Macron supera la moción de censura y busca apoyos entre los parlamentarios

Varias ciudades francesas han vivido el lunes manifestaciones espontáneas y disturbios provocados por grupos de opositores a la reforma de las pensiones
Macron hace unos días. EFE
photo_camera Macron hace unos días. EFE

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá el martes, en el Elíseo a la primera ministra, Élisabeth Borne, y a sus apoyos parlamentarios, tras haber superado el lunes por solo nueve votos una moción de censura causada por su polémica reforma de las pensiones.

Según comunicó la Presidencia, Macron se reunirá a primera hora con Borne y con los líderes parlamentarios de los tres partidos que apoyan su Gobierno. Posteriormente, almorzará con los presidentes de ambas cámaras legislativas, la de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y el del Senado, Gérard Lacher.

A última hora de la tarde están convocados al Elíseo todos los parlamentarios de los partidos que apoyan al presidente.

Esta sucesión de reuniones se produce tras la crisis política abierta por la reforma de las pensiones, que ha provocado importantes manifestaciones en el país y paros y huelgas en diversos sectores.

La oposición, que se quedó a nueve votos en la Asamblea Nacional de censurar al Gobierno y tumbar esa reforma, pide al presidente que la abandone y que convoque elecciones legislativas.

Tras superar el Ejecutivo la moción de censura, Borne aseguró que proseguirá con su programa de reformas, mientras que en diversos puntos del país se registraron manifestaciones de protesta

Varias ciudades francesas han vivido este lunes manifestaciones espontáneas y disturbios

Varias ciudades francesas han vivido este lunes manifestaciones espontáneas y disturbios provocados por grupos de opositores a la reforma de las pensiones, después de que el rechazo de las mociones de censura contra el Gobierno diera por aprobada esa medida.

En París, en varios puntos de la ciudad se han registrado incendios callejeros de pequeña importancia, aprovechando las montañas de basura que se acumulan en las calles tras varios días de huelga del personal de recogida.

La policía ha intervenido en muchos de esos puntos, pero los manifestantes, en su mayoría en pequeños grupos, se movieron por toda la ciudad dificultando su intervención.

Poco después del rechazo de las mociones de censura, decenas de personas se concentraron en una turística plaza parisiense, junto al mausoleo de Napoleón, donde acudieron también diputados de La Francia Insumisa, uno de los partidos de izquierda que se opone a la reforma de las pensiones.

La policía desalojó la explanada y posteriormente comenzaron a producirse pequeñas concentraciones en las que se quemaron papeleras y la basura acumulada. Según el diario Le Monde, 70 personas han sido arrestadas en la capital.

Se trata de la cuarta noche consecutiva con disturbios en ciudades del país, después de que el pasado jueves el Ejecutivo decidiera la aprobación sin voto parlamentario de la reforma de las pensiones.

Incidentes similares tuvieron lugar en ciudades aledañas a París, pero también en otras metrópolis del país, como Renes, Lille, Nancy o Estrasburgo.

Tras el rechazo de las mociones, una de ellas por tan solo nueve votos, el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon y los principales dirigentes sindicales apelaron a una movilización callejera contra la reforma de las pensiones, que ha sido el detonante de la crisis política que vive Francia.

Mientras diversos sectores, como los transportes, la enseñanza, las refinerías o los recogedores de basura, están en huelga desde hace varios días y cuentan seguirlas, los sindicatos han convocado una novena jornada de manifestaciones para este jueves.