La Xunta se suma a Madrid y Andalucía y lleva al Constitucional el impuesto a las grandes fortunas

Rueda ve vulnerada la "autonomía fiscal" de la comunidad con un tributo que "desactiva" las bonificaciones que Galicia aplica en patrimonio
Una persona pasa por delante del Tribunal Constitucional. JESUS HELLIN (EUROPA PRESS)
photo_camera Una persona pasa por delante del Tribunal Constitucional. JESUS HELLIN (EUROPA PRESS)

El Consello da Xunta aprobó este jueves presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 3 de la Ley 38/2022 por la que se creó, entre otros gravámenes de carácter temporal, el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas.

En rueda de prensa, el presidente gallego, Alfonso Rueda, explicó que, previo dictamen del Consello Consultivo de Galicia, la Consellería de Facenda ha decidido dar el paso al constatar "varias vulneracións". Entre ellas, la "principal" viene dada por el ataque a la autonomía financiera de Galicia en materia de tributos cedidos.

"Temos plenas competencias para lexislar bonificacións no imposto de patrimonio", recalcó Rueda en alusión al tributo que, a nivel autonómico, se aplica a los contribuyentes con bienes y derechos valorados en más de 2 millones de euros, con un mínimo exento de 700.000 euros, más otros 300.000 de la vivienda habitual. Sin llegar a la supresión del tributo como sucede en Madrid o Andalucía, este año la Xunta ha elevado del 25 al 50% la bonificación de la que se benefician los sujetos de esta tasa. Un incentivo que a efectos prácticos queda anulado por la nueva figura desplegada por el Ministerio de Hacienda, que se aplica a los patrimonios superiores a los 3 millones. "Isto desactiva calquera bonificación da Xunta", denunció el titular de la Xunta, que considera que se ha conculcado "o principio de autonomía fiscal" de Galicia.

El Gobierno autonómico sigue así los pasos de Andalucía y Madrid, que también han recurrido el tributo a las grandes fortunas ante el Tribunal Constitucional.