Las energÃas renovables contribuyen de forma importante al desarrollo económico y a la vertebración territorial de las zonas rurales. La convivencia con el medio rural gallego está acreditada por una historia de éxito de más de tres décadas, por lo que Naturgy, además de ser parte de la recuperación climática, lo es también de la reactivación económica de Galicia.
La presencia de aerogeneradores en los montes gallegos se ha vuelto muy habitual en los últimos años. Desde aquellos primeros parques eólicos construidos en los años ochenta en Galicia hasta los actuales molinos de última generación, mucho más potentes, han transcurrido más de treinta años. Naturgy fue pionera en la construcción del primer parque eólico de Galicia en 1989, el de Cabo Vilano, en el municipio de Camariñas. La compañÃa energética también fue la primera en repotenciar un parque eólico en Galicia y en 2016 sustituyó los 22 aerogeneradores originales de Cabo Vilano por dos molinos que incrementaron la producción un 400%, al tiempo que disminuyeron el impacto paisajÃstico y ambiental.
Los parques eólicos reportan unos arrendamientos anuales durante toda su vida útil a las comunidades, permitiendo un nuevo uso económico del suelo plenamente compatible con la agricultura y ganaderÃa que impera en las zonas donde se ubican.
Los proyectos eólicos permiten un uso económico del suelo compatible con ganaderÃa y agricultura
Del mismo modo, tanto los ingresos municipales en concepto de licencias de obra, como posteriormente los pagos por canon eólico, por cesiones de ingresos o impuestos locales suponen transferencias relevantes a las administraciones autonómicas y locales.
Naturgy mantiene un fuerte compromiso social con Galicia, mediante la integración económica y social de sus proyectos en las zonas en las que se implanta y un diálogo permanente con todos los públicos de interés. En este sentido, los hitos más relevantes que se producen durante la fase de tramitación se comparten con los concellos implicados, y existe una disposición permanente de la compañÃa para compartir información y aclarar dudas tanto de las administraciones como de los propios vecinos.
Toño CuÃña, ganadero y presidente de la Comunidad de Montes de Boimente (Viveiro), apoya la creación de parques eólicos en el rural y asegura que "los animales conviven muy bien con los renovables". "Para nosotros es todo positivo, tenemos acceso al monte para ir en coche, cosa que antes no tenÃamos, y después nos cuidan los accesos y nos pagan una renta. Dinero que después invertimos en aspectos sociales para todos los comuneros. Son todo beneficios", reconoce.
Además, CuÃña recuerda que en esta zona se celebra cada año la Rapa das Bestas, evento que cumple ya su 52 edición y que convive a la perfección con estos eólicos. "La cita se lleva a cabo el primer domingo de julio cerca de estos renovables y estos tampoco perjudican su celebración", explica.
CuÃña está convencido de que entre la sociedad existe mucho desconocimiento sobre este asunto. "Yo pienso que mucha gente habla sin saber porque aquà se puede ver como los caballos y las vacas andan por debajo de los eólicos sin problema ninguno". Es más, añade, "ahora mismo, si a los montes les sacas los eólicos, habrÃa muchas manifestaciones".
A este respecto, la compañÃa energética diseña sus proyectos eólicos siguiendo los más estrictos criterios medioambientales y patrimoniales, tanto desde el punto de vista de la normativa, como desde el respeto hacia la preservación del entorno en el que está implantado.
Desarrollo económico y creación de empleo
Los proyectos renovables tienen un impacto muy positivo en la sociedad en términos de reducción de emisión de gases contaminantes, pero también a nivel de generación de empleo, pues suponen la creación de 500 puestos de trabajos entre las distintas fases de montaje y mantenimiento de las instalaciones.
Para la construcción, operación y mantenimiento del parque, los equipos técnicos de Naturgy se apoyan en gran medida en distintas empresas de Galicia, con personal de la zona con amplio conocimiento del territorio y de la orografÃa gallega y con la capacidad técnica para trabajar incluso en las condiciones climatológicas más adversas, como en la montaña de las provincias de Lugo y Ourense o en la costa gallega.
Una de las empresas que colabora con Naturgy en el desarrollo de energÃas sostenibles es CRC, firma gallega con base en Ordes, que se ocupa del proceso integral de integración, construcción y mantenimiento de los parques.
Ramiro Rilo es su director comercial. Explica que la filosofÃa de la empresa está enfocada en el respeto por el medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de las poblaciones que alberguen dichas instalaciones. "Nuestra filosofÃa siempre es la búsqueda de la buena convivencia con los vecinos. Mantener un contacto constante con las comunidades de montes y los habitantes del lugar".
El futuro parque eólico de O Picato (GuntÃn) generará una potencia de 47 MW, por lo cual se necesitarán unas 60 toneladas de hierro para la construcción de los molinos y hará falta remover unos 60.000 metros cúbicos de tierra.
Por ello, en la hoja de ruta de CRC prima siempre la contratación de empresas locales para que se involucren en el proceso de construcción de estas instalaciones de energÃa renovable.
"Buscamos que el retorno económico se produzca en la zona. Damos formación a los trabajadores para que puedan tener un futuro dentro de esta industria y, además, buscamos que el retorno económico llegue a los locales de hostelerÃa de la zona. Primamos los contratos con empresas y personal local", matiza el responsable comercial de la empresa CRC.
Apuesta de Naturgy por las energÃas renovables en Galicia
En la transición energética hacia una economÃa descarbonizada, las energÃas renovables serán decisivas para cumplir con los objetivos europeos de reducción de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero y tendrán cada vez más peso dentro del mix de generación eléctrica en España.
La eólica es una fuente de energÃa renovable, limpia, madura e inagotable, que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y preserva el medioambiente. El sector eólico es clave para cumplir el objetivo europeo de un 32% del consumo de energÃa procedente de fuentes renovables en 2030 y por ello, en los próximos años, será uno de los vectores de desarrollo y crecimiento de Naturgy.
Galicia, por su privilegiada situación geográfica y su orografÃa, cuenta con las mejores condiciones ambientales y un inmenso potencial en recursos eólicos, por lo que es una zona óptima para la instalación de parques eólicos. La comunidad gallega afronta ahora el reto de convertirse en un territorio más sostenible con la instalación de fuentes de energÃa limpias y renovables.
Naturgy cuenta con un total de 17 parques eólicos en Galicia con una potencia total instalada de 462 MW
Naturgy tiene en Galicia 17 parques eólicos en operación, que suman una potencia total instalada de 462 MW que generaron en 2022, 1.128 GWh. Si sumamos la energÃa hidráulica, la compañÃa cuenta con una potencia instalada de 2.014 MW, lo que supone una producción de 4.130 GWh de energÃa renovable en Galicia en 2022. Esta energÃa equivale al consumo eléctrico anual de más de 1,1 millones de hogares, equivalente al consumo de todos los hogares de Galicia.
Gracias a la energÃa producida por las instalaciones renovables de Naturgy se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 2,3 millones de toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, equivalente también a retirar más de 960.000 vehÃculos de la circulación durante un periodo de un año.
En su apuesta firme por la transición energética, Naturgy prosigue con su estrategia de desarrollo de una cartera de proyectos de generación renovable en Galicia.