La Xunta de Galicia ha anunciado este jueves, tras la reunión semanal del Consello, que la tercera edición del Bono Activa Comercio "movilizará 8,5 millones de euros en ventas", a través de los 2,5 millones que destina a descuentos. El objetivo es "incentivar la demanda y atraer nueva clientela a los establecimientos de proximidad", así como "reducir el impacto de la inflación de las familias".
Las personas consumidoras podrán descargar en la web un bono descuento de 30 euros en formato código QR para las compras que realicen e los comercios adheridos. Este importe se irá reduciendo en función del valor de la compra.
Así, a las compras iguales o superiores a 20 euros y por debajo de 30 les corresponderá un descuento de 5 euros. La rebaja será de 10 euros para las compras iguales o superiores a 30 euros e inferiores a 50, ya que, a partir de esta cantidad, el descuento alcanzará los 15 euros.
Los bonos estarán disponibles para su descarga y uso a partir del 15 de mayo y hasta el 15 de septiembre, excepto "agotamiento previo del presupuesto destinado a este programa.
La novedad de esta edición del bono "para optimizar su funcionamiento" es que "no se limitará el número de usuarios que pueden descargar los bonos", sino que no se podrán usar "cuando el importe total de los descuentos realizados alcance los 2,5 millones de euros".
Ayudas para mejorar la accesibilidad en viviendas
El Gobierno gallego también ha anunciado que este mes convocará, con una partida global de 9 millones de euros, el programa de ayudas para la mejora de la accesibilidad en viviendas, a través de una línea de incentivos gestionada por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.
Según ha trasladado la Xunta, el objetivo es "apoyar económicamente" a los solicitantes en la financiación de obras que contribuyan a "eliminar barreras arquitectónicas o faciliten el acceso", tanto en viviendas unifamiliares como en edificios de uso colectivo.
Las actuaciones podrán realizarse no solo dentro de los propios inmuebles sino también en los espacios y zonas comunes y en aquellos que sirven para comunicarlos con el exterior. Así, podrán ser beneficiarias personas físicas dueñas, usufructuarias o inquilinas de los inmuebles, las comunidades de vecinos, las sociedades cooperativas y las empresas constructoras, propietarias o arrendatarias de los edificios.
Con carácter general, las ayudas cubrirán, como máximo, el 60% del coste de la actuación, un porcentaje que, según apunta la Xunta, podrá incrementarse hasta el 80% si en la vivienda o en el edificio reside una persona con discapacidad o mayor de 65 años.
El plazo de ejecución de las obras en el caso de viviendas unifamiliares no podrá exceder los 12 meses, mientras que para los edificios residenciales colectivos será de 24 meses. Todas las actuaciones subvencionadas deberán estar finalizadas antes del 28 de octubre del año que viene.