El acuerdo en Gaza incluirá tregua y canje de 50 rehenes por 300 presos

La tregua durará cinco días y se permitirá el acceso a la Franja de Gaza de 300 camiones con ayuda humanitaria ► España dice que “no tiene sentido” confundir terroristas con civiles en Gaza
Humo tras una explosión en Gaza. CHRISTOPHE PETIT TESSON
photo_camera Humo tras una explosión en Gaza. CHRISTOPHE PETIT TESSON

El esperado acuerdo entre Israel y Hamás incluirá una tregua de cinco días, durante la que serán liberados 50 rehenes en manos del grupo islamista palestino a cambio de 300 prisioneros palestinos en Israel, dijeron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

Las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato por la sensibilidad del asunto, explicaron que la tregua "durará cinco días en los que habrá un cese completo de los vuelos" de drones israelíes sobre la Franja de Gaza.

"El acuerdo incluye la liberación de 50 prisioneros retenidos por la resistencia (Hamás), incluidos colonos y extranjeros, a cambio de 300 prisioneros (palestinos), niños y mujeres", dijeron las fuentes.

Explicaron que la liberación de rehenes y presos "se realizará por etapas, a razón de 10 prisioneros israelíes por día frente a 30 prisioneros palestinos".

Destacaron también que el pacto también permitirá el ingreso en la Franja de Gaza de 300 camiones con ayuda alimentaria, médica y combustible.

Estas afirmaciones coinciden con urgentes difundidos por el canal de televisión egipcio Al Qahera News, en las que una "fuente de alto nivel" aseguró que "Egipto ha intensificado sus esfuerzos" y "coordinación conjunta con Catar" para el logro de una tregua humanitaria entre Israel y Hamás y un canje de rehenes y prisioneros.

El jefe del ala política de Hamás, Ismail Haniyeh, residente en Catar, afirmó este martes que está cerca de lograr un acuerdo de tregua con Israel, tras mes y medio de una guerra que ha dejado más de 14.500 muertos, la inmensa mayoría de ellos en Gaza.

"El movimiento entregó su respuesta a los hermanos de Catar y a los mediadores, y estamos cerca de alcanzar un acuerdo de tregua", dijo Haniyeh, exiliado desde hace años en Catar, en un breve comunicado publicado en Telegram.

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.

Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces sobre el enclave palestino, donde ya suman más de 13.300 muertos, la mayoría niños y mujeres, así como más de 6.500 desaparecidos que podrían estar bajo los escombros, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser aún más alta.

España dice que "no tiene sentido" confundir terroristas con civiles en Gaza

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Pilar Cancela, afirmó este martes que "no tiene sentido" que se confunda a terroristas con la población civil en la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes contra posiciones del movimiento islamista Hamás han causado ya más de 11.000 muertos. 

"La confusión entre terrorismo y población civil no tiene sentido ninguno. Las víctimas son víctimas siempre por encima de cualquier otra consideración", recalcó Cancela ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Desarrollo de la Unión Europea (UE). 

La secretaria de Estado española, cuyo país tiene este semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, preside en nombre del jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, la reunión, en la que van a analizar entre otros asuntos la situación en Gaza, "siempre con una perspectiva de carácter humanitario", dijo.

Cancela comentó que la guerra en ese enclave palestino ha supuesto "una parada importante" en los proyectos de cooperación de la UE, pese a que la Unión ha cuadriplicado su ayuda humanitaria y España la ha doblado, explicó. 

"Las víctimas no tienen color ni tienen bandera, son víctimas. Y esa es la perspectiva que tiene que tener siempre el desarrollo y la perspectiva de ayuda humanitaria", subrayó. 

Preguntada sobre el informe que espera hacer público hoy la Comisión Europea para esclarecer si fondos comunitarios han podido llegar a manos de Hamás, la secretaria de Estado española recordó que cuestiones similares se plantearon en Afganistán cuando los talibanes volvieron a tomar el control del país. 

En ningún caso dijo que se deba cortar la ayuda humanitaria, que a diferencia de la cooperación al desarrollo no pasa por las manos de los dirigentes sino que va directamente a los ciudadanos a través de organizaciones.

Cancela recordó que la UE ha pedido "que se mantuvieran abiertos caminos para poder alcanzar una pausa, que hubiera una pausa para que pudiera llegar la ayuda humanitaria". 

Apuntó además que "el propio derecho humanitario estableció hace mucho tiempo cómo hay que comportarse, incluso en la guerra", ya que "la guerra tiene reglas también".

Cancela destacó el "nexo" que hay entre acción humanitaria, desarrollo y, finalmente, la paz, y puso en valor el planteamiento de España, en la última cumbre europea de octubre, de una conferencia de paz para Israel y Palestina. 

"Cuando las partes tienen la enorme capacidad de sentarse para dialogar, ese día ya hemos ganado algo a la guerra, porque significa que al menos alrededor de una mesa se pueden dar pasos en determinadas direcciones", afirmó. 

En su opinión, Naciones Unidas es "el paraguas perfecto y el ámbito perfecto" para ello, y consideró que la UE tiene que "seguir la senda" de las resoluciones de la ONU y "marcar esa posición”. 

Por su parte, el secretario de Estado alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, Jochen Flasbarth, dijo que "cualquier solución que detenga la guerra en curso es buena", pero que "no debemos olvidar quién fue el agresor y que Israel tiene el deber de defenderse", si bien "por supuesto la ley internacional tiene que ser respetada".

"Y es extremadamente importante que no mezclemos a la organización terrorista Hamás con el pueblo palestino", dijo, al que aseguró que Alemania va a seguir ayudando: "Estamos haciendo mucho, no hemos parado nada", indicó. 

La ministra belga de Cooperación al Desarrollo y Grandes Ciudades, Caroline Gennez, urgió a Israel a abrir los pasos de Erez y Kerem Shalom con Gaza para el acceso humanitario. 

"Negar a la gente comida, agua, medicamentos es una violación de la ley humanitaria internacional. Bombardear escuelas, hospitales, civiles inocentes y trabajadores humanitarios es una violación de la ley humanitaria internacional", recalcó. 

Gennez afirmó que "es hora de terminar el ciclo de violencia y salvaguardar a los civiles inocentes en una guerra brutal entre una organización terrorista que es Hamás y el Gobierno israelí". 

Comentarios