Silleda aprobará este viernes su Plan Xeral tras casi dos décadas de espera

El Concello se anticipa a la entrada en vigor de la nueva Lei do Solo para evitar más retrasos
El edil Klaus Brey, el alcalde, un técnico de Eptisa y el secretario municipal con la documentación
photo_camera El edil Klaus Brey, el alcalde, un técnico de Eptisa y el secretario municipal con la documentación

El Concello de Silleda vivirá este viernes un día «histórico»- en palabras del alcalde, Manuel Cuíña- con la aprobación provisional de su Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), dieciocho años después del inicio de su redacción. El regidor convocó un Pleno extraordinario a las 12.30 horas, en el que la Corporación deberá votar la aceptación del nuevo documento, lo que supondrá el último trámite por parte de la Administración local. A partir de entonces, le corresponderá a la Xunta de Galicia firmar su aprobación definitiva.

Manuel Cuíña: «O PXOM é o proxecto máis importante e máis desexado dos últimos 30 anos neste concello»

El Concello recibió ayer la comunicación del Gobierno autonómico informando favorablemente la memoria ambiental del documento urbanístico, el último trámite que faltaba para poder someter a votación el PXOM. La premura en convocar el Pleno obedece a la necesidad de adelantarse a la entrada en vigor de la nueva Lei do Solo, a partir del sábado, día 19. De lo contrario, el proceso volvería a retrasarse, puesto que el documento tendría que adaptarse a las nuevas directrices que estipule dicha normativa. Con este modo de proceder, el Concello gana tiempo, sin prejuicio de que las adaptaciones a la nueva ley se hagan «a posteriori», según explicó el regidor. «É unha grande satisfación para min que despois de tantos meses de traballar incansablemente poidamos cumprir a promesa máis importante deste e do anterior mandato», señaló Cuíña.

El alcalde recuerda que el proceso de redacción del PXOM trasdezano se inició en 1998, se detuvo durante el mandato del ‘popular’ José Fernández Viéitez y se retomó en 2007, con la llegada al Gobierno local de la socialista Paula Fernández Pena. La moción de censura contra su equipo volvió a estancar el proceso, hasta que a finales de 2010 se retomó de nuevo. Dos años después, en diciembre de 2012, la Corporación municipal aprobó de forma inicial el Plan Xeral, que se sometió a exposición pública durante dos meses.

RECUPERACIÓN. El Concello promovió durante el período de alegaciones una campaña informativa por las parroquias y, finalmente, fueron presentadas 783 reclamaciones contra el documento, redactado por la empresa Eptisa. Una vez resueltas, la Administración local aguardó por los informes favorables de Patrimonio y de la Consellería de Medio Ambiente. El de esta última llegó ayer a las dependencias municipales, lo que permite llevar el Plan Xeral a la última aprobación plenaria.

La Xunta deberá pronunciarse después acerca de la aprobación definitiva para la entrada en vigor del «proxecto máis importante e máis desexado dos últimos trinta anos neste concello» y que «suporá a recuperación da construción no rural, o que repercutirá tamén no aumento de poboación e de postos de traballo», aseguró el alcalde. Cuíña también agradeció el «grande esforzo que se fixo por parte de tódalas administracións» para que el PXOM pueda someterse a aprobación mañana.

Comentarios