Cada pasajero costaba a la Xunta 42 euros en la conexión Ourense- Puebla de Sanabria

Con el importe que el Gobierno gallego dedicaba a las diferentes líneas, pagaba hasta 42 euros por viaje a los pasajeros de la conexión Ourense-Puebla de Sanabria. Esta cifra fue subiendo desde el inicio del convenio de 2006, cuando el coste estaba por debajo de los 35 euros, según el informe elaborado por la Xunta.

En la línea A Coruña-Monforte también se registró un alza en el precio respecto al comienzo del periodo (unos 27,5 euros), y al finalizar se situó en 30 euros. Entre A Coruña y Ferrol -única línea que elevó los pasajeros, aunque no lo suficiente como para ser rentable- el coste por usuario y viaje era de 19 euros, ligeramente inferior que en 2007, mientras en la conexión A Coruña-Santiago-Ourense se situaba en torno a los 12 euros.

El importe por viajero más reducido es el de la lanzadera puesta en marcha entre Pontevedra y Vigo. Comenzó en el año 2007 por encima de los 5 euros, pero al finalizar el convenio no los superaba.

CUATRO MILLONES EN 2010
El Gobierno gallego destinó tres millones de euros en 2010 a sufragar líneas ferroviarias deficitarias, aunque inicialmente había reservado una partida de cuatro millones. El convenio venció el 25 de noviembre de 2010 y fue suscrito para ese año, aunque hubo otros anteriores.

El primer acuerdo entre Xunta y Renfe se firmó en julio de 1995. El objetivo era mejorar el servicio para que las líneas fuesen utilizadas cada vez por más usuarios y dejasen de ser deficitarias. Hubo desde entonces varios convenios y el último se firmó en diciembre de 2006, con vigencia hasta el mismo mes de 2009. El fin era mejorar las frecuencias de servicios de media distancia y renovar vehículos.

Entre 2007 y 2009, la cuantía transferida por la Xunta a Renfe ascendió a 11 millones de euros. El primer año la inversión fue de 3,62 millones, el segundo de 3,68 y el tercero de algo más de 3,7. Se suman a los 3 millones de 2010.

Comentarios