La patronal gallega del metal, Asime, expresa su optimismo respecto a la posibilidad de que dos nuevos buques gaseros para la compañía Repsol se construyan en Galicia, concretamente en Navantia.
Su portavoz y secretario general, Enrique Mallón, valora en un comunicado que el hecho de que se hayan "corregido los errores" cometidos en la adjudicación de los metaneros, que acabaron en gradas asiáticas, con la licitación de los nuevos gaseros a un astillero nacional "es ya en sí una buena noticia".
Y en vista de la "calidad extraordinaria" de los astilleros gallegos confía en que se trate de un aspecto "decisivo" en la adjudicación de los mismos.
Mallón abunda en que existen "razones para confiar" en que la adjudicación recaerá en astilleros gallegos porque "se empieza a observar voluntad por apoyar de manera concreta" a Navantia con anuncios como el buque de acción marítima de la Armada.
Encargos que, "aunque como en el caso de los gaseros o el flotel -para Pemex-, no son la solución, sí son una apuesta por mantener vivo este importante astillero", concluye Mallón en su comunicado.
La petrolera Repsol ha abierto el proceso de adjudicación de dos barcos para transportar Gas Licuado de Petróleo (GLP), pero el plazo de presentación de ofertas no finalizará hasta el próximo 23 de mayo.
Además de Navantia, optan a la construcción de los dos gaseros las compañías Elcano, Ibaizabal y Knutsen, aunque fuentes del sector han sostenido que "lo más probable" es que los gaseros se construyan en Galicia con el propósito de generar empleo en España.
Entre otras condiciones establecidas por Repsol, figuran la construcción de dos barcos de hasta 4.500 metros cúbicos en un plazo de cinco años.