De la fumata blanca a la 'Franciscomanía', en solo un año

El papa Francisco cumplió esta semana su primer año de pontificado, el primero en la historia contemporánea de la Iglesia Católica en el que conviven dos papas: Benedicto XVI, emérito tras su renuncia, y Jorge Bergoglio, en plenos poderes.

Francisco, el 266 sucesor de San Pedro, primer papa latinoamericano y el primero jesuita "con corazón franciscano", afrontó su primer año de pontificado con grandes retos, entre ellos, la reforma de la curia.

Aficionado al mate, el tango y el fútbol, Jorge Bergoglio, el papa Francisco, ha logrado abrirse ya un lugar en la mitología argentina y colocarse a la altura de Evita, Gardel, Maradona e incluso el Che Guevara en el imaginario popular.

El primer papa latinoamericano y jesuita ha disparado la Franciscomanía en Argentina, donde políticos, empresarios, deportistas e intelectuales aprovechan cualquier oportunidad para acudir al Vaticano y fotografiarse con el pontífice.

Todos presumen de haberle visto o haber tenido algún tipo de contacto con él, su imagen es una de las más reproducidas en pósteres, pegatinas, chapas, llaveros y hasta un equipo de fútbol y un barrio de las afueras de Buenos Aires han sido bautizados con su nombre.

Pero no sólo en Argentina el papa levanta pasiones. A lo largo de todo un año, se ha ganado la simpatía de muchos por su sencillez y humildad, sus mensajes claves y su buena fe.


2013
13 marzo.-
Elegido papa en el segundo día de cónclave y al quinto escrutinio. Sustituyó a Benedicto XVI, el primer papa en la historia moderna de la Iglesia que renuncia al pontificado.

19 marzo.- Preside la solemne misa de inicio de pontificado en la basílica de San Pedro.

23 marzo.- Almuerza en Castelgandolfo con Benedicto XVI, la primera vez en la historia de la Iglesia que se reúnen dos papas.

07 abril.- Toma posesión de la cátedra de obispo de Roma en la catedral de San Juan de Letrán, en la capital italiana.

13 abril.- Crea un grupo de ocho cardenales para estudiar la reforma de la Constitución Apostólica Pastor Bonus, sobre la curia romana.

22 abril.- Desbloquea el proceso de beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero.

2 mayo.- El papa Jorge Bergoglio recibe en el Vaticano al papa emérito Benedicto XVI a las puertas del Monasterio Mater Ecclesiae. Es el segundo encuentro entre dos papas.

12 mayo.-
Proclama 802 santos, los primeros de su pontificado y supera el récord de Juan Pablo II, que en sus más de 26 años de pontificado canonizó 482 santos.

27 junio.- Ordena crear una comisión formada por cinco personas para la reforma del Instituto para las Obras de Religión.

5 julio.- Se publica Lumen fidei (Luz de la fe), su primera encíclica.

11 julio.- Aprueba, mediante motu proprio (documento papal), una reforma del código penal que amplía la definición de delitos contra menores.

19 julio.- Crea una comisión formada por ocho personas para reformar la estructura económica y administrativa de la Santa Sede.

22-29 julio.-
Viaja a Río de Janeiro con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

28 octubre.- El papa Francisco recibe en el Vaticano a la líder opositora birmana, Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz.

26 noviembre.-
Publica su primera exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio).

05 diciembre.- Instituye una comisión para prevenir los casos de pederastia en la Iglesia.


2014
22 febrero.-
Celebra el primer consistorio de su pontificado y crea 19 nuevos cardenales.

24 febrero.- Crea, mediante motu proprio, la Secretaría de Economía, que gestionará las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede.

5 marzo.-
Oficia su primer Miércoles de Ceniza y preside la tradicional procesión penitencial que da comienzo a la Cuaresma, desde el templo romano de Sant'Anselmo hasta la basílica de Santa Sabina.

Comentarios