Galicia se prepara para la llegada este miércoles –Día de Todos los Santos– de la borrasca Ciarán, que dará lugar a vientos muy fuertes, temporal marítimo y lluvias generalizadas.
Según la Aemet, esta borrasca sufrirá un proceso de ciclogénesis explosiva durante la tarde del miércoles y la primera mitad del jueves. Se esperan olas superiores a los 6 metros y vientos de fuerza 8-9, así como lluvias intensas.
🛰️ A #BorrascaCiaran atópanse en pleno proceso de formación (ciclogénesis) ao leste de Terranova; durante a tarde de mañá e primeira metade do xoves experimentará un proceso moi rápido de profundización (ciclogénesis explosiva) á vez que se move rápido cara ao sur de Gran Bretaña pic.twitter.com/RgkDTz0GJV
— AEMET_Galicia (@AEMET_Galicia) October 31, 2023
Alerta naranja

Todo el litoral gallego, el interior de las provincias de A Coruña y Pontevedra y las montañas de Lugo y Ourense quedarán este miércoles en alerta naranja por fuertes vientos y olas de hasta 8 metros.
Las temperaturas mínimas experimentarán un ligero ascenso mientras que las máximas apenas tendrán cambios.
El viento soplará del sudoeste, en tierra moderado por la mañana, aumentando a fuerte, con rachas muy fuertes con el avance de la tarde. En el mar, vientos fuertes aumentando a muy fuertes en todo el litoral.
Temperaturas extremas previstas en las ciudades:
A Coruña 14°/18°; Ferrol 13°/17°; Lugo 11°/16°; Ourense 12/18°; Pontevedra 14°/18°; Santiago 12°/16°; Vigo 15°/19°.
Nieve en Manzaneda
La primera nevada del otoño se ha producido este miércoles. Según recogen las cámaras de la CRTVG, los primeros copos cayeron en la estación de esquí de Manzaneda (Ourense). En ese mismo punto se registró la temperatura mínima de Galicia: -0,4 grados.
❄ A primeira nevarada do ano (pouca cousa) xa pintou de branco o cumio da estación de esquí de Cabeza de Manzaneda, tal e como podemos ver na webcam que a @crtvg ten alí. pic.twitter.com/a37x2yyTFH
— Redmeteo (@RedmeteoP) October 30, 2023
El mal tiempo continúa el jueves
Tras la festividad del Día de Todos los Santos, la borrasca Ciarán seguirá afectando el jueves a España, con vientos muy fuertes, lluvia generalizada, nieve en cotas bajas y olas que activarán la alerta roja en la costa gallega.
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Rubén del Campo, ha advertido de que el jueves será "el día más adverso del temporal" por la borrasca Ciarán, procedente del Reino Unido y que en un proceso de ciclogénesis explosiva se hará en muy poco tiempo muy profunda.
El viento será "el factor más destacable" del temporal, con rachas que serán superiores a los 70 u 80 km/h en prácticamente todo el territorio; en zonas costeras y de montaña podrían superarse los 90 a 100 km/h o incluso llegar a ser huracanadas, de más de 120 km/h en algunas zonas.
Las lluvias serán prácticamente generalizadas salvo en el sureste, y "abundantes" en Galicia y aledaños, cantábrico oriental, Pirineos y zonas de montaña, según el portavoz de la Aemet.
Nevará previsiblemente a partir de unos 900 a 1.000 metros, sobre todo en el norte; habrá que extremar la precaución, "porque esas primeras nevadas de la temporada podrían afectar al tráfico rodado".
Rubén del Campo ha recomendado consultar el estado de las carreteras en caso de viaje, sobre todo en el entorno de la cordillera cantábrica occidental y Pirineo central.
Ha advertido además de que el viento soplará fuerte ese día y podría haber desprendimientos de objetos en zonas altas o ramas de árboles.
Nueva borrasca el sábado
De cara al sábado, la llegada de una nueva y profunda borrasca dará lugar otra vez a lluvias prácticamente generalizadas en la península, salvo en el sureste y Baleares, mientras que las precipitaciones serán abundantes en Galicia y aledaños, y asimismo en el Pirineo y sistema central.
Nevará en las montañas, aunque en cotas más altas que en días anteriores dado que los vientos serán más cálidos y elevarán notablemente ese día las temperaturas.
El domingo las lluvias probablemente quedarán más acotadas al noroeste y zonas de montaña, con vientos todavía fuertes pero menos intensos que el día anterior.