Los comerciantes de A Coruña amenazan con la huelga en Navidad

escaparate_navidad_dentro.jpg
photo_camera escaparate_navidad_dentro.jpg

Los trabajadores de comercio vario de la provincia de A Coruña podrían ir a la huelga el 24 de diciembre y el 5 de enero, días fuertes de la campaña de Navidad, si la patronal no da soluciones para la aprobación del nuevo convenio colectivo, según han decidido las asambleas de trabajadores celebradas esta semana en Ferrol, Santiago y A Coruña.

La decisión de continuar con las protestas llega después de que la patronal no haya buscado una nueva negociación tras la huelga del pasado día 17. Las medidas presentadas cuentan con el apoyo de las tres centrales sindicales mayoritarias en Galicia, UGT, CCOO y CIG.

Los representantes sindicales del sector reconocen que las consecuencias de una huelga durante la campaña navideña pueden ser muy duras, pero dicen estar dispuestos a ello si la patronal continúa en su posición. ''Sabemos que estas medidas en Navidad harán mucho daño, nosotros no queremos llegar a eso pero si hace falta lo haremos porque estamos hablando de cosas importantes como el sueldo de personas que también tienen familias'' ha dicho Álvaro Cagigal, de UGT.

El calendario de movilizaciones anunciado recoge paros para los días 28 de noviembre, 24 de diciembre y 5 de enero. Además el próximo sábado 15 de noviembre se convoca una concentración de delegados sindicales y trabajadores delante de Palexco en A Coruña, con motivo de la celebración del 6º Congreso de Empresarios de Comercio de Galicia.

Meses de negociación

El intento de aprobar el nuevo convenio de comercio vario para la provincia de A Coruña se prolonga desde primeros de año, aunque el anterior venció el 31 de diciembre de 2007. Desde entonces se han producido ocho reuniones entre empresarios y representantes de trabajadores sin que se haya llegado a acuerdo. ''Lo que esperamos, es que la patronal se siente a negociar. El conflicto no es bueno para nadie y no podemos estar un año sin convenio'' ha señalado Cagigal. La firma del nuevo convenio afectaría a unos 15.000 trabajadores en toda la provincia.

El principal punto de conflicto en la negociación es la subida de los salarios. La última oferta de la patronal, hecha dos días antes de la huelga de comercio provincial, ha sido un aumento del 4’5 %. Los sindicatos consideran esa cifra ''inaceptable'' ya que no supone ''un aumento del poder adquisitivo de los trabajadores'' sino que apenas cubre el aumento previsto para el coste de la vida.

Sueldo digno
Los empresarios se aduce los efectos de la crisis como el elemento que no les permite aumentar su oferta. Los representantes de los trabajadores reconocen que las alteraciones económicas existen pero dicen no estar dispuestos a que la patronal haga recaer sobre ellos todas las consecuencias. ''Sabemos que hay crisis pero eso no quiere decir que los trabajadores tengan que trabajar gratis o por un sueldo mínimo. Queremos un sueldo digno'' alega Francisco Cousillas, de CCOO.

Desde los sindicatos se asegura que los salarios establecidos en el convenio de comercio vario para A Coruña son entre un 10 y un 15% más bajos que los fijados por el resto de negociados colectivos. Calculan que en el caso de, por ejemplo, los dependientes, las diferencias pueden alcanzar los 1.500 euros al año.

Los otros puntos de fricción entre patronal y trabajadores están en la regulación de la apertura de comercios los domingos y festivos y en las condiciones para las contrataciones temporales y a tiempo parcial, que según los sindicatos están aumentando la precariedad laboral en el sector.

Comentarios