Galicia estrena norma para la atención a la dependencia: estas son las novedades

El decreto de la Xunta reduce el número de papeles a presentar para acceder a apoyos y prevé que se conceda automáticamente una prestación mientras el solicitante espera por el servicio elegido
Una persona presta ayuda a otra dependiente. ARCHIVO
photo_camera Una persona presta ayuda a otra dependiente. ARCHIVO

La Consellería de Política Social ha publicado en la edición de este miércoles del Diario Oficial de Galicia (DOG) el nuevo decreto de dependencia que regula el procedimiento para el reconocimiento de esta situación y para la asignación de los servicios o prestaciones económicas que correspondan en cada caso, norma que entra en vigor este jueves. El objetivo, según la Xunta, es reducir la carga administrativa de las personas que quieren acceder al sistema. 

Este nuevo texto fue aprobado definitivamente por el Consello da Xunta hace unas semanas, tras su paso por el Consello Consultivo. Sus principales objetivos son reducir el número de papeles a presentar de doce documentos a dos —un informe médico y uno social—, fusionar la resolución de grado con la del Plan Individualizado de Atención (PIA) —para que el ciudadano tenga que hacer solo un trámite desde el inicio del proceso hasta que obtiene su ayuda— y redefinir el PIA. El propósito de esto último es que sea más completo y duradero y no se tengan que tramitar revisiones en el caso de cambiar de servicio. 

Para conseguir ese objetivo, se propone que se incluyan opciones alternativas para que, en caso de no poder recibir el servicio preferido, el solicitante pueda escoger otras opciones. Asimismo, se contempla que los PIA lleven aparejada, automáticamente, una prestación económica pública mientras que la persona solicitante espera por el servicio elegido. 

Además, fuentes de la Administración autonómica han señalado que el nuevo decreto permitirá mejoras que redundarán en la agilidad de todo el procedimiento, como facilidades para justificar los pagos de los bonos residencias, centros de día, ayudas en el hogar o asistente personal; o la reducción del papeleo para recibir la ayuda por cuidado en el entorno familiar. 

Comentarios