Más de 3.600 personas han muerto y otras 16.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.
En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a 1.760 y de heridos a 12.068, según los datos comunicados por Afad, la agencia de emergencias.
En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia. En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1.411 heridos, según la agencia SANA.
En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2.000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
🇹🇷 CATÁSTROFE EN TURQUÍA 🇹🇷
— Alerta Cambio Climático (@AlertaCambio) February 6, 2023
El país euroasiático posiblemente esté atravesando la peor crisis de su historia reciente. pic.twitter.com/5Q3RrwkZyu
Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
Es previsible que la cifra aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido graves daños y aún permanece gente entre los escombros. Afad ha informado de que ha desplegado a más de 9.500 rescatistas.
"Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria", dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al confirmar que se han registrado derrumbes o daños graves en más de 3.200 viviendas.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Trece países de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate, informó la Comisión Europea.
❤️FUERZA 🇹🇷TURQUÍA Y 🇸🇾SIRIA | Ruinas en las Ciudad turca de #Kahramanmaraş. #RochexRB27
— Rochex Rababel Robinson Bonilla (@RochexRB27) February 6, 2023
#earthquake #Sismo #Temblor #Turkey #Terremoto pic.twitter.com/1vIZvF1VNw
Una réplica de 7,6
Un terremoto de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter ha sacudido este lunes la provincia turca de Kahramanmaras, epicentro horas antes de un seísmo de magnitud 7,4 que ha dejado más de 1.300 muertos en el país y en la vecina Siria, según han confirmado las autoridades.
"Un terremoto de magnitud 7,6 ha tenido lugar a las 13.24 horas (hora local) en el distrito de Elbistan, en la provincia de Kahramanmaras", ha dicho la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Un edificio se derrumba en Turquía durante el terremoto
Cientos de muertos en Siria
La cifra de muertos en territorio sirio a causa de un terremoto de 7,4 grados con epicentro en Turquía ascendió este lunes a 237 y la de heridos se eleva ya a 639, sin contar posibles víctimas en el territorio opositor, informó la agencia oficial de noticias siria Sana.
El balance, ofrecido por el Ministerio de Salud a SANA, solo incluye las víctimas registradas en las provincias noroccidentales de Hama, Tartus y Latakia, y en las zonas de Alepo en manos del Gobierno sirio, si bien el seísmo también ha dejado un número indeterminado de muertos en otras áreas en manos de la oposición.
La región noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y varias partes de Alepo se escapan al control del Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, y se ubican cerca del epicentro del terremoto, si bien por el momento se desconoce cuántas víctimas se han registrado allí.
El temblor, con epicentro en una zona del sureste de Turquía cercana a la frontera con Siria, también ha dejado decenas de muertos en territorio turco.
El epicentro del seísmo, que duró unos 30 segundos en torno a las 4.17 hora turca (01.17 GMT), fue la región de Kahramanmaras y el sismo se produjo a una profundidad de siete kilómetros, precisó la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía. Minutos más tarde se registraron al menos dos réplicas, con una magnitud de entre 6,4 y 6,7 grados.
El sismo de Turquía es el más fuerte registrado por sistema sirio desde 1995
El Centro Nacional de Monitoreo Sísmico de Siria afirmó este lunes que el terremoto ocurrido de madrugada con epicentro en el sureste de Turquía, cerca de la frontera siria, es el "más fuerte" registrado por los sistemas sirios en casi tres décadas y elevó su magnitud a 7,7 grados.
“Este terremoto es el más fuerte registrado por la red nacional de monitoreo sísmico desde su creación en 1995”, dijo a SANA el director general del centro, Raed Ahmed, quien recordó que Siria ya estuvo "históricamente" afectada por sismos ocurridos en el sureste de Turquía.
Alerta de tsunami en Italia
La alerta de tsunami declarada para las costas del sur de Italia tras el terremoto de magnitud 7,8 con epicentro entre Turquía y Siria ha sido levantada, al tiempo que se ha reanudado el tráfico ferroviario en las regiones de Sicilia, Calabria y Apulia, donde había sido suspendido esta madrugada.
La revocación de la alerta de tsunami fue anunciada por Protección Civil, que lo ordenó en base a los datos registrados por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia, informó en un comunicado.
Además, se ha reanudado el tráfico ferroviario en las tres regiones del sur del país donde se había suspendido y ahora procede con normalidad, informó la compañía Ferrocarriles del Estado (FS).
España activa el envío de ayuda humanitaria
El Gobierno ha activado el envío de ayuda urgente a Turquía y Siria para participar en las tareas de búsqueda y rescate de víctimas tras el terremoto que esta madrugada ha sacudido a ambos países.
Así lo ha avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mensaje en las redes sociales, en el que ha expresado su solidaridad con Turquía y Siria "ante uno de los mayores terremotos de su historia".
Sánchez ha indicado que, en respuesta a la solicitud del Mecanismo Europeo de Protección Civil, el Ministerio de Interior ha activado la Unidad Militar de Emergencias (UME) y transporte aéreo urgente para apoyo en las tareas de búsqueda.