El Consello de la Xunta ha dado luz verde este jueves a la licitación del contrato para la gestión social de las residencias de mayores de Santiago de Compostela y Lugo, dos de las que financia, construye y equipa la Fundación Amancio Ortega. La gestión se hará por parte de la Fundación y no por parte de la Administración autonómica, lo que ha sido objeto de críticas.
Se avanza así en la entrada en funcionamiento de estos dos centros, después de que hace dos semanas la Administración gallega recibiese la llave de la residencia ubicada en el barrio compostelano de O Castiñeiriño, con la intención de que esta esté en funcionamiento a comienzos de 2024. La de Lugo será la próxima en formar parte de la red pública de la Xunta. Esto supondrá, entre las dos, 240 nuevas plazas públicas para atención a personas mayores en situación de dependencia, 120 residentes en cada una de ellas.
Ambos centros tendrán una "gestión social", ya que el procedimiento de licitación está reservado para entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro. La duración inicial del contrato es de dos años, aunque con la posibilidad de prorrogarlo un año más. El presupuesto total es de 10,9 millones.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha incidido en que "no es la primera vez que se elige" esta forma de licitación y en que las plazas seguirán siendo "públicas". Rueda ha remarcado que estas "son entidades sociales sin ánimo de lucro" y le ha reprochado a la líder del BNG, Ana Pontón, que se hubiese reunido con personas de estas entidades y ahora criticase esta fórmula. Por encima de todo ha destacado que se trata de una "magnífica noticia, por encima de alguna opinión, algunas respetables y otras por interés político".
El mandatario gallego también ha destacado la incorporación de nuevas plazas con la OPE, que va a seguir "aumentando los recursos", y ha puesto en valor el bono cuidado que entrará en vigor a comienzos de 2024 para las personas con dependencia reconocida.
Asi mismo el Consello autorizó el acuerdo para el gasto de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade en el que invertirá en 2024 cerca de 11 millones de euros, un 17,3 % más que este año. De esta forma lo que se pretende es apoyar a las entidades locales en el desarrollo de programas para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad, financiar la labor de los centros de información a la mujer y promover la igualdad. La iniciativa, que está dirigida a los ayuntamientos, consorcios o mancomunidades forma parte del trabajo que realiza la Xunta para favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar; así como para prevenir y tratar la violencia de género y hacer efectiva la igualdad de oportunidades.