El rincón de las letras perdidas [II]

PON2702P61F1.JPG
photo_camera PON2702P61F1.JPG

el contexto histórico y el papel de la mujer a comienzos de siglo XX ejercieron de viento en contra para Herminia Fariña. Es por tanto necesario contextualizar y conocer cuál era la situación en la que la poetisa desarrolló su producción literaria. Para ello, hemos contado con la inestimable colaboración de Manuel Antón Mosteiro García (Bueu 1970), licenciado en Filología Hispánica en la sección Galego-Portugués por la Universidade de Santiago de Compostela y en la actualidad profesor de Lengua e Literatura Galega en el Colegio Internacional Sek Atlántico. Colaborador en varios números do Suplemento de O Morrazo de Diario de Pontevedra. Miembro fundador de la Asociación de Amigos de JohanCarballeira que preside en la actualidad. Colaborador de la EGU. Actualmente colabora con el diario digital Plaza pública bajo el seudónimo ‘O aletófilodo Morrazo’.

«Como otras muchas literatas anteriores a las últimas décadas del siglo XX la figura de Herminia Fariña ha sido condenada al olvido en un panorama literario y social dominado por los hombres. Este hecho ha condicionado que en los ámbitos académicos no se haya hablado de ella ni se haya analiza su producción literaria y la importancia de su obra en nuestro panorama literario. Otro condicionante importante ha sido el difícil acceso a su producción literaria. Al estar al margen del canon académico su obra no ha sido de fácil difusión. Estos dos aspectos han condicionado el conocimiento de su obra y de su figura literaria». Así alude Manuel A. a la poca difusión de la obra literaria de Herminia Fariña.

Manuel A. señala a este respecto: «La presencia de escritoras en la literatura gallega de principios de siglo está muy condicionada por el hecho de ser mujer en la sociedad de la época. La condición de ser mujer era un condicionante muy importante para tener un acceso complicado a los círculos literarios y culturales de la sociedad gallega de principios de siglo. Rosalía consigue llegar a ser el referente de la nuestro corpus literario no por su propia intención sino que por ser Manuel Murguía su marido y haber sido él quien impulse la publicación de la obra de la padronesa. La presencia de Rosalía en el panorama literario y sobre todo cultural gallego no sirve de trampolín de lanzamiento para otras mujeres con inquietudes literarias. No se puede olvidar que hasta finales del siglo XX y comienzos de nuestro siglo no va a producirse la eclosión de las voces femeninas en nuestra literatura.

Los grandes frenos a la obra de Herminia y tantos otros, en palabras de Manuel A. Mosteiro: «Ser mujer y ser escritora era dos constantes que no estaban asentadas en la sociedad gallega, una sociedad en la que los ejes culturales y literarios pivotaban sobre los grandes núcleos urbanos, sobre todo A Coruña y Santiago. Así, en el panorama literario gallego del primer tercio del siglo XX las mujeres que tenían cierta presencia en el mundo literario gallego, no dejaban de ser islas en un archipiélago dominado por los hombres: Otero Pedrayo, Castelao, Vicente Risco, LestaMeis, Ramón Cabanillas, Manuel Antonio, Amado Carballo.... En los programas educativos la presencia de voces femeninas en este período es nulo a pesar de haber dejado su aportación en nuestra literatura: Francisca Herrara, Herminia Fariña o Carmen Prieto son ignoradas sistemáticamente por los estudiosos y los difusores de nuestra literatura».

Durante el primer tercio del siglo XX se produjeron en España importantes cambios políticos, socioeconómicos y culturales que definieron un cambio hacia la transformación de la sociedad española. Por ello este periodo constituye uno de los que ha suscitado más interés tanto a nivel histórico como cultural.

Precursora

Al investigar la figura de Herminia Fariña uno se encuentracon varios autores que señalan con total convicción que Herminia y Carmen Prieto Roucofueron las verdaderas precursoras del teatro gallego, a esto Manuel. A.Mosteironos dice que: «el panorama teatral gallego del primer tercio del siglo XX es el propio de un género muy condicionado por su finalidad última, la representación. El dramaturgo escribe sus obra con el objetivo de que lleguen al público a través de la representación. En el período en el que escriben nuestras autoras, el autor teatral escribe con la consciencia de que sus obras no llegarán al público porque no existen programas teatrales estables ni un público formado».

Respecto a la temática teatral Manuel A.Mosteiroseñala que: «estamos hablando de un teatro de carácter popular y rural, el conocido como teatro Regionalista. Aunque existen iniciativas para la consolidación de un teatro gallego y en gallego con las iniciativas de las Irmandadeda Falaque no cuajan. Ante estas circunstancias la presencia de dos mujeres en el panorama teatral gallego es una de las grandes novedades de nuestro panorama literario. Igual que en los otros géneros su presencia se ha visto eclipsada o condenada al olvido por la presencia de figuras masculinas en el panorama teatral de la época no ha sucedido lo mismo. La producción teatral del esta época no ha sido tan significativa como para que no se le haya prestado atención a estas dos dramaturgas. Pero una vez más la condición de ser mujer ha condicionado su presencia en nuestra literatura».

Existen por tanto dos condicionantes decisivos que pesaron sobre la carrera literaria de la poetisa que nos ocupa: ser mujer y desarrollar su actividad literaria en un período de restricciones y cambios. Llegado este puntotratamosde imaginar cuántos autores habrán sido obviados y olvidados a lo largo de la historia de la literatura.Consulto de nuevo a Manuel A. quién seguramente nos dará una imagen más acertada y me aventuro a decir que a lo largo de su carrera habrá descubierto figuras que deberían ser recuperadas.

Manuel A.declara que: «Existe una idea generalizada que afirma que las literaturas gravitan alrededor de sus grandes figuras. Nada más lejos de la realidad, éstas, lo que sí proporcionan es mayor visibilidad a esa literatura a nivel internacional, pero quienes hacen que una literatura resulte realmente rica y variada son los escritores que no alcanzan esa proyección. En muchos casos nada tienen que envidiar a los primeros desde el punto de vista técnico y de producción, sólo carecen del merecido reconocimiento. Los cánones académicos centran su mirada en los autores que han sido encumbrados, el análisis y difusión de su producción se convierte en una constante y el acceso y difusión de su producción es mucho más fácil. Esto provoca que autores y sobre todo autoras interesante no tengan su presencia en el panorama literario y sobre todo en el conocimiento de los potenciales lectores».

Profundiza Manuel A.Mosteiro en la creación de estas asociaciones culturales y en su función: «el Día das Letras Galegashabía nacido en su momento como fórmula para dar a conocer autores gallegos, en las primeras ediciones, cuando nuestra literatura no estaba en los programas escolares, tenía sentido la recuperación de figuras como Rosalía, Curros, Pondal, Pedrayo... pero hoy en día debería tener como objetivo fundamental dar a conocer autores que están fuera de los programas académicos, como Herminia Fariña, JohanCarballeira, Carmen Prieto... y otros muchos que han quedado en el olvido y así poder llegar al conocimiento de todos y sobre todo, poder acceder a su producción literaria más fácilmente. La Real Academia Galegadebería fomentar los estudios de las obras de autores que no llegan al público en general y sobre todo en coordinación con otras instituciones la puesta en valor de estos autores y sobre todo la exhumación de sus obras».

Temática hilozoísta

En las publicaciones biográficas de Herminia Fariña, se hace especial hincapié en la temática y estilo que la poetisa desarrolló a lo largo de su producción literaria. Supuestamente respondería a un estilo modernista con temática Hilozoísta, aprovechamos pues un poco más el vasto conocimiento de este filólogo, Manuel A. Mosteiro para conocer más concretamente en qué consisten estas técnicas: «Una de las características fundamentales de la poesía gallega de principios del siglo XX es la entrada en nuestra poesía de las características de la vanguardiaeuropea y a partir de esta influencia se ha desarrollado ismospropios como el caso del neotrobadorismoy del hilozoísmo. Este segundo movimiento en el que se encuadra la obra de Herminia gravita sobre la presencia de la naturaleza como marco de la expresión poética. Pero no debe ser considerada como un telón de fondo sobre el que el yo poético transmite sus sentimientos, todo lo contrario. La naturaleza adopta un protagonismo muy importante, llegando a ser la protagonista de los poemas, a través de su humanización los poetas de esta corriente, encabezado por Amado Carballo, crean una nueva forma de poetizar que trata de superar la poesía del siglo anterior. Vanguardismo (en la forma de expresar los sentimientos) y tradición (a partir de la presencia de la naturaleza) se unen en esta corriente poética que hace madurar la poesía de la centuria anterior.»

Centrando más concretamente su análisis en la obra de la poetisa, ManuelA.Mosteiroseñala que: « un aspecto que queda por analizar todavía en la obra de nuestra protagonista es la relación con los autores de su tiempo, sobre todo, con sus compañeros de generación, la Generación de Vanguardia o del 25 que aportan un plus de modernidad a la poesía gallega que había cobrado protagonismo en el Rexurdimento, a través de los grandes poetas de la lírica gallega, Rosalía, Curros y Pondal. No podemos obviar que en esas fechas en la poesía peninsular gozaba de especial preeminencia la poesía modernista. Y la lírica gallega no era una excepción. No podemos perder de vista que uno de los poetas más importantes de las Irmandadesda Fala, el cambadésRamón Cabanillas, respira en sus poemas de la tradición modernista y la traslada a sus poemarios de las más variadas temáticas».

Esta temática no sería la única que Herminia desarrollaría a lo largo de su producción literaria sino que fue evolucionando a medida que ampliaba sus conocimientos. Para descubrir mejor la obra de la autora, centrada especialmente en su etapa en Buenos Aires, este jueves 27 de febrero en salón de actos del sexto edificio del museo de Pontevedra, tendrá lugar un acto en homenaje a la poetisa de Meaño. El acto será presentado por el director del museo, Carlos Valle y el ponente será Fernando Salgado. La conferencia ‘Herminia Fariña. Voz da Seara’ dará comienzoa las 20.00 horas.

Rescatando la sabiduría de Teilhardde Chardin, como mujer, como amante de la buena literatura y sobre todo como bisnieta de Herminia Fariña me gustaría terminar brevemente con esta cita: «Somos la suma de todos los que nos precedieron, de todo lo que fue antes que nosotros, de todo lo que hemos visto. Somos toda persona o cosa cuya existencia nos ha influido y a la que hemos influido. Somos todo lo que ocurre cuando ya no existimos, y todo lo que no habría sido si no hubiéramos existido».

Comentarios