Domingos, otra borrasca profunda, volverá a dejar tiempo adverso a partir del próximo sábado en casi todo el país, con rachas de viento muy fuertes, superiores a los 70 u 80 km/h en Galicia y el resto del noroeste peninsular, área mediterránea y Baleares, y de más de 100 km/h en zonas costeras y de montaña.
Domingos ha sido bautizada por la Agencia de Meteorología Española (Aemet) y es la cuarta borrasca de la temporada que nombra el grupo suroeste en el que se encuadra España, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de Aemet, quien ha precisado que circulará entre la Península Ibérica y las Islas Británicas.
⚠️ Actualizamos nuestro aviso especial por temporal de viento, mala mar y lluvias.
— AEMET (@AEMET_Esp) November 2, 2023
👉 La #BorrascaCiarán todavía nos afectará durante la tarde/noche del jueves y el viernes.
👉 El sábado llega la #BorrascaDomingos, con efectos similares.
+ info ➡https://t.co/sSvbT5S7ul pic.twitter.com/6pn4puCjEP
La nueva borrasca dejará de nuevo tiempo "adverso y complicará" la meteorología en buena parte del país, con fuerte temporal marítimo y olas entre los 7-8 metros de altura en la costa gallega y Cantábrico y entre los 4-5 metros en el Mediterráneo.
Del Campo ha señalado que con respecto a la lluvia, esta hará acto de presencia el sábado en buena parte de la península, salvo en el área mediterránea, y las más abundantes y persistentes se darán en Galicia y zonas próximas, además de en el Pirineo central y en el sistema Central occidental, sobre todo en el norte de Cáceres y sur de las provincias de Salamanca y Ávila.
Las temperaturas subirán en todo el país por los vientos asociados a Domingos, más templados, y con una cota de nieve entre 1.500 a 1.700 metros.
A partir del domingo, la borrasca se irá alejando, pero todavía lloverá en Galicia, oeste de Castilla y León y áreas montañosas, sin descartar en puntos de la meseta y, aunque el viento soplará fuerte, no lo hará tanto como en el día anterior.
La próxima semana parece que las lluvias estarán acotadas sobre todo a Galicia y Comunidades Cantábricas y cielos más despejados en el resto, con temperaturas muy bajas y vientos en calma que propiciaran las primeras heladas nocturnas de la temporada fuera de zonas de montaña, ha concluido el portavoz.
Ciarán, una de las borrascas "más profundas en el siglo XXI"
Por su parte, la borrasca Ciarán está pasando sobre Europa Occidental dejando un tiempo "muy adverso" en amplias zonas de la Península, Francia, Bélgica, Reino Unido e Irlanda, con vientos huracanados, lluvias intensas y mala mar y el fin de semana llegará Domingos, una nueva borrasca, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha explicado que Ciarán experimentó un proceso de ciclogénesis explosiva que la ha convertido en una de las borrascas "más profundas de las que ha visitado Europa Occidental en el siglo XXI".
Así, señala que en España hasta el mediodía del jueves ha dejado rachas de 151 kilómetros por hora en la estación de esquí de La Pinilla (Segovia) y en Estaca de Bares (A Coruña); Güeñes (Vizcaya), 134 kilómetros por hora.
En capitales de provincia también se han alcanzado rachas casi huracanadas, como la del observatorio de Higuel (San Sebastián), con 115 kilómetros por hora.
Además, destaca que la lluvia se ha dejado notar especialmente en el Pirineo oscense, como en Bielsa, donde se han acumulado 108 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas. Y en cuanto al estado de la mar, comenta que se han registrado olas superiores a 8 metros y en Estaca de Bares (A Coruña), una ola ha llegado a 10 metros de altura, según ha contrastado una boya de la red de Puertos del Estado.
De momento, el portavoz avisa de que Ciarán seguirá dejando tiempo adverso durante la tarde-noche de este jueves y la madrugada y mañana del viernes, con rachas muy fuertes de viento, superiores a los 90 a 100 kilómetros por hora, en el tercio norte y este peninsular, especialmente en litorales y zonas de montaña, donde alguna racha podría volver a ser huracanada.
Igualmente espera que en Baleares tengan rachas de viento muy fuertes y, sobre todo serán intensas en la madrugada del viernes en la costa gallega y cornisa Cantábrica, donde las olas volverán a superar los 8 metros.
De hecho, Del Campo alerta de que hay aviso rojo (riesgo extremo) el viernes por temporal marítimo en el Atlántico gallego y en toda la cornisa Cantábrica, por lo que insiste en que es "muy peligroso" acercarse a las playas o al mar, porque el oleaje será "muy intenso". También espera temporal marítimo en el Mediterráneo, con olas que podrán superar puntualmente los 5 metros de altura en lo que queda del jueves y durante el viernes.
Respecto a las precipitaciones, pronostica que las más abundantes en las próximas horas seguirán produciéndose en Galicia y comunidades cantábricas.