El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó este viernes en Madrid la apuesta de Galicia "por un turismo sostenible de la mano de la enogastronomía" con el objetivo de consolidarse como destino de referencia en la década xacobea. El mandatario gallego lo aseguró en su visita a la feria internacional de turismo (Fitur), donde intervino en la presentación de la campaña Galicia, un viaje enogastronómico y sostenible y en el acto del décimo aniversario del Clúster Turismo de Galicia.
El presidente destacó los datos positivos del turismo en Galicia en los últimos años a pesar de la pandemia y la crisis económica mundial. Lo hizo de la mano de un Xacobeo histórico que cerró con un récord de 438.000 peregrinos procedentes de 180 países y con un volumen de viajeros hasta ahora nunca alcanzado, con 6,3 millones de personas que visitaron la comunidad en el 2022.
En especial, hizo referencia a la campaña Camina a Galicia que, de la mano del compositor Xoel López y de su música, quedará en el recuerdo como una de las de mayor impacto en la promoción de Galicia.
Rueda recordó que se presentan otras oportunidades únicas para regresar a Galicia en esta década xacobea en la que volverán a ser santos los años 2027 y 2032, por lo que auguró cifras aun más optimistas porque, recordó, "Galicia está de moda".
El mandatario indicó que buena parte del éxito se debe a que Galicia ya cuidaba antes de la pandemia aspectos que ahora demandan los turistas del siglo XXI y que se ajustan a los parámetros de calidad y sostenibilidad que exige la Unión Europea, como el turismo tranquilo, el cuidado de la naturaleza o el respeto por el medio ambiente.
"Galicia es verde", indicó el presidente de la Xunta, quien abundó también en que al turismo gallego se le pueden aplicar las 4 R de la sostenibilidad: reduce ajetreo, recupera patrimonio, recicla el estrés y reutiliza experiencias gastronómicas.
Indicó que esta mezcla de enogastronomía y turismo sostenible figura en apuestas como la Ruta de los Vinos, el turismo náutico y el deportivo o el termalismo, numerosas experiencias por toda la comunidad que llevan el sello de Galicia Calidade.
Alfonso Rueda invitó en Fitur a disfrutar de esta década xacobea y a caminar a Galicia a los que aún no lo habían hecho. Y los que sí, a repetir, "porque el que visita Galicia siempre vuelve", aseguró, recordando algunos de los eslogan que han protagonizado las campañas de Turismo.
El mandatario gallego se mostró convencido de que buena parte del éxito tiene que ver con la implicación de todos los sectores vinculados al turismo remando en la misma dirección con el apoyo de la Administración autonómica.
Especialmente valoró el trabajo del Clúster Turismo de Galicia, que celebra su décimo aniversario y al que el presidente gallego agradeció su profesionalidad y la colaboración y el diálogo que siempre mantuvo con la Administración para, entre todos, superar los obstáculos y conseguir los éxitos de los que hoy "puede presumir Galicia".
Ocho monumentos
La Xunta de Galicia dio a conocer, además, este viernes sus ocho monumentos naturales, destacando "su belleza y su rareza" en una presentación en la feria.
En el acto, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, puso en valor la "notoria singularidad" de estos monumentos, que por ello son objeto de especial protección. Según ella, estos elementos muestran la Galicia verde y permiten una "experiencia única" para todos aquellos que se animan a visitarlos. En este sentido, indicó que precisamente el primer motivo por el que los turistas eligen la comunidad es la naturaleza.
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, también participó en el evento, mostrando su orgullo de "presumir de Galicia". Vázquez quiso subrayar la importancia de un "turismo sostenible, de excelencia, de calidad", animando a todo el que quiera visitar estos ocho monumentos naturales que lo hagan a través de las rutas en bicicleta.
La conselleira explicó que estos elementos permiten recorrer toda Galicia y disfrutar de los productos de cada zona, desde el marisco a la miel, pasando por los embutidos, el cocido o los valorados vinos gallegos.
En concreto, los ocho monumentos son: la Costa de Dexo (A Coruña), Souto da Retorta (Lugo), Praia das Catedrais (Lugo), Fraga de Catasós (Pontevedra), Serra de Pena Corneira (Ourense), A Caballa da Rocha (Ourense), Souto de Rozabales (Ourense) y el Pregamento xeolóxico de Campodola-Leixazós (Lugo).
Todos ellos son parajes de "una singularidad extraordinaria", que deben ser particularmente protegidos para disfrute de los turistas y de quienes los tienen más cerca. Por ello, Vázquez añadió que este año la Xunta invertirá 11,2 millones de euros para seguir preservando estos parajes.
Feijóo propone un interraíl nacional
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hizo una batería de propuestas de turismo en Fitur, entre las que se incluyen un Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para el sector y un plan para poner en marcha un interraíl nacional que permita conocer España, sobre todo a los jóvenes, a través de una "tarifa plana" que permita recorrer todo el país. "Es un problema que los españoles, por un problema económico o falta de incentivos, no conozcamos nuestro país", aseguró.
En Fitur, Feijóo planteó un Perte por importe de 12.000 millones de euros, además de una serie de medidas que se compromete a hacer si gobierna, un plan renove de instalaciones hoteleras o incentivos fiscales para el autoempleo de jóvenes.
Impulsar el turismo rural para asegurar la vertebración del país y luchar contra la despoblación, el teletrabajo en España o recuperar con "precios dignos" los programas del Imserso son otras de las propuestas.