El TSXG desestima la suspensión del decreto de servicios mínimos de la Xunta

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) ha desestimado hoy la suspensión cautelar de los servicios mínimos decretados por la Xunta, conforme a la petición de los sindicatos CC OO y UGT, convocantes de una huelga para mañana.

En el auto emitido este mediodía el alto tribunal ha desestimado la suspensión solicitada por los dos sindicatos, que denunciaban servicios mínimos "abusivos" en la Administración de Justicia y en en ente público CRTVG.

El TSJG ha confirmado, en cambio, la suspensión de los servicios mínimos en el complejo deportivo Monterrei, en Ourense, el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra y la Fundación Deporte Galego.

El TSJG justifica su decisión contraria a los recursos contencioso-administrativos presentados por UGT y CC OO, en el hecho de que los servicios mínimos decretados por la Xunta no impiden el ejercicio del derecho a la huelga de los ciudadanos. También valora que la Administración haya argumentado y razonado en profundidad los servicios mínimos fijados en sectores que se consideran esenciales.

LOS MÍNIMOS DE CRTVG, DE LOS MÁS ''ABUSIVOS''

Los servicios jurídicos de CC OO y UGT consideraban "desproporcionados" los servicios mínimos aprobados por la Xunta en áreas el ente de radio y televisión autonómico CRTVG, así como en varias instalaciones deportivas y juzgados. Ambos sindicatos entienden que en los tres casos citados los servicios mínimos propuestos por la Administración autonómica "son especialmente abusivos".

UGT y CC OO argumentaba que "tanto los servicios que ofrecen la CRTVG en su totalidad, como las instalaciones deportivas y los juzgados, no tienen el carácter de esencial como pretende calificarlos la Xunta".

Durante la vista celebrada esta mañana en el TSJG, el letrado de la Xunta ha defendido la orden autonómica aludiendo, en el caso de CRTVG, a que dada la importancia informativa de la huelga es necesario un importante despliegue de medios, especialmente durante la mañana.

COMO DOMINGOS Y FESTIVOS
Los sindicatos han anunciado que están estudiando la posibilidad de denunciar por "prevaricación" a los responsables autonómicos que firmaron los decretos. Por su parte, la Xunta ha defendido que el decreto de servicios mínimos ante la huelga general respeta la legalidad "al máximo".

Los servicios mínimos establecidos por la Xunta establecen que el número de personas en cada centro u oficina no excederá al de un domingo o un festivo. Para el caso particular de organismos que permanezcan cerrados esos días, la norma es atenerse a los turnos establecidos para un sábado.

Los servicios mínimos fijados son iguales a los adoptados en el paro general del año 2010 y, según ha destacado la Xunta, están "exclusivamente ajustados" al criterio establecido por el TSJG en sus sentencias del 26 de octubre y el 16 de noviembre de 2011.

La huelga ha sido convocada en Galicia por los tres sindicatos mayoritarios -UGT, CC OO y CIG-, así como por la Confederación General del Trabajo de Galicia (CGT), la Federación Rexional de Galicia da Confederación Nacional do Traballo (CNT), la Central Unitaria de Traballadores (CUT), y la Unión Sindical Obrera (USO).

Comentarios