Catoira se convertirá en la capital europea de la cultura vikinga

Representantes de cinco países participarán en el seminario 'Follow the Vikings'
El drakkar 'Frederikssund' surca las aguas del río Ulla
photo_camera El drakkar 'Frederikssund' surca las aguas del río Ulla

Desde hace más de medio siglo, el Concello de Catoira trabaja en la difusión de la cultura vikinga y el estudio de su incidencia en la historia de Galicia a través de distintas manifestaciones culturales, entre las que destacan la Romaría Vikinga, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Además, forma parte de la Destination Viking Association, la entidad gestora del Itinerario Cultural Europeo de Vikingos y Normandos, del Consejo de Europa.

Como un paso más en esta labor, el Gobierno local impulsó la puesta en marcha del proyecto europeo Follow the Vikings. Es una iniciativa que se realiza durante cuatro años, entre 2015 y 2019, en la que participan 15 miembros procedentes de once países, en su mayoría del centro y el norte de Europa, así como once entidades asociadas, y cuenta con ayuda financiera de la UE a través del Programa Europa Creativa.

Su finalidad es el conocimiento y la difusión del legado vikingo como una de las raíces de la identidad europea y su influencia en los aspectos culturales, religiosos, económicos y sociales en varios territorios del continente, especialmente durante el período comprendido entre los siglos IX y XII.

Una de las actividades de este proyecto que se van desarrollar en Catoira es el seminario internacional Presentando aos viquingos. Unha perspectiva europea. Se celebrará los días 25 y 26. Previamente, el 24, se reunirá en la citada localidad el comité directivo del proyecto.

El curso pretende abordar la presentación de los vikingos desde una perspectiva europea a través de la reflexión y el análisis sobre varios aspectos. Uno son las manifestaciones y los indicios que revelan su presencia en diferentes regiones, profundizando en apartados como el aspecto físico, nomenclatura, toponimia, construcciones, restos arqueológicos, técnicas especiales de la época y sus estructuras legales y sociales de la convivencia.

Otro capítulo es el relativo a la imagen de los vikingos y cómo se percibe e interpreta a lo largo de la historia y en la actualidad, deteniéndose en crónicas medievales y sagas, su atuendo, su utilización por el nazismo, la moda de las recreaciones cinematográficas y su presencia en el arte.

No podía faltar en el guión del seminario internacional Follow the Vikings la navegación y la tipología de las embarcaciones, así como las rutas marítimas y fluviales que siguieron en sus distintas incursiones. La religión, los mitos, las creencias y las normas figuran en este apartado, al igual que la cristianización, la influencia que recibió al contacto con otros cultos y la esclavitud.

Está registrada la participación de 49 colectivos, de los que 34 son socios del programa Follow the Vikings. Serán diez los ponentes. Reino Unido contará con trece representantes, Noruega con once, España con siete, Irlanda con cinco, Dinamarca con cuatro, Suecia e Islandia con tres, Finlandia con dos y Francia con uno.

Comentarios