Un médico español, entre los extranjeros que lograron salir de Gaza por el paso de Rafah

Se trata de Raúl Incertis, que trabaja para Médicos sin Fronteras ► El ejército israelí acentúa sus ataques
El médico español Raúl Incertis. EFE
photo_camera El médico español Raúl Incertis. EFE

Un español figura en el grupo de extranjeros que han logrado salir este miércoles de la franja de Gaza hacia Egipto por el paso de Rafah, según han confirmado a EFE fuentes diplomáticas.

Se trata del médico anestesista Raúl Incertis, de 40 años, que trabaja para Médicos sin Fronteras y que formaba parte de un grupo de 22 integrantes de esa ONG que se habían desplazado hacia el sur de la franja para poder salir por Rafah, según explicaron a EFE fuentes de las organizaciones humanitarias en la zona. 

Las fuentes diplomáticas han explicado que España sigue trabajando para lograr la salida de más españoles a través del paso de Rafah, por el que el Ministerio de Interior de Gaza ha permitido este miércoles la salida de extranjeros de varias nacionalidades de la Franja, bajo control del grupo islamista palestino Hamás.

El Organismo General para Cruces y Fronteras en Gaza, dependiente del Ministerio, publicó un listado de unas 500 personas, que incluye tanto a palestinos con pasaporte extranjero como ciudadanos de otros países, con nacionalidades como japoneses, austríacos y búlgaros, así como trabajadores de organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras España y Francia.

Entre ellos se encontraba Raúl Incertis, que estaba refugiado desde hace días en un complejo de Naciones Unidas en Gaza, una vez que tanto su organización como otras tuvieran que dejar de trabajar tras quedarse sin ningún tipo de material".

El pasado día 18, en conversación con EFE el anestesista valenciano, aseguró estar "totalmente roto" y alertó: "Las epidemias van a empezar a aparecer; las deshidrataciones van a empezar a aparecer; la lucha por la comida va a empezar a aparecer y, de hecho, ya ha aparecido".

"Tengo una sensación como de una fractura interna. Yo tenía cierta esperanza en algo llamado humanidad, pero me sorprende que esto esté pasando a los ojos de la comunidad internacional", expresó sobre el asedio impuesto por Israel sobre Gaza tras el ataque del grupo islamista Hamás que dejó más de 1.400 israelíes muertos.

"Nunca vi algo como esto, en absoluto, es como si estuviéramos fuera de la escala", aseguró.

"Nunca vi algo como esto, en absoluto, es como si estuviéramos fuera de la escala", aseguró Raúl Incertis

El paso de Rafah, limítrofe con Egipto, volverá a abrir este jueves para completar la operación de salida de personas con pasaporte extranjero de la Franja, anunció la Autoridad General de Cruces y Fronteras de Gaza.

Según datos del portavoz oficial del paso de Rafah, al menos 76 heridos y 335 palestinos con pasaporte extranjero y ciudadanos de otros países salieron este miércoles hacia Egipto.

Decenas de extranjeros, cruzando a Egipto por el paso de Rafah este miércoles. EFE
Decenas de extranjeros, cruzando a Egipto por el paso de Rafah este miércoles. EFE

EFE pudo comprobar la salida de Gaza de varias tandas de personas con pasaporte extranjero y de ambulancias con heridos.

Esta fue la primera vez que se abre el paso de Rafah para la marcha de heridos y extranjeros de Gaza desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, que controla la Franja, el pasado 7 de octubre.

Israel intensifica su ofensiva

Israel aseguró este miércoles haber atacado "decenas" de objetivos de Hamás, más de 11.000 desde que comenzó la guerra, mientras prosigue con su ofensiva aérea y terrestre en la Franja de Gaza.

"Paralelamente a la ampliación de las actividades terrestres, se está llevando a cabo un esfuerzo conjunto de múltiples ramas con fuerzas aéreas y navales para frustrar las amenazas terrestres y atacar a la organización terrorista Hamás", informó el Ejército israelí, que aseguró haber matado al jefe de su unidad de misiles antitanque, Mohamed Asar.

"En Gaza se están librando feroces batallas. Nuestras tropas están avanzando hacia la derrota de Hamás, que está sufriendo un duro golpe", afirmó el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

Un palestino pedalea en su bicicleta en una zona destruida en Gaza. EFE
Un palestino pedalea en su bicicleta en una zona destruida en Gaza. EFE

Hamás acusó de nuevo a Israel de cometer una "segunda masacre" en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja, donde se registraron este miércoles "decenas de muertos y heridos" según medios palestinos, después de que aviones de combate israelíes lanzaran toneladas de explosivos, que causaron un enorme cráter y la destrucción de varios edificios del área.

Fuentes hospitalarias confirmaron a EFE haber certificado la muerte de al menos 145 personas en los bombardeos del martes; mientras que Israel admitió haber matado a más de cincuenta "terroristas" en el ataque, incluido Ibrahim Biari, comandante del Batallón de Yabalia, otro de los mandos de Hamás responsables de los ataques del 7 de octubre, según el Ejército israelí.

En las últimas 24 horas, Israel confirmó la muerte de 15 soldados en los combates terrestres en la Franja contra las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás. Suma 330 bajas en sus filas desde el 7 de octubre, cuando murieron la mayoría de las 1.400 víctimas del ataque de Hamás en suelo israelí, más de un millar de civiles.

En el enclave palestino, los bombardeos se han cobrado en 26 días de guerra más de 8.800 muertos -alrededor del 70 % son civiles, incluidos más de 3.650 menores- y más de 22.200 heridos.

En un discurso televisado, el líder de Hamás, Ismail Haniye, aseveró que su organización presentó una "visión integral" para detener la guerra que, según el dirigente islamista, fue rechazada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu.

Explicó que Hamás comunicó a los mediadores la necesidad de "poner fin inmediato a la masacre y al genocidio" y que por eso presentó "una visión integral", que contemplaba "detener la agresión, abrir los cruces y un acuerdo de intercambio de prisioneros", para concluir con la "apertura del camino político hacia el establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital y el derecho a la autodeterminación".

Sin embargo, acusó a Netanyahu de postergar la toma de cualquier decisión y de mentir a los israelíes con promesas "falsas".