Sebastián Piñera jura su cargo como presidente de Chile

El conservador Sebastián Piñera Echenique fue investido este jueves como el trigésimo octavo presidente de Chile, en una ceremonia celebrada en la sede del Congreso chileno, en el puerto de Valparaíso. Con la llegada al poder de Piñera la derecha vuelve al Palacio de La Moneda por primera vez desde la dictadura de Augusto Pinochet.

El nuevo mandatario chileno, de 60 años, recibió la banda presidencial de manos del presidente del Senado, Jorge Pizarro, mientras en la zona se dejaba sentir un terremoto de 7,2 grados Richter de magnitud.

Inmediatamente, la Armada de Chile envió una alerta de tsunami y recomendó a la población de las localidades costeras dirigirse a lugares en altura entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, a mil kilómetros al sur de Santiago.

Ceremonia

''Sí, juro'', respondió Piñera cuando Pizarro le tomó el juramento de rigor, en medio de aplausos de los asistentes a la ceremonia, en el salón de honor del Parlamento chileno. La interpretación del Himno Nacional chileno, coreado por el público, selló la investidura del nuevo presidente de Chile.

Acto seguido, la ahora ex presidenta Michelle Bachelet abandonó el salón, acompañada de sus ministros, en medio de una ovación y con frecuentes detenciones para saludar a personas que se le acercaban.

Presencia del príncipe Felipe

Antes de su investidura, Piñera saludó a los jefes de Estado y personalidades internacionales invitadas, entre ellas los presidentes de Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Argentina, Colombia y Bolivia, así como el heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, consideró ''buenas'' las primeras señales que ha dado Sebastián Piñera, poco antes de la investidura.

''Creo que el hecho que esta misma ceremonia sea muy sobria y que el presidente vaya a ir inmediatamente a las zonas afectadas (por el terremoto) y vaya a enfrentar de inmediato con su nuevo gabinete las tareas que hay que cumplir es una buena señal'', dijo Insulza.

Reconstrucción del país

El nuevo presidente ya había afirmado tras el terremoto del 27 de febrero que antes de aplicar ''una nueva forma de facer política'' antes deberá dedicarse a la reconstrucción de los cuantiosos daños causados por el terremoto del 27 de febrero, que dejó además medio millar de muertos.

''Nuestro futuro gobierno no va a ser el del terremoto, va a ser el de la reconstrucción'', proclamó Piñera después del sismo, cuando anunció además la modificación del presupuesto público de este año, con el fin de adecuarlo a ese objetivo.

Frente al terremoto, Piñera se fijó tres etapas, la primera encontrar a los desaparecidos, restablecer los servicios básicos y reactivar el aparato productivo; la segunda, reformular el programa de gobierno que tenía antes de la catástrofe, y la tercera, poner en marcha su plan de reconstrucción 'Levantemos Chile'.

Para poner en pie a las regiones devastadas por el sismo, Piñera espera contar con el apoyo de la Concertación, que se ha mostrado dispuesta a ejercer una oposición ''responsable'', según sus dirigentes.

Comentarios