La Consellería de Sanidade sacará por concurso de méritos, es decir, sin necesidad de oposición, un total de 130 plazas consideradas de difícil cobertura en 2023. Este procedimiento destinado a paliar la falta de profesionales se estrenó este año con 106 plazas específicas para Atención Primaria y resultó un éxito, por lo que la Xunta decidió blindarlo por ley para los próximos tres años y extenderlo además a los hospitales comarcales y a la rama de la salud mental.
"Na Xunta seguimos a facer todo o que está na nosa man e nas nosas competencias para solucionar o problema de déficit de profesionais sanitarios, que é un problema que non só afecta a Galicia", relató este jueves Alfonso Rueda tras el Consello que dio luz verde a esta iniciativa.
El presidente de la Xunta concretó que el proyecto de ley que habilitará esta medida –en 2022 se hizo de forma excepcional a través de la ley de acompañamiento de los presupuestos– permitirá obtener plaza fija sin opositar a médicos de familia, pediatras de Primaria, médicos de especialidades de difícil cobertura en hospitales comarcales y médicos y enfermeros en el área de salud mental.
Así, por poner un ejemplo, se garantiza que especialistas como traumatólogos, radiólogos o internistas que quieran trabajar en un hospital comarcal o los especialistas en salud mental que opten a cubrir las nuevas plazas del Plan de Saúde Mental de Galicia puedan hacerlo "de xeito áxil", cambiando la oposición por el concurso de méritos.
Serán alrededor de 130 plazas en la convocatoria de 2023, que se suman a las 106 que ya sacó la Xunta de forma "pioneira" este año y a las que seguirán más en los próximos años, ya que el nuevo marco legal nace con una vigencia de al menos tres ejercicios.
Dos años en el puesto
Con el objeto de que el sistema garantice el objetivo principal de la medida, que es dar cobertura a esas plazas menos atractivas de los hospitales comarcales o la Atención Primaria, la norma establece la obligatoriedad de la incorporación efectiva y permanente al servicio de esa plaza, así como la permanencia por un mínimo de dos años en el puesto. Será a partir de ahí cuando se pueda optar a un concurso de traslados. En el proceso de 2022, ese concurso de traslados es limitado y no se abrirá a toda Galicia hasta que el beneficiario de la plaza cumpla cuatro años en ella.
Una vez publicado por el Sergas en su Portal de Transparencia, el Consello da Xunta avanzó la tramitación de este anteproyecto de ley, que el Ejecutivo gallego pretende apurar al máximo para resolver cuanto antes las necesidades organizativas del sistema.