Twitter quita la marca de verificación y Musk paga la de tres famosos

La red social retiró los tick azules a las cuentas que no están abonadas a Twitter Blue, cuya suscripción pasa a costar 8 euros al mes
Elon Musk. EFE
photo_camera Elon Musk. EFE

El magnate Elon Musk, dueño de Twitter, confirmó que está pagando la marca de verificación azul de la red social de algunos famosos, después de que la empresa haya retirado la etiqueta de la mayoría de las cuentas que no están suscritas al servicio Twitter Blue.

"Solo Shatner, LeBron y King", respondió Musk a un mensaje en la red social sobre la confesión del empresario de que paga personalmente la suscripción de las cuentas de estas tres personalidades: el actor William Shatner, el jugador de baloncesto LeBron James y el autor Stephen King.

Tanto James como King habían anunciado con anterioridad que no pagarían el servicio de suscripción de Twitter, que cuesta ocho dólares al mes. King, de hecho, publicó un mensaje en la red social en el que aseguraba no saber por qué le seguía apareciendo el famoso tick azul, ya que él no se ha suscrito a Twitter Blue.

Los usuarios de Twitter Blue pueden editar sus tuits, publicar contenido de hasta 10.000 caracteres y conseguir que el algoritmo de la plataforma impulse sus publicaciones.

Sin embargo, solo el 0,2 por ciento de los usuarios de la red pagan por Twitter Blue: en marzo, Twitter Blue tuvo alrededor de 116.000 suscripciones confirmadas en la web, un 138 por ciento más que el mes anterior, según Similarweb.

Mientras, el Vaticano espera que Twitter certifique la autenticidad de sus cuentas, como las del Papa con 53 millones de seguidores, después de que la red social retirara las marcas de verificación a los usuarios que no pagan por ella, según un comunicado emitido este viernes. "A la espera de conocer las nuevas políticas de la plataforma, la Santa Sede espera que estas comprendan la certificación de la autenticidad de los perfiles", señala.

La red social retiró este viernes las marcas de verificación azul a las cuentas no abonadas a Twitter Blue, una suscripción por 8 dólares al mes, rompiendo así de manera definitiva la praxis previa a Elon Musk, cuando se daba esta distinción gratis a personas públicas.

El perfil del Papa ha quedado distinguido con una etiqueta gris que lo "verifica" como "una organización gubernamental o multilateral". La presencia de los pontífices en esta popular red social acaba de cumplir una década, desde que Benedicto XVI inaugurara el perfil en 2012.