Cerco a Kiev
Las fuerzas rusas intensificaron este sábado sus ataques en las cercanías de Kiev en el día 17 de la guerra, mientras continúa el asedio de Mariúpol, en el sur, y rusos y ucranianos revelaron que están negociando en formato de videoconferencia después de tres rondas presenciales.
La mañana de este sábado se reportaron intensos combates en el noroeste de Kiev y un aeródromo militar en Vasylkiv, al sur de la capital, fue alcanzado por misiles rusos, mientras hay informaciones de que las fuerzas rusas están a 25 km de Kiev.
Los ataques del Ejército ruso, que por primera vez este viernes se extendieron a poblaciones del oeste del país, cercanas a las fronteras con la Unión Europea. Las autoridades ucranianas han dado a conocer el número de niños fallecidos en la guerra, que ya suman 79.
José Andrés en Ucrania
El chef español José Andrés comienza a descargar todos los productos alimentarios y la comida preparada para dejarla en un restaurante de la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, mientras todo su equipo va afianzando la respuesta alimentaria para los más necesitados en el conflicto en Ucrania.
Zelenski quiere negociar en Jerusalén
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, propuso al primer ministro de Israel, Naftali Benet, que las negociaciones entre Rusia y Ucrania se lleven a cabo en Jerusalén, informaron hoy medios locales israelíes.
El mandatario ucraniano admitió en una sesión informativa que hizo esta sugerencia al jefe de Gobierno israelí, según concretó el diario Haaretz, después de que prensa local asegurara semanas atrás que Zelenski había hecho esa propuesta al dirigente israelí.
Asedio a Kiev
Los bombardeos en este decimoséptimo día de guerra prosiguen sobre instalaciones y poblaciones del oeste de Ucrania, en acciones como la que ha destruido por completo en las últimas horas el aeródromo militar en Lutsk, cercano a la frontera con Polonia.
La instalación militar fue alcanzada por cuatro misiles rusos el viernes y este sábado se ha confirmado que está totalmente inoperativo, dijo el alcalde de Lutsk, Ihor Polishchuk, según la agencia ucraniana Ukrinform.
Además de Lutsk también sufrió ataques Ivano-Frankivsk, a unos 250 kilómetros más al sur y cerca de Moldavia, y se oyeron varias veces las sirenas en Leópolis, ciudad también próxima a Polonia que no había sufrido ataques hasta ahora y punto de tránsito de los ucranianos que buscan huir e ir hacia territorio polaco.
Los ataques han incendiado igualmente este sábado una terminal petrolera en la ciudad de Vasilkiv, en la región de Kiev, mientras otras ciudades permanecen con cortes de suministro de agua y electricidad, según las autoridades locales.
"Un depósito de petróleo está en llamas en Vasilkiv después de un ataque aéreo. En la aldea de Kriachky, el ocupante (ruso) disparó contra el depósito de petróleo por la noche", dijo Oleksiy Kuleba, jefe de la Administración Estatal Regional de Kiev, en su cuenta de Telegram.
Según la agencia ucraniana Ukrinform, "anteriormente, un almacén de productos congelados se incendió en la aldea de Kvitneve, distrito de Brovary, también en la región de Kiev, después de un bombardeo enemigo".
Chernigov, al norte de la capital, también está siendo atacado por los rusos y permanece sin suministro de agua, electricidad, ni tampoco sus ciudadanos tienen acceso al gas que podría hacer funcionar los sistemas de calefacción.
El bloqueo de Mariupol, roto
Mientras, en el otro lado del país, en la portuaria ciudad de Mariúpol, los rusos han bombardeado la mezquita del sultán Suleiman el Magnífico, informó el Ministerio de Exteriores ucraniano en su página web.
"Más de 80 adultos y niños se esconden allí del bombardeo, incluidos ciudadanos de Turquía", agregó el ministerio, que no ofreció más datos sobre el suceso.
#Mariupol. Consequences of the #Russian invasion. pic.twitter.com/LxIREbenLc
— NEXTA (@nexta_tv) March 12, 2022
Mariúpol, una ciudad de unos 500.000 habitantes en el sureste de Ucrania y a orillas del mar interior de Azov, es un importante núcleo industrial que sufre el asedio ruso desde el principio del conflicto.
No obstante, las autoridades ucranianas han logrado abrir un corredor humanitario para llevar alimentos y medicinas. "Corredor verde abierto. Una caravana humanitaria partió de Zaporiyia hacia Mariúpol", anuncia el ayuntamiento de la ciudad en su cuenta de Telegram. "Más de 90 toneladas de alimentos y medicinas van a parar a la ciudad, que lleva 11 días bloqueada", señalan las autoridades locales.
Ucrania pactó con Rusias la apertura de varios corredores humanitarios para evacuar a los ciudadanos y proveer de alimentos a las ciudades atacadas en Ucrania. Sin embargo, la mayoría de ellos no han funcionado como se esperaba y ambos bandos se acusan mutuamente de su bloqueo. De hecho, los ucranianos hablan hoy de la apertura de hasta una decena de ellos cuya operatividad no ha sido confirmada por ninguno de los bandos.
Los niños víctimas
Al menos 79 niños han muerto y una centenar han resultado heridos desde que se inició la invasión de Ucrania por las tropas rusas el pasado 24 de febrero, según un informe publicado este sábado por la Fiscalía de Menores de Ucrania en su cuenta de Telegram.
a ukrainian little girl in moldova is smiling and offering her food to the cameraman. pic.twitter.com/29efO38rlw
— Ergin Kocyildirim, M.D. (@kocyildirim) March 10, 2022
La mayoría de los fallecidos incluidos en este informe, cuyos datos no pueden ser verificados por una fuente independiente, se han producido en ataques rusos contra las principales ciudades del país.
"Durante los 16 días de guerra en Ucrania, ya han muerto 79 niños y casi 100 han resultado heridos. La mayoría de las víctimas se encontraban en las regiones de Kiev, Jarkov, Donetsk, Sumy, Jersón y Zhitomir", señala el informe.
Hasta el momento, más de 280 instituciones educativas han sido destruidas, 9 de ellas de forma total.
Éxodo bajo las bombas
El número de los ucranianos que han huido de su país a consecuencia de la guerra con Rusia ascendió este sábado a 2,59 millones, según las cifras que actualiza diariamente la Agencia de la Onu ara los Refugiados (ACNUR), que parecen indicar cierta disminución momentánea en este éxodo.

Es el primer día desde las primeras jornadas de la ofensiva rusa en el que el aumento diario de refugiados no supera las 100.000 personas, según se desprende de las estadísticas de Acnur.
El éxodo de refugiados ucranianos es el mayor que se vive en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, superando incluso los que causaron todas las guerras en la antigua Yugoslavia durante la década de los años 90 del siglo pasado (2,4 millones según cálculos de organizaciones humanitarias).
En medio de esta situación en las últimas horas no se ha producido ningún acercamiento diplomático tras las entrevista de los ministros de Exteriores de ambos países en territorio turco del pasado jueves.
Ataques cerca de Kiev
Rusia continúa este sábado con sus ataques aéreos sobre Ucrania, que califica de "precisión" y que este sábado han destruido una base aérea militar en Vasilkov, al suroreste de Kiev, y un centro de inteligencia electrónica en Brovary, al este de la capital ucraniana, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el mayor general Igor Konashenkov.
"Las armas de largo alcance de alta precisión atacaron los objetivos militares de Ucrania en la mañana del 12 de marzo", dijo el militar, según la agencia rusa Tass.
"Un aeródromo militar en Vasilkov y el principal centro de inteligencia electrónica de las fuerzas armadas ucranianas en Brovary quedaron fuera de servicio", precisó.
Deputy Goncharenko reports that near #Brovary, the occupiers are destroying food warehouses in order to deprive civilians of food. pic.twitter.com/FRaEdWXfrR
— NEXTA (@nexta_tv) March 12, 2022
El ejército ruso ha intensificado los ataques en las últimas horas sobre Ucrania, país que invadió el pasado 24 de febrero tras un orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
Estos ataques han empezado a afectar, por primera vez desde que comenzó la invasión, a localidades del oeste ruso, cercanas las fronteras de países de la Unión Europea.
La luz baja este sábado
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este sábado un 13,54%, hasta los 246,05 euros el megavatio/hora (MWh), por lo que se aleja por cuarta jornada consecutiva del máximo histórico registrado el 8 de marzo, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh en el marco de la espiral alcista del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.
En concreto, el precio medio del pool para este sábado será 38,53 euros menor que los 284,58 euros/MWh de hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que los precios tienden a bajar en fin de semana debido a la caída de la demanda.
Ucrania teme a Bielorrusia
Ucrania no tiene constancia de que las tropas bielorrusas estén cruzando hacia Ucrania, pero la amenaza de tal invasión sigue siendo bastante alta, según Fedir Venislavsky, miembro del Comité Parlamentario de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia ucraniano, informa la agencia Ukrinform.
"Según los datos operativos de nuestra inteligencia y socios internacionales, varios grupos tácticos del batallón de la República de Bielorrusia -unidades aerotransportadas- están constantemente maniobrando, reubicándose cerca de las fronteras ucranianas", explicó el político.