Los profesionales de la enfermería podrán dispensar en un futuro próximo fármacos orales para anticoagulación. El primer paso lo ha dado el Ministerio de Sanidad con la publicación de una guía sobre estos tratamientos.
La aplicación no será inmediata en el Sergas. Fuentes de la Consellería de Sanidade explicaron que, previamente, "é necesaria a aprobación dun protocolo para que sexa efectiva" esa capacidad para facilitar estos compuestos que retrasan la coagulación de la sangre actuando sobre la vitamina K para dificultar la formación de trombos, todo ello sin causar riesgo de hemorragia. Eso sí, la consellería destaca que, "a diferenza doutras comunidades", en Galicia "hai anos que se habilitou" a estos profesionales para que realicen el seguimiento de los pacientes medicados. Sin concretar plazos, el departamento que dirige Julio García Comesaña apunta que la validación del protocolo autonómico que permitirá la dispensación aún "tardará".
También siguen pendientes los protocolos gallegos para que estos trabajadores puedan autorizar la medicación para la hipertensión, la diabetes y las quemaduras. Aunque estaba prevista su aprobación en el otoño de 2022, el Sergas sigue "en conversas coas organizacións profesionais das categorías afectadas para facer unha implantación de xeito consensuado".
¿A qué tipo de pacientes podrá Enfermería recetar anticoagulantes orales? A aquellos a los que el médico haya prescrito previamente este tipo de fármacos en el sentido de que, al hacer el seguimiento, los profesionales podrán observar la necesidad de prorrogar una receta o modificar una pauta, sin variar el principio activo establecido previamente por el galeno.
En una resolución publicada en el Boe el sábado, el departamento que dirige en funciones José Miñones define los medicamentos, sujetos a prescripción médica, que las enfermeras podrán "indicar, usar y autorizar en determinadas situaciones y de forma protocolizada".
Aprobada en la Comisión Permanente de Farmacia por unanimidad, la guía para los anticoagulantes orales fue acordada por el ministerio y el Consejo General de Enfermería y la Organización Médica Colegial, entre otros representantes del colectivo sanitario.
Para aumentar la capacidad de acción de las enfermeras, el Gobierno central aprobó en su día guías para las heridas, la diabetes mellitus tipo 1 y 2, las quemaduras y las ostomías. Tras incorporar los anticoagulantes orales, la idea es ir más allá con nuevos tratamientos en el segundo semestre con el fi n de mejorar la asistencia pública.