El chinche, insecto muy molesto pero que no transmite enfermedades, mantiene a la Xunta en "alerta", "pero no consideramos que por ahora deba haber una alarma", ha señalado este viernes en el Fairway, foro del Camino, la subdirectora de programas de control de riesgos ambientales del Gobierno gallego, Inés Mato.
"El mosquito tigre sí es transmisor de enfermedades", ha diferenciado Mato en la mesa de debate "La gestión de la seguridad e higiene en el Camino de Santiago. Houston, tenemos un problema" celebrada en el compostelano Palacio de Exposiciones y Congresos.
También ha indicado que no han notado incremento de denuncias y que se han promovido labores preventivas e informativas, que pasan por no dejar mochilas ni maletas encima de camas y por revisar bien la ropa, entre otras.
"No llega a ser todavía un problema de salud pública, pero podría llegar a serlo, y eso es lo que tenemos que evitar", ha reflexionado.
En este encuentro, Iago Alonso, gerente de Plagostel, ha contado que ellos sí han notado un incremento del 70% de las llamadas por chinches. Con todo, ha manifestado que "muchas eran por alarmismo".
Antes era un tema muy "tabú", que se asociaba falsamente a la suciedad, cuando nada más lejos, ha subrayado. Al igual que Mato, ha pedido Alonso revisar detenidamente el equipaje, en el caso de los huéspedes, y los armarios, colchones, sofás y enchufes, en el de los propietarios.
"Es un trabajo de todos", ha destacado, y ha añadido que cuando el cliente detecta la presencia de estos hematógafos, normalmente ya hay una plaga.
Picaduras sospechosas y un olor desagradable, tirando a dulzón, son datos a tener en cuenta, ha desvelado.
Ha dicho en su exposición que, a su juicio, la prevención es la asignatura pendiente en este problema "que quita el sueño" y que lleva a quien lo sufre a llorar "de desesperación".
Las soluciones profesionales pasan por la mezcla de aspiración y biocidas, pues la combinación da la mayor efectividad, ha apuntado.
El experto en Entomotología de la Universidad de Santiago Carlos Otero ha explicado que los chinches van a donde hay aglomeraciones, ya sea a hoteles, albergues, hospitales o residencia de ancianos y que son sensibles a la temperatura y, por tanto, al cambio global.
"Nada tiene que ver con la suciedad", ha hecho hincapié, y tanto puede tener el problema un hotel de cinco estrellas como un albergue.
Otero ha desgranado que como consecuencia de los cambios en la temperatura hay otras especies, además de los chinches, que están apareciendo, pero "hacemos caso sólo a las que afectan a nuestro bosillo y salud".
César Ballesteros, presidente de la Federación Provincial de Hostelería de Pontevedra, ha ahondado en la idea de que una plaga de chinches puede darse "en todas la tipologías de alojamiento" y ha conminado a trabajar para evitar el "miedo reputacional", así como a la consecución de un protocolo por escrito.
Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la Asociación Gallega de Albergues Privados (Agalber), ha destacado que hay diferencias entre los negocios que están bien informados y los que no.
"(A los chinches) Es muy difícil erradicarlos. Hay que aprender a convivir" y luchar contra la desinformación, porque puede ocurrirle "a cualquiera, en cualquier momento", ha puntualizado.
Antes de esta mesa, hubo otra centrada en el fenómeno de las peregrinaciones, en la que hubo representación del Camino Kumano Kodo y del Maltés.
Buscar similitudes, cooperar y procurar la esencia común es el mensaje que ha calado.
'Fairway' se presenta como el único foro de profesionales del Camino de Santiago que reúne a destinos y empresas vinculadas a estas rutas.
En pasadas ediciones, más de 4.000 personas visitaron el evento que, en esta ocasión, cuenta con más de 70 expositores y 220 marcas en un espacio de 2.000 metros cuadrados.
Participan, hasta hoy, cuando se clausura, las comunidades autónomas españolas por las que pasan los distintos Caminos de Santiago, así como expositores de fuera del país: ayuntamientos del norte de Portugal, el Camino Kumano Kodo de Japón, y Malta, que este año se ha incorporado a la sección de exposición con un puesto en el que muestra el Camino Maltés a Compostela.