La evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad (Ebau), más conocida como selectividad, mantendrá este año el mismo formato de los dos últimos cursos, de forma que seguirá ofreciendo la máxima flexibilidad al alumno con el aumento de opciones a elegir en cada examen. La principal novedad será que, por primera vez, podrán presentarse a la prueba alumnos con una asignatura suspensa. No obstante, esta posibilidad aún debe ser regulada mediante un real decreto pendiente de aprobación por parte del Consejo de Ministros.
Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (Boe) de este viernes, donde se publica la orden ministerial que determina las condiciones, el diseño y el contenido de la Ebau para el curso 2021-2022.
Entre las características generales, apunta al 17 de junio como fecha límite para la convocatoria ordinaria —en Galicia será los días 7, 8 y 9 de junio—; una duración idónea de cuatro días para evitar aglomeraciones por motivos sanitarios y máxima de cinco días; una publicación de resultados antes del 30 de junio; y un formato idéntico al implantado en los dos cursos pasados por la pandemia.
Exámenes. En relación con las pruebas, estas versarán sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de bachillerato de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.
Además, los estudiantes que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo de Bac. Asimismo el alumnado podrá concurrir en una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera cursado como materia del bloque de asignaturas troncales.
De este modo, se realizará una prueba por cada una de las materias objeto de evaluación y, en cada examen, el alumnado dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas. Cada uno de ellos tendrá una duración de 90 minutos y se establecerá un descanso entre los que se hagan de forma consecutiva de, como mínimo, 30 minutos.
Tres tipos de preguntas. La orden ministerial establece que se contextualizarán "preferentemente" en entornos próximos a la vida del alumnado: situaciones personales, familiares, escolares y sociales, además de entornos científicos y humanísticos.
Cada una de las pruebas contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Las semiabiertas son preguntas con respuesta única —tipo problema matemático— y que exigen construcción por parte del alumnado. Y las abiertas no tienen una sola respuesta correcta inequívoca, como un análisis de texto.
Además, se usarán también preguntas de opción múltiple, la tipo test de toda la vida, para elegir la respuesta entre varias.
Media con bachillerato
La calificación para el acceso a la universidad se calculará ponderando un 40% la calificación de la selectividad y un 60% la calificación final de la etapa de bachillerato —los dos cursos y no solo segundo—, y se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado final sea igual o superior a 5 puntos.
Validez indefinida
La superación de la Ebau para el acceso a la universidad tendrá validez indefinida y las pruebas de subir nota, 2 años.