Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no dan abasto ante la gran actividad de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico internacional de cocaína en las costas gallegas. Así, y aún con la investigación del narcosubmarino de la ría de Arousa en marcha y la más reciente operación de la Udyco Central de la Policía ante el mayor laboratorio de Europa hallado en la misma región del Noroeste de España, ha aparecido una narcolancha varada en una de las playas de la costa Atlántica, señal inequívoca del desarrollo de una nueva operación de droga por vía marítima.
El hallazgo ha tenido lugar en la playa de Nemiña, en plena Costa da Morte, zona muy habitual de descarga de droga en momentos en los que, como ahora, la presión policial es muy importante más al Sur, en la provincia de Pontevedra, área que estas redes criminales dominan a la perfección.
Las autoridades tienen dudas de si la embarcación, género prohibido en sí misma, ha sido utilizada para hacer la descarga de cocaína propiamente dicha o si ha sido una de esas lanchas de apoyo a otros narcotraficantes que serían los encargados de introducir la mercancía. Sus cuatro motores apuntan a la necesidad de un trabajo rápido y ágil, si bien su tamaño, unos diez metros, no es el habitual para las grandes operaciones, en las que suelen apostar por barcos de mayor porte.

El mal tiempo podría estar detrás del hallazgo, pues el oleaje en A Costa da Morte es muy peligroso estos días y los narcos debieron tener grandes dificultades a la hora de hacer un trabajo que, por otra parte, dominan bien, el trasvase de la cocaína de una embarcación a otra y desde allí a tierra.
Fue el tripulante de otra embarcación el que dio aviso a las autoridades de la presencia de la narcolancha varada, lo que activó todo un dispositivo de emergencia integrado por varias dotaciones de la Guardia Civil, así como agentes de Policía Local y voluntarios de Protección Civil de Muxía para investigar lo sucedido. Será el Instituto Armado el que, por motivos de competencia en el área en la que se encontró la embarcación, la que se encargue de dirigir las pesquisas tendentes a aclarar el origen y el destino de la lancha.
Por su tamaño podría considerarse una embarcación de apoyo, si bien su potencia le permite 'volar' sobre las aguas
A estas alturas parece, una vez más, muy difícil poder vincular a persona alguna con la lancha, que es un hallazgo casual. En cualquier caso, la embarcación será intervenida y no podrá volver al mar, pues su uso está prohibido en España.
En 2007 se halló un gran alijo en plena playa
La zona de Muxía, en el corazón de A Costa da Morte, es uno de los puntos tradicionales de descarga de cocaína en las rías gallegas. Su utilización está restringida, sin embargo, a momentos como el actual, en los que la presión policial en las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa es tan importante que los narcos apuestan por realizar sus operaciones clandestinas más al Norte. A Costa da Morte es un lugar seguro para ellos, pero al mismo tiempo entraña el riesgo del estado del mar, mucho más violento.
El ejemplo más recordado de alijo de coca en A Costa da Morte se vivió en la playa de A Barda en 2007, cuando la organización de David Pérez Lago fue desmantelada en la que posteriormente se llamaría operación Roble.