Un segundo ciudadano español logra abandonar Gaza por el paso de Rafah

Se trata de Jesús Pérez Arellano, trabajador de Naciones Unidas
Un campo de refugiados Palestino en el sur de Gaza. EUROPA PRESS
photo_camera Un campo de refugiados Palestino en el sur de Gaza. EUROPA PRESS

Un español que trabaja en la Oficina de las Naciones Unidas para la Paz en Oriente Medio (UNSCO) se convirtió este jueves en la segunda persona con esa nacionalidad que sale de Gaza por el paso de Rafah y se encuentra ya en Egipto, confirmaron a EFE fuentes diplomáticas.

Jesús Pérez Arellano es trabajador de la Oficina del Coordinador Especial para el Proceso de Paz en Oriente Medio y es el segundo español que ha salido de la zona de guerra por ese paso fronterizo, después de que este miércoles lo consiguiera el médico Raúl Incertis, que trabajaba para Médicos Sin Fronteras.

Las evacuaciones, que se cuentan por cientos, se están dando después de que el Ministerio del Interior de Gaza autorizara este miércoles la salida de extranjeros de varias nacionalidades de la Franja, bajo control de Hamás.

El ministro de Asuntos Exteriores español en funciones, José Manuel Albares, subrayó por su lado que España está "comprometida con la seguridad de los ciudadanos españoles en Gaza y Oriente Medio".

Este jueves se cumplió el vigesimoséptimo día de guerra entre Israel y Hamás que comenzó el 7 de octubre cuando la organización islamista palestina Hamás atacara el territorio israelí, dejando 1.400 muertos, más de 5.400 heridos y 240 secuestrados llevados a Gaza.

Desde entonces, Israel bombardea la Franja a diario y el viernes pasado amplió sus operaciones terrestres en la zona, lo que ha dejado 9.000 fallecidos y 32.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Israel estrecha el cerco sobre la ciudad de Gaza

Israel avanzó más este jueves en su ofensiva terrestre, completó su cerco sobre la ciudad de Gaza -a la que ataca con incursiones localizadas- y fue fragmentando el enclave tras tomar control de todas las vías que conectan norte y sur. A su vez, cientos de personas lograron salir de la Franja hacia Egipto. 

"El Ejército de ocupación israelí tomó control de todas las vías que van del norte al sur de Gaza, incluida la carretera costera de Al Rashid", aseguró el director de la Oficina de Información del Gobierno de Gaza, controlada por el grupo islamista Hamás, tras 27 días de guerra entre Israel y las milicias palestinas. 

También instó a la comunidad internacional a presionar "para crear un corredor humanitario seguro" que pese a la división territorial creada por las tropas israelíes sirva para trasladar a heridos de norte a sur, mientras Egipto da acceso a heridos graves por el paso de Rafah, que conecta Gaza con la península egipcia del Sinaí. 

Los inmuebles reducidos a ruinas por bombardeos se vieron este jueves otra vez por varios puntos del enclave, donde Israel "cometió 15 masacres las últimas horas", lo que se cobró la vida de más de 250 personas, informó el Ministerio de Sanidad de Gaza en un comunicado. 

Bombardeos de este jueves sobre Gaza. EFE
Bombardeos de este jueves sobre Gaza. EFE

Israel ha lanzado hasta ahora unas 25.000 toneladas de explosivos sobre el enclave, y al menos 8.000 edificios residenciales han sido destruidos, mientras proliferan los desplazados en el sur y muchos buscan una salida a través de Egipto, según el Gobierno de Hamás. 

El Cairo dio acceso por segundo día consecutivo a cientos de personas con ciudadanía extranjera y decenas de heridos a través del cruce de Rafah, un total de al menos 400 personas, entre ellas gente de varias nacionalidades, incluido más de 70 ciudadanos de EE.UU.

Asimismo, los servicios médicos de la Media Luna Roja palestina informaron que 102 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza desde Egipto, un número que ha ido aumentando día tras día, aunque Israel sigue vetando la entrada de combustible, esencial para que vuelva a haber luz en la Franja y los hospitales puedan funcionar. 

Pese a los llamamientos internacionales a un alto el fuego, el portavoz del Ejército israelí dijo este jueves que esto "no está en absoluto sobre la mesa", ya que sus fuerzas "libran una guerra para desmantelar a Hamás" mientras avanzan dentro del enclave. 

Agregó que las tropas también "completaron su cerco sobre la ciudad de Gaza, centro de la actividad de Hamás" y principal urbe del enclave, donde permanecen muchos habitantes que decidieron no desplazarse al sur. En los últimos días, los ataques sobre la urbe se han acentuado, así como las incursiones localizadas del Ejército. 

El Ejército israelí aseguró que mató durante el día a más de 130 milicianos del grupo islamista en ataques por tierra, mar y aire a múltiples objetivos militares, y en el marco de "feroces batallas" y combates cuerpo a cuerpo. 

En paralelo, las hostilidades continuaron también en la frontera entre Israel y el Líbano, con intensos enfrentamientos entre el Ejército israelí y milicias desplegadas en el sur de país árabe.

Comentarios