Ciarán remite sus efectos en Galicia, pero llega Domingos

La nueva borrasca tendrá este sábado en riesgo a toda España, excepto a Canarias, por viento, olas y lluvias 
Oleaje en los alrededores de la Torre de Hércules, durante el paso de la borrasca Ciarán. M. DYLAN (EUROPA PRESS)
photo_camera Oleaje en los alrededores de la Torre de Hércules, durante el paso de la borrasca Ciarán. M. DYLAN (EUROPA PRESS)

Los efectos del temporal Ciarán sobre Galicia han remitido en las últimas horas, aunque todavía se deja notar con vientos que han superado los 100 kilómetros por hora en puntos montañosos y de la costa, que continúa en máxima alerta por viento y oleaje. 

A la espera de la entrada de una nueva "profunda" borrasca denominada Domingos que afectará al noroeste peninsular durante el fin de semana, lo peor de Ciarán ha pasado ya por Galicia, si bien todavía se mantienen fuertes rachas de viento y lluvias puntualmente intensas por toda la comunidad.

Sin embargo, toda la costa gallega se mantiene en máximo nivel de riesgo ante una inestabilidad que ha dejado olas de más de 9,5 metros en Estaca de Bares y de 8,7 metros tanto en Cabo Silleiro como en Cabo Vilano, según la información recogida en las bollas de Puertos del Estado. 

El oleaje también ha sido especialmente intenso en el litoral, donde el puerto exterior de A Coruña ha registrado picos máximos de 7,5 metros, valores similares a los captados frente a Oia

Los vientos continúan azotando la costa gallega, con rachas máximas por encima de los 100 kilómetros por hora en Cedeira. En el interior también se dejan notar. De hecho, el valor máximo captado por Meteogalicia ha vuelto a ser en Muras con los 112 km/h que han soplado a las 06.20 horas de este viernes. 

Después de un jueves en el que Vilariño de Conso (Ourense) y Fornelos de Montes (Pontevedra) fueron los puntos más lluviosos de la comunidad con 71,5 l/m2 y 52 l/m2, respectivamente; las previsiones apuntan a un regreso de las lluvias intensas a partir de la tarde de este viernes, especialmente en el interior de Pontevedra.

De hecho, Meteogalicia activará a partir de las 18.00 horas un aviso naranja por lluvias acumuladas de más de 80 l/m2 en el interior pontevedrés. También estarán en aviso por precipitaciones, aunque en nivel amarillo, el resto de la provincia de Pontevedra y toda A Coruña.

La llegada de la borrasca Domingos volverá a mantener en alerta roja toda la costa gallega por olas de más de ocho metros de altura. El viento azotará el litoral coruñés y A Mariña con rachas de más de 100 kilómetros por hora que también se esperan en la Montaña de Lugo

El resto de Galicia estará en aviso amarillo por viento y Meteogalicia mantendrá otra alerta del mismo nivel por lluvia en toda la comunidad salvo en el interior pontevedrés, en el que será de un nivel más de intensidad.

La DGT pide "precaución" a los conductores por el temporal de lluvia y viento en gran parte del país

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido "precaución" a los conductores que circulen este viernes por las carreteras españolas ante el temporal de lluvia, pero especialmente de viento, que afecta a gran parte del país. 

"Tengan especial precaución si van a adelantar a camiones, vehículos pesados y también en la salida de túneles o paso por puentes", ha alertado el departamento que dirige Pere Navarro en un boletín, recogido por Europa Press. 

Respecto al estado de las carreteras españolas, Tráfico ha pedido precaución por un accidente que corta un carril en Albacete, en la A-31, a la altura de La Gineta en dirección a Alicante. 

Además, se registra tráfico lento en la entrada a Madrid por la A-1 en Las Tablas y en la M-607 en El Goloso, aunque lo más complicado está en la salida por la A-3 en Rivas y en la A-4 en Butarque y Pinto. También se pide precaución en la M-40, en Villaverde en ambos sentidos; y en Coslada en dirección a la A-3. 

En Toledo, por obras, hay dificultades en la A-4, en Ontígola en sentido Madrid; y en Barcelona en la salida de la C-17 en Parets del Vallès. También en Tarragona se presenta muy complicada, con cuatro kilómetros de retención, la AP-7 en El Vendrell, en sentido Girona; y en Zaragoza, por un accidente ya resuelto, la A-68 en Alagón hacia la capital zaragozana. 

Ferrol suspende la vacunación en el recinto FIMO y las actividades deportivas este sábado por el temporal

El gobierno local de Ferrol ha decidido cerrar todas las actividades exteriores deportivas dependientes del Ayuntamiento y previstas para este sábado, una medida adoptada ante la llegada de la nueva borrasca Domingos y que se extiende también al recinto ferial Fimo, donde el Servizo Galego de Saúde (Sergas) desarrolla la doble vacunación gripe-covid

Así lo ha avanzado el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela, tras una reunión mantenida en el mediodía de este viernes con los responsables de la Policía local, Bomberos y Protección Civil. Así, se cerrarán "todas las actividades exteriores dependientes del Ayuntamiento de Ferrol entre las 9.00 y las 18.00 horas" del sábado. 

También "todas las actividades en Fimo, tanto exteriores como interiores, decisión que se extiende a la vacunación de la covid y gripe" que se realiza en estas instalaciones de titularidad municipal desde la semana pasada. 

Las casi 1.400 personas que estaban citadas recibirán otro SMS con la anulación de la cita y en días posteriores, cuando las condiciones meteorológicas sean más favorables, serán llamadas nuevamente, según informa el área sanitaria. Esta medida no se ha adoptado, por el momento, en ninguna otra área sanitaria, donde se prevé que la vacunación continúe, según fuentes consultadas por Europa Press. 

El resto de áreas sanitarias no prevén por el momento frenar la inmunización contra la gripe y la covid 

El alcalde de Ferrol ha detallado que según la previsión que ha llegado a la Administración local, "están previstos vientos del noroeste, con categoría de alerta", además de mantenerse la alerta roja en la costa. 

Por otra parte, Rey Varela ha vuelto a realizar un llamamiento a la prudencia de la ciudadanía y también ha pedido disculpas por las molestias que pueda ocasionar estas decisiones, pero que "la prudencia, y así lo consideró también la Consellería de Sanidade, es lo más importante ante las previsiones meteorológicas que tenemos para este sábado". 

Por otra parte, está previsto que durante la mañana del sábado el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal), situado en las instalaciones del cuartel de la Policía Local, en el barrio de San Xoán, vuelva a mantener un encuentro presidido por el alcalde en el que participarán los efectivos de seguridad para analizar las condiciones y alertas meteorológicas previstas para el domingo. 

Once muertos en Europa, daños millonarios y un virulento fuego forestal por el ciclón Ciarán

Al menos 11 personas han muerto en Europa por el impacto de la borrasca Ciarán, que ha dejado daños millonarios en medio continente por las inundaciones y el viento, más de medio millón de hogares en Francia sin luz y unos vientos huracanados que avivan un incendio forestal descontrolado en España.

Este gigantesco ciclón extratropical –el más virulento de los últimos tiempos en Europa occidental– se cobró este jueves la vida de dos personas en Francia, dos en Bélgica, una en España y otra en Países Bajos, a las que hoy se han sumado otras cinco en Italia, donde hay además cuatro desaparecidos.

Ciarán ha mantenido en alerta durante dos días a media docena de países, ha causado decenas de heridos y ha obligado a cancelar cientos de vuelos y a suspender o modificar servicios ferroviarios

En Francia, hasta un millón de hogares se quedaron este jueves sin suministro eléctrico (este viernes todavía hay más de 500.000), algo que se ha repetido también a menor escala en España y Reino Unido, y los vientos huracanados, que incluso han batido récord, han derribado árboles y han dañado viviendas y otras infraestructuras. 

Una borrasca que esta noche descargó con furia en el norte y centro de Italia, sobre todo en la región de Toscana, donde la situación es de extrema gravedad, hasta el punto de que está previsto que el Consejo de Ministros que celebrará este vieresn el Gobierno italiano anuncie el estado de catástrofe nacional.

Según explicó en las redes sociales Eugenio Giani, presidente de Toscana, las imágenes que ha dejado el paso de Ciarán "son devastadoras", tras la inspección llevada a cabo en helicóptero sobre las zonas afectadas de Campi Bisenzio, Prato y Quarrata.

En Campi Bisenzio, municipio de la región florentina donde la situación es más grave y donde el río Bisenzio se desbordó este jueves en dos zonas, la gente tuvo que encaramarse en los tejados de sus casas para ponerse a salvo y pedir ayuda, según los medios locales. 

Desde el amanecer, helicópteros de Protección Civil han estado volando para controlar la situación y los bomberos han empezado a evacuar a las familias de sus casas anegadas gracias a que la lluvia ha parado por el momento aunque el fuerte viento continúa.

Mientras tanto, en España, el viento está avivando un incendio forestal declarado este jueves al este del país, que ha afectado ya a unas 2.000 hectáreas y que ha obligado a desalojar a unas 850 personas de diferentes municipios de la zona, en el municipio de Montixelvo.

El fuego, del que aún no se sabe el origen, avanza sin control, ya que las fuertes rachas dificultan las labores de extinción; de hecho, este jueves ni siquiera pudieron salir los medios aéreos.

Durante la noche ha habido en la zona rachas de viento entre 110 y 120 kilómetros por hora, aunque esta mañana la velocidad del viento ha descendido y es posible que durante la tarde haya "alguna ventana de oportunidad" para controlar las llamas, según el presidente de la región, Carlos Mazón.

El riesgo de inundaciones continúa siendo elevado en el sur de Inglaterra por Ciarán, cuyos vientos de unos 160 kilómetros por hora han provocado efectos devastadores en el Reino Unido, aunque "se está debilitando", según señalaron este viernes las autoridades.

Casi 90 advertencias por inundación están aún este viernes en vigor y hay más de 235 alertas emitidas por todo el país, tras las estragos ocasionados por la intensa lluvia y los fuertes vientos en la costa sur del país y en las islas del Canal.

Comentarios