, imitando el oro como un vestigio de tiempos pasados.
Otra teoría sugiere que los hombres remplazaron a las damas para cumplir con una restricción eclesiástica que prohibía la participación femenina en estas danzas.
Las Damas visten enaguas y faldas blancas con puntillas de hasta diez centímetros de ancho, cubiertas por un mandil negro bordado. Llevan camisas blancas de mangas anchas y con pliegues. Sobre la camisa, llevan un pañuelo de cachemira cruzado y atado en la parte posterior.
Los sombreros son de paja, similares a los utilizados en la Danza de Aldán, aunque en este caso las flores son naturales y la composición floral varía cada año. Las propias Damas confeccionan los sombreros poco antes de la Danza para asegurarse de que las flores luzcan en su mejor estado.
Estos sombreros se construyen sobre una base de espuma en la que se insertan tallos de flores para crear una altura de hasta treinta centímetros. El resultado es un conjunto sumamente vistoso que merece ser admirado en su esplendor.
Cómo llegar a las Danzas Ancestrais de Darbo 2023
¿Te preguntas cómo llegar a las Danzas Ancestrais de Darbo 2023? ¡No tiene complicación ninguna gracias a la tecnología! La ubicación exacta te espera en Google Maps, listo para guiarte sin complicaciones. Solo necesitas un clic para tener a tu alcance este espectáculo tan vistoso que realmente merece ser apreciado en persona.
Imagina encontrarte rodeado por la tradición y la historia de este evento único. Con solo seguir las indicaciones proporcionadas en la aplicación, estarás a un paso de presenciar la elegancia de la danza representada por galanes, damas y sus adornos tradicionales.
El ambiente festivo, la música y los movimientos llenos de significado te envolverán, permitiéndote sumergirte en una experiencia que trasciende el tiempo.
Las Danzas Ancestrais de Darbo 2023 son un verdadero tesoro cultural. No dejes pasar la oportunidad de ser testigo de esta tradición arraigada en la historia de la parroquia de Darbo.