El Ayuntamiento de Betanzos ha alertado de la posible presencia del norovirus en el agua que hace unas semanas provocó un brote de gastroenteritis y pide evitar su consumo, al menos, durante las próximas 48 horas.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha informado de que este jueves la empresa concesionaria del abastecimiento de agua, Viaqua, le ha comunicado que se ha detectado en los análisis una concentración de norovirus en el río y en el depósito de cabecera del servicio.
Estas muestras también han sido analizadas por laboratorios de la Universidad de Santiago que, han explicado, no detectó los mismos parámetros, por lo que Ayuntamiento, Augas de Galicia y Sanidad han mantenido una reunión urgente para analizar la situación y han acordado practicar nuevos análisis, cuyos resultados se conocerán en 48 horas.
De momento, no se han tomado medidas restrictivas pero el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a la población para que, en la medida de lo posible, evite la ingesta de agua y no la utilice para higiene bucodental durante las próximas 48 horas.
También se ha activado el protocolo de medidas operativas para garantizar el suministro de agua en caso de que se vuelva a repetir un episodio como el del pasado junio, cuando Betanzos estuvo 30 días sin agua por el norovirus.
El brote de gastroenteritis empezó el 28 de mayo, cuando el Ayuntamiento tuvo conocimiento de que se habían detectado 60 casos en el centro de salud de Betanzos.
Si bien inicialmente se buscó una bacteria que no apareció y no se detectó el virus causante de la enfermedad en el agua hasta varios días más tarde, el Ayuntamiento decidió restringir la ingesta de agua en el municipio, de 13.000 habitantes.
El brote registrado rozó los 500 casos y el virus apareció incluso en una fuente de un manantial, sin conexión con la red.
Durante este tiempo, el consistorio repartió agua embotellada entre los vecinos y distribuido en camiones cisterna agua potable hasta que el 28 de junio se levantaron las restricciones después de que los análisis del agua dieran negativo. Por ahora, Sanidad no tiene constancia de un aumento de casos de gastroenteritis "por encima de los habituales", han señalado.