Las exgimnastas internacionales Noa Ros (España) y Sol Martínez (Argentina) son las primeras invitadas de la novena edición del campus de gimnasia rítmica HQR!-Los Sauces.
Las dos internacionales se unen a la ya larga lista de grandes invitadas que han pasado por Los Sauces desde la primera edición de 2015. Noa Ros está considerada actualmente como una de las mejores profesoras de masterclass del mundo. Imparte clases en países como Francia, Italia, Chile, Brasil...
Fue campeona de España en 2019 y formó parte del equipo nacional desde 2016, representando a España en el Campeonato de Europa junior individual (Holon 2016), Campeonato del Mundo sénior (Sofia 2018), Copa del Mundo de Pesaro (ITA) y Kazan (RUS) 2019, Grand Prix Brno (CZE) 2019, Grand Prix Kiev (UKR, 2019), Grand Prix Moscú (2020), Grand Prix Marbella (2021), además de en numerosos torneos internacionales.
Sol Martínez anunció hace un mes su retirada después de una carrera de 15 años en la que reescribió la historia de la rítmica en Argentina. En 2019 se subió al podio en aros, mazas y cintas en los Juegos Panamericanos a las que hay que unir las dos que logró en 2021. Su momento álgido llegó en el Campeonato Sudamericano en el que logró el segundo puesto absoluto.
En 2022 logró la primera medalla de Argentina en una Copa del Mundo al ser bronce en aro en Pamplona y octava en la general. En el Campeonato Panamericano fue plata en pelota y cinta, y bronce en aro y en los Juegos Suramericanos fue bronce en la general.

Ambas gimnastas estarán diferentes días impartiendo su maestría. No serán las únicas invitadas porque se esperan más sorpresas.
A lo largo de sus ocho años de existencia el campus contó con la presencia de trece gimnastas internacionales, de las cuales nueve fueron olímpicas e incluso seis de ellas lograron subir al podio (Carolina Pascual, Nuria Cabanillas, Lourdes Mohedano, Artemi Gavezou, Elena López y Hanna Rizatdinova).
En el apartado de internacionales destacan la ucraniana Viktoria Mazur, Natalia García, Sara Llana y Paula Serrano que fue cuarta en el Europeo júnior., Entre las olímpicas, además de las que consiguieron podio figuran la mencionada Carolina Rodríguez, la bielorrusa Melitina Stanioutta y Ana María Pelaz.
La relación completa es la siguiente:
- Nuria Cabanillas, campeona olímpica en Atlanta 96 y trece veces medallista mundial y europea.
- Carolina Pascual, subcampeona olímpica en Barcelona 92.
- Carolina Rodríguez, oro en los Juegos del Mediterráneo, olímpica en Londres y Río.
- Sara Llana, gimnasta internacional española.
- Viktoria Mazur, gimnasta ucraniana internacional. Cuatro veces medallista mundial.
- Elena Sierra, jueza internacional.
- Ana María Páez, exgimnasta olímpica y seleccionadora española.
- Lourdes Mohedano, subcampeona olímpica en Río de Janeiro 2016.
- Eva Pelayo, entrenadora del Club Ritmo y del Centro de Alto Rendimiento de León.
- Paula Serrano, cuarta en el Europeo júnior.
- Melittina Staniouta, gimnasta bielorrusa. 21 veces medallista mundial.
- Elena López Benaches, subcampeona olímpica en Río de Janeiro por conjuntos en España.
- Natalia García, una de las gimnastas internacionales más destacadas. Un referente.
- Nicoll Zelikman, gimnasta israelí, séptima en los Juegos de Tokio 2020.
- Hanna Rizatdinova, gimnasta ucraniana que fue medalla de bronce en Río de Janeiro 2016.