Más de 10.000 muertos en Gaza al cumplirse un mes de guerra

Israel ataca 450 puestos de Hamás durante la noche y divide en dos la Franja de Gaza ► El Ejército israelí informó de que había matado a varios comandantes de la organización terrorista y alcanzado la costa mediterránea en su avance ► La Onu advierte de que quedan alimentos para entre uno y tres días
Ataques israelíes sobre Gaza durante la noche del domingo. EFE
photo_camera Ataques israelíes sobre Gaza durante la noche del domingo. EFE

Los muertos en la Franja de Gaza ya superan los 10.000 cuando se cumple un mes desde que empezó la guerra entre Israel y las milicias islamistas del enclave, lideradas por Hamás.

Los muertos confirmados hasta el momento son 10.022 -más del 70 % son mujeres, niños y ancianos-, además de más de 25.400 heridos, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad gazatí.

Entre las víctimas mortales, 4.104 son niños -muere un niño cada diez minutos- y 2.641 son mujeres, reveló en rueda de prensa el portavoz del ministerio, Ashraf al Qudra.

El Ministerio denunció que en las últimas 24 horas han muerto 252 personas en los bombardeos israelíes sobre el enclave en 18 ataques, que afectaron a varios hospitales.

El Ministerio recordó que 192 miembros del personal médico murieron desde que comenzó la guerra hace un mes y que 32 ambulancias fueron destruidas, mientras que 16 hospitales están ahora fuera de servicio.

Los máximos responsables de la Onu piden al unísono un alto al fuego inmediato

Los máximos responsables de las distintas agencias humanitarias que integran Naciones Unidas han pedido al unísono un alto al fuego humanitario en la Franja de Gaza y han señalado que dejar sin alimentos, agua y electricidad a toda una población es una atrocidad tan grande como lo fue el asesinato de civiles israelíes.

"Desde hace casi un mes, el mundo asiste conmocionado y horrorizado a la evolución de la situación en Israel y los territorios palestinos ocupados. En Israel, unas 1.400 personas han muerto, miles han sido heridas (...) Más de 200 personas, incluidos niños, han sido tomadas como rehenes. Los cohetes (de Hamás) siguen traumatizando a las familias", señalan en una declaración común.

Al mismo tiempo, afirman que "los horribles asesinatos de aún más civiles en Gaza son una atrocidad, como lo es dejar sin alimentos, agua, medicinas, electricidad y combustible a 2,2 millones de palestinos".

"Toda una población se encuentra asediada y atacada, sin acceso a lo esencial para sobrevivir, bombardeada en sus hogares, refugios, hospitales y lugares de culto. Esto es inaceptable", enfatizaron.

La Onu está pagando también un enorme coste humano en esta guerra, con 88 empleados de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) que han sido asesinados en los ataques israelíes. Se trata del mayor número de víctimas mortales de Naciones Unidas jamás registrado en un solo conflicto. 

El coordinador humanitario de la Onu, Martin Griffiths; el alto comisionado para los refugiados, Filippo Grandi; el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; la directora de Unicef, Catherine Russell, entre varios otros, piden así el respeto de la vida de los civiles, de las infraestructuras de las que dependen, la liberación de los rehenes y que se permita la entrada de ayuda humanitaria esencial a Gaza.

"Necesitamos un alto el fuego humanitario inmediato. Ya han pasado 30 días. Ya es suficiente. Esto debe acabar ya", reclamaron.

Israel ataca 450 puestos de Hamás durante la noche y divide en dos la Franja de Gaza

El Ejército israelí aseguró este lunes que ha bombardeado durante la noche 450 puestos de Hamás y matado a otro de sus comandantes en la Franja de Gaza, donde sus tropas avanzan en la toma de posiciones para partir el enclave en dos mitades y dificultar las comunicaciones.

"Nuestras tropas tomaron el control de un complejo de Hamás, atacaron 450 objetivos por aire y mataron a comandantes de Hamás en cooperación conjunta con el Shin Bet (Agencia de Seguridad Interior)", informó.

"Durante la operación murieron varios terroristas de Hamás", agregó sobre la situación en la Franja, que anoche sufrió su tercer apagón total de las comunicaciones desde que empezó la guerra.

El Ejército no especificó donde se ubica exactamente ese complejo militar, pero este domingo el portavoz oficial del Ejército, Daniel Hagari, indicó que las tropas terrestres habían alcanzado la costa mediterránea a la altura central de la Franja de Gaza, partiéndola en dos.

"Hoy existe el norte de Gaza y el sur de Gaza", remarcó Hagari, quien aclaró que el Ejército ya mantiene un amplio control de la mitad norte del enclave y que están estrechando en cerco sobre la ciudad de Gaza, principal núcleo de población ubicado en esa mitad septentrional.

El Ejército israelí también aseguró haber matado a "varios terroristas de Hamás", incluido otro comandante, Jamal Mussa, responsable de las operaciones especiales de seguridad en la organización y a quien atribuye en 1993 un atentado contra soldados israelíes que patrullaban en la frontera con Gaza. 

Más de 9.700 personas, incluidos 4.000 menores, han muerto en la Franja en un mes de guerra, y casi 25.000 gazatíes están heridos en una Franja sumida en su mayor crisis humanitaria, con los hospitales desbordados y sin combustible o medicinas para atenderlos.

Muere abatido el palestino que apuñaló a dos policías israelíes en Jerusalén Este

Un asaltante palestino de 16 años murió este lunes abatido por la policía tras apuñalar a dos agentes israelíes este lunes en un puesto policial en uno de los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la mitad este ocupada de la ciudad.

"Un ataque con arma blanca se produjo cerca de la estación de policía Shalem en Jerusalén. Se determinó la muerte del terrorista, un joven de 16 años residente en Issawiya (barrio palestino de Jerusalén Este), que realizó el ataque con arma blanca y fue neutralizado", confirmó un portavoz policial.

El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) informó de que atendió a los dos heridos, una mujer en estado crítico y un hombre con heridas leves, que posteriormente fueron trasladados al hospital Hadassah de Jerusalén.

La policía detuvo en el lugar a otro sospechoso, cuya "conexión con el atacante y el ataque está siendo investigada", indicó un portavoz policial.

Al igual que el resto de Cisjordania ocupada, la parte este de Jerusalén -donde residen más de 300.000 palestinos- vive uno de sus picos de tensión desde la Segunda Intifada, con récord de muertes y detenciones desde que comenzó la guerra.

Esta misma noche, la policía detuvo a 23 palestinos en al barrio de Shuafat, en la mitad este de la urbe, sospechosos de actos de violencia en protestas y de apoyar "violencia y terrorismo" en las redes sociales.

Medios palestinos informan este lunes de que esta madrugada fue arrestada en Cisjordania, la activista palestina Ahed Tamimi -que se hizo popular de niña por abofetear a un soldado israelí-, por publicar un mensaje en Instagram que instaba a "matar colonos y beberse su sangre".

Además, soldados israelíes mataron este lunes al palestino Mahmud al Atrash, de 21 años, en la ciudad de Halhul, en la zona de Hebrón, en el sur de Cisjordania, en enfrentamientos con tropas que dejaron otros cinco heridos, tres de ellos de gravedad.

Irán e Irak piden el fin de los ataques y alertan de una posible expansión del conflicto

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, llamaron este lunes en Teherán al fin de los bombardeos israelíes en Gaza y advirtieron de la posibilidad de la expansión del conflicto en la región.

"Los dos países enfatizan claramente que los ataques del régimen sionista contra Gaza deben detenerse lo antes posible y que el pueblo (palestino) debe recibir ayuda con el levantamiento del asedio", dijo Raisí en una rueda de prensa junto a Al Sudani, de visita en Teherán.

Reunión entre el presidente iraní, Ebrahim Raisí, el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, y el Ayatolá Ali Khamenei de Irán. EFE
Reunión entre el presidente iraní, Ebrahim Raisí, el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, y el Ayatolá Ali Khamenei de Irán. EFE

El mandatario iraní acusó a Estados Unidos de "mentir" cuando afirma que busca un alto el fuego en Gaza, pero después veta las resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU para ello, con lo que "permiten a los sionistas cometer más asesinatos".

Al Sudani, por su parte, afirmó que "aquellos que no quieren que la guerra se expanda por deben presionar a Israel para detener el genocidio organizado y las muertes en Gaza".

El primer ministro iraquí llegó este lunes a Teherán, como parte de una gira regional que le llevará a otros países de la zona para tratar la guerra entre Israel y Hamás.

Al Sudani se reunió este domingo en Bagdad con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien afirmó que su país está trabajando muy duro para garantizar que el conflicto en Gaza no escale y no se extienda por otros lugares.

La Onu advierte de que los alimentos esenciales se agotarán en entre uno y tres días

Las existencias de alimentos esenciales en la Franja de Gaza, como el arroz, el aceite vegetal y las legumbres, se agotaran en entre uno y tres días, según estimaciones realizadas por el Programa Mundial de Alimentos, uno de los mayores brazos humanitarios de la ONU, divulgadas este lunes.

Los suministros de alimentos que han podido entrar desde Egipto son muy escasos en comparación con las necesidades (principalmente alimentos listos para el consumo, como atún enlatado o barritas de dátiles) y se distribuyen en el sur de Gaza, mientras que la harina se destina exclusivamente a las panaderías.

La Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) indicó que este domingo "un número limitado" de camiones con suministros humanitarios pudieron cruzar el paso fronterizo de Rafah, sin precisar su número exacto, aunque se sabe que desde el 21 de octubre -cuando Israel y Egipto aceptaron una entrada restringida de ayuda- 451 camiones han llegado a Gaza.

Según el reporte diario de la OCHA sobre la situación humanitaria en el territorio palestino, la distribución de ayuda alimentaria por parte de las organizaciones internacionales a los desplazados internos en la ciudad de Gaza y en el norte en general se ha detenido casi por completo en vista de la intensidad de los bombardeos y la orden de evacuación que ha dado Israel.

Un niño palestino observa las ruinas tras un ataque. EUROPA PRESS
Un niño palestino observa las ruinas tras un ataque. EUROPA PRESS

Es probable que un número reducido de oenegés locales y organizaciones comunitarias sigan brindando algún tipo de ayuda, pero se sabe que ya no queda ninguna panadería funcionando en esa parte del territorio palestino, indicó la OCHA.

Se calcula que todavía hay 400.000 personas en el norte de Gaza, incluida la ciudad que hace de capital de la Franja, entre las cuales hay heridos, enfermos y personas vulnerables que no pueden escapar y familiares que no quieren abandonarles.

Once panaderías han sido atacadas y destruidas desde el 7 de octubre, cuando Hamás atacó Israel y este país lanzó una violenta ofensiva militar contra Gaza.