SANXENXO. El cambio de titularidad del Pazo de Quintáns no ha servido para reimpulsar las tan esperadas obras de acondicionamiento del emblemático inmueble. El Concello de Sanxenxo cedió en febrero de 2012 la propiedad de estas dependencias a la Deputación de Pontevedra. Uno de los objetivos de esta cesión, que tendrá una duración de 20 años con posibilidad de prórroga, era recuperar el pazo y convertirlo en un referente social, cultural y formativo. Para ello, el organismo provincial debía impulsar previamente varios trabajos destinados a mejorar el estado del inmueble.
Más de un año después de la cristalización del acuerdo, la ‘resurrección’ del edificio continúa siendo una asignatura pendiente. Esta situación ha provocado que la Administración sanxenxina se haya puesto en contacto con la institución presidida por Rafael Louzán para conocer las razones por las que las actuaciones previstas todavía no se han llevado a cabo.
Así lo manifestó la alcaldesa, Catalina González, en el último Pleno ordinario. La regidora se refirió a este tema a raíz de una pregunta formulada por la portavoz del PSdeG-PSOE, Dulcinea Aguín, que quiso saber en qué situación se encuentra el desarrollo del citado convenio y si existe alguna novedad con respecto a la licitación de las obras y la financiación de las mismas. González confirmó que el Gobierno local tiene previsto solicitar una reunión con los dirigentes provinciales para tratar el tema. Asimismo, también destacó que el proyecto de rehabilitación ya está redactado. No obstante, todavía no se han establecido plazos concretos para el inicio de las obras de reforma.
Los socialistas no quedaron demasiado convencidos con las explicaciones dadas por la regidora local, a quien acusan de «non ter ningunha información concreta sobre este tema». El grupo de la oposición recuerda que «a realidade é que transcorreron case dous anos desde a aprobación do famoso acordo e actualmente descoñecemos en que situación se atopa. O único certo é que o Pazo de Quintáns cada día que pasa deteriórase máis todavía. Isto provocará que os custos da rehabilitación tamén aumenten progresivamente», advierten los socialistas.
Referencia
El inmueble se ubica en las inmediaciones del vial que une la iglesia de San Estevo y la playa de A Lanzada. El terreno en el que se encuentra tiene una extensión que supera los 10.000 metros cuadrados. Además del propio pazo, en la finca también se halla una pequeña capilla, construida en el siglo XVII, y un hórreo de grandes dimensiones.
El Pazo de Quintáns está catalogado como Ben de Interese Cultural por la Xunta, lo que le convierte en una de las grandes referencias de la parroquia de Noalla. Varios colectivos locales llevan años reclamando que el inmueble sea rehabilitado.